Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense

Autores
Julián, Gisele Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la conversación de contacto (small talk) como fenómeno dinamizante de la cortesía verbal ha tenido importantes desarrollos durante los últimos años, adquiriendo un lugar sobresaliente en las investigaciones sobre interacciones en distintos contextos socioculturales tales como el lugar de trabajo (Holmes 2000b), el ámbito comercial (Placencia 2004, Rigatuso 2008 y 2011), el dominio institucional universitario (Rigatuso 2008 y 2011), las peluquerías (Placencia 2007), entre otros. En este trabajo proponemos examinar las diferentes formas de aparición y las funciones que cumple la conversación de contacto en ventanillas de atención al público de instituciones del ámbito de la salud y la educación en Bahía Blanca, ciudad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. Se atenderá especialmente a su papel en la construcción y negociación de la identidad de los hablantes en el discurso, considerando la orientación que los mismos realizan hacia su identidad institucional o social a través de este modo de manifestación de habla social. La investigación se enmarca en un enfoque de sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001, Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), microsociología de Gofman (1967) y análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la pragmática sociocultural (Bravo y Briz 2004, Bravo 2009).
Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Signo y seña. Buenos Aires, Argentina
Materia
Conversación de contacto
Cortesía
Español bonaerense
Instituciones
Identidad institucional
Identidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3895

id RID-UNS_fb1cdda4cb85c97a853e37e6499d8b82
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3895
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerenseJulián, Gisele GracielaConversación de contactoCortesíaEspañol bonaerenseInstitucionesIdentidad institucionalIdentidad socialEl estudio de la conversación de contacto (small talk) como fenómeno dinamizante de la cortesía verbal ha tenido importantes desarrollos durante los últimos años, adquiriendo un lugar sobresaliente en las investigaciones sobre interacciones en distintos contextos socioculturales tales como el lugar de trabajo (Holmes 2000b), el ámbito comercial (Placencia 2004, Rigatuso 2008 y 2011), el dominio institucional universitario (Rigatuso 2008 y 2011), las peluquerías (Placencia 2007), entre otros. En este trabajo proponemos examinar las diferentes formas de aparición y las funciones que cumple la conversación de contacto en ventanillas de atención al público de instituciones del ámbito de la salud y la educación en Bahía Blanca, ciudad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. Se atenderá especialmente a su papel en la construcción y negociación de la identidad de los hablantes en el discurso, considerando la orientación que los mismos realizan hacia su identidad institucional o social a través de este modo de manifestación de habla social. La investigación se enmarca en un enfoque de sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001, Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), microsociología de Gofman (1967) y análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la pragmática sociocultural (Bravo y Briz 2004, Bravo 2009).Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3895Signo y seña. Buenos Aires, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3895instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:51.726Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
title Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
spellingShingle Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
Julián, Gisele Graciela
Conversación de contacto
Cortesía
Español bonaerense
Instituciones
Identidad institucional
Identidad social
title_short Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
title_full Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
title_fullStr Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
title_full_unstemmed Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
title_sort Conversación de contacto en ventanillas de instituciones de la salud y la educación en español bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Julián, Gisele Graciela
author Julián, Gisele Graciela
author_facet Julián, Gisele Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conversación de contacto
Cortesía
Español bonaerense
Instituciones
Identidad institucional
Identidad social
topic Conversación de contacto
Cortesía
Español bonaerense
Instituciones
Identidad institucional
Identidad social
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la conversación de contacto (small talk) como fenómeno dinamizante de la cortesía verbal ha tenido importantes desarrollos durante los últimos años, adquiriendo un lugar sobresaliente en las investigaciones sobre interacciones en distintos contextos socioculturales tales como el lugar de trabajo (Holmes 2000b), el ámbito comercial (Placencia 2004, Rigatuso 2008 y 2011), el dominio institucional universitario (Rigatuso 2008 y 2011), las peluquerías (Placencia 2007), entre otros. En este trabajo proponemos examinar las diferentes formas de aparición y las funciones que cumple la conversación de contacto en ventanillas de atención al público de instituciones del ámbito de la salud y la educación en Bahía Blanca, ciudad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. Se atenderá especialmente a su papel en la construcción y negociación de la identidad de los hablantes en el discurso, considerando la orientación que los mismos realizan hacia su identidad institucional o social a través de este modo de manifestación de habla social. La investigación se enmarca en un enfoque de sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001, Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), microsociología de Gofman (1967) y análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la pragmática sociocultural (Bravo y Briz 2004, Bravo 2009).
Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El estudio de la conversación de contacto (small talk) como fenómeno dinamizante de la cortesía verbal ha tenido importantes desarrollos durante los últimos años, adquiriendo un lugar sobresaliente en las investigaciones sobre interacciones en distintos contextos socioculturales tales como el lugar de trabajo (Holmes 2000b), el ámbito comercial (Placencia 2004, Rigatuso 2008 y 2011), el dominio institucional universitario (Rigatuso 2008 y 2011), las peluquerías (Placencia 2007), entre otros. En este trabajo proponemos examinar las diferentes formas de aparición y las funciones que cumple la conversación de contacto en ventanillas de atención al público de instituciones del ámbito de la salud y la educación en Bahía Blanca, ciudad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. Se atenderá especialmente a su papel en la construcción y negociación de la identidad de los hablantes en el discurso, considerando la orientación que los mismos realizan hacia su identidad institucional o social a través de este modo de manifestación de habla social. La investigación se enmarca en un enfoque de sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001, Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), microsociología de Gofman (1967) y análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la pragmática sociocultural (Bravo y Briz 2004, Bravo 2009).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3895
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv Signo y seña. Buenos Aires, Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143094605479936
score 13.22299