La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense

Autores
Julián, Gisele Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los fenómenos dinamizantes de la (des)cortesía verbal los saludos resultan de particular interés en las interacciones institucionales, tanto desde el punto de vista de su expresión como de su percepción (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 y 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). En este trabajo, que forma parte de una investigación sobre la expresión y percepción de la (des)cortesía en puestos de atención al público de instituciones del dominio de la salud y la educación en una cuidad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense, proponemos analizar la dinámica del saludo en las interacciones desarrolladas entre empleados y usuarios en instituciones del dominio educativo, considerando las instancias de apertura y de cierre del hecho comunicativo. El estudio de este fenómeno adquiere relevancia ya que los saludos constituyen actos de habla destacados por los usuarios como fundamentales para la expresión de cortesía en dichos contextos. En el análisis atendemos en particular a la presencia/ausencia de saludos, los esquemas en los que se insertan, las fórmulas utilizadas, quién los formula y en qué medida contribuyen a la expresión de cortesía en el discurso institucional. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001; Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de Etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), Microsociología de Goffman (1967) y Análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la Pragmática sociocultural (Bravo 1999; Bravo y Briz 2004; Kaul 2008 y 2010).
Among verbal (im)politeness phenomena, greetings are particularly important in institutional interactions, both from the point of view of their expression and their perception (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 and 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). In this paper, which is part of a broader research on expression and perception of (im)politeness in customer service encounters in health and educational institutions in a city in the linguistic area of the Buenos Aires Spanish variety, we propose to analyze the dynamics of greetings in interactions between employees and users in educational institutions, specifically considering the opening and closing instances of the communicative event. Greetings, as speech acts, are emphasized by the users as fundamental for the expression of politeness in these contexts. We attend in particular to the presence/absence of greetings, the schemes in which they are inserted, the formulas used, who formulates them and how they contribute to the expression of politeness in the institutional discourse. Our theoretical and methodological approach is based on Interactional Sociolinguistics (Gumperz 1982 and 2001; Tannen 1985, 1996 and 2004), with contributions from Ethnography of communication (Gumperz and Hymes 1972), Goffman’s Microsociology (1967) and Discourse analysis (Drew and Sorjonen 2000). For the study of politeness phenomena, we follow leading researchers in Sociocultural Pragmatics (Bravo 1999; Bravo and Briz 2004; Kaul 2008 and 2010).
Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
SALUDO
(DES)CORTESÍA VERBAL
INTERACCIÓN INSTITUCIONAL
ESPAÑOL BONAERENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178254

id CONICETDig_28870fba9db9b9f09e8f255be3f34657
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerenseJulián, Gisele GracielaSALUDO(DES)CORTESÍA VERBALINTERACCIÓN INSTITUCIONALESPAÑOL BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre los fenómenos dinamizantes de la (des)cortesía verbal los saludos resultan de particular interés en las interacciones institucionales, tanto desde el punto de vista de su expresión como de su percepción (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 y 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). En este trabajo, que forma parte de una investigación sobre la expresión y percepción de la (des)cortesía en puestos de atención al público de instituciones del dominio de la salud y la educación en una cuidad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense, proponemos analizar la dinámica del saludo en las interacciones desarrolladas entre empleados y usuarios en instituciones del dominio educativo, considerando las instancias de apertura y de cierre del hecho comunicativo. El estudio de este fenómeno adquiere relevancia ya que los saludos constituyen actos de habla destacados por los usuarios como fundamentales para la expresión de cortesía en dichos contextos. En el análisis atendemos en particular a la presencia/ausencia de saludos, los esquemas en los que se insertan, las fórmulas utilizadas, quién los formula y en qué medida contribuyen a la expresión de cortesía en el discurso institucional. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001; Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de Etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), Microsociología de Goffman (1967) y Análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la Pragmática sociocultural (Bravo 1999; Bravo y Briz 2004; Kaul 2008 y 2010).Among verbal (im)politeness phenomena, greetings are particularly important in institutional interactions, both from the point of view of their expression and their perception (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 and 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). In this paper, which is part of a broader research on expression and perception of (im)politeness in customer service encounters in health and educational institutions in a city in the linguistic area of the Buenos Aires Spanish variety, we propose to analyze the dynamics of greetings in interactions between employees and users in educational institutions, specifically considering the opening and closing instances of the communicative event. Greetings, as speech acts, are emphasized by the users as fundamental for the expression of politeness in these contexts. We attend in particular to the presence/absence of greetings, the schemes in which they are inserted, the formulas used, who formulates them and how they contribute to the expression of politeness in the institutional discourse. Our theoretical and methodological approach is based on Interactional Sociolinguistics (Gumperz 1982 and 2001; Tannen 1985, 1996 and 2004), with contributions from Ethnography of communication (Gumperz and Hymes 1972), Goffman’s Microsociology (1967) and Discourse analysis (Drew and Sorjonen 2000). For the study of politeness phenomena, we follow leading researchers in Sociocultural Pragmatics (Bravo 1999; Bravo and Briz 2004; Kaul 2008 and 2010).Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad de Almería2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178254Julián, Gisele Graciela; La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense; Universidad de Almería; Oralia; 21; 2; 3-2018; 243-2691575-1430CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6721info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:25.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
title La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
spellingShingle La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
Julián, Gisele Graciela
SALUDO
(DES)CORTESÍA VERBAL
INTERACCIÓN INSTITUCIONAL
ESPAÑOL BONAERENSE
title_short La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
title_full La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
title_fullStr La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
title_full_unstemmed La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
title_sort La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Julián, Gisele Graciela
author Julián, Gisele Graciela
author_facet Julián, Gisele Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUDO
(DES)CORTESÍA VERBAL
INTERACCIÓN INSTITUCIONAL
ESPAÑOL BONAERENSE
topic SALUDO
(DES)CORTESÍA VERBAL
INTERACCIÓN INSTITUCIONAL
ESPAÑOL BONAERENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los fenómenos dinamizantes de la (des)cortesía verbal los saludos resultan de particular interés en las interacciones institucionales, tanto desde el punto de vista de su expresión como de su percepción (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 y 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). En este trabajo, que forma parte de una investigación sobre la expresión y percepción de la (des)cortesía en puestos de atención al público de instituciones del dominio de la salud y la educación en una cuidad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense, proponemos analizar la dinámica del saludo en las interacciones desarrolladas entre empleados y usuarios en instituciones del dominio educativo, considerando las instancias de apertura y de cierre del hecho comunicativo. El estudio de este fenómeno adquiere relevancia ya que los saludos constituyen actos de habla destacados por los usuarios como fundamentales para la expresión de cortesía en dichos contextos. En el análisis atendemos en particular a la presencia/ausencia de saludos, los esquemas en los que se insertan, las fórmulas utilizadas, quién los formula y en qué medida contribuyen a la expresión de cortesía en el discurso institucional. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001; Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de Etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), Microsociología de Goffman (1967) y Análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la Pragmática sociocultural (Bravo 1999; Bravo y Briz 2004; Kaul 2008 y 2010).
Among verbal (im)politeness phenomena, greetings are particularly important in institutional interactions, both from the point of view of their expression and their perception (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 and 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). In this paper, which is part of a broader research on expression and perception of (im)politeness in customer service encounters in health and educational institutions in a city in the linguistic area of the Buenos Aires Spanish variety, we propose to analyze the dynamics of greetings in interactions between employees and users in educational institutions, specifically considering the opening and closing instances of the communicative event. Greetings, as speech acts, are emphasized by the users as fundamental for the expression of politeness in these contexts. We attend in particular to the presence/absence of greetings, the schemes in which they are inserted, the formulas used, who formulates them and how they contribute to the expression of politeness in the institutional discourse. Our theoretical and methodological approach is based on Interactional Sociolinguistics (Gumperz 1982 and 2001; Tannen 1985, 1996 and 2004), with contributions from Ethnography of communication (Gumperz and Hymes 1972), Goffman’s Microsociology (1967) and Discourse analysis (Drew and Sorjonen 2000). For the study of politeness phenomena, we follow leading researchers in Sociocultural Pragmatics (Bravo 1999; Bravo and Briz 2004; Kaul 2008 and 2010).
Fil: Julián, Gisele Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Entre los fenómenos dinamizantes de la (des)cortesía verbal los saludos resultan de particular interés en las interacciones institucionales, tanto desde el punto de vista de su expresión como de su percepción (Placencia 2001; Ferrer 2003; Rigatuso 2003 y 2015; Sánchez Lanza 2003; Murillo Medrano 2004). En este trabajo, que forma parte de una investigación sobre la expresión y percepción de la (des)cortesía en puestos de atención al público de instituciones del dominio de la salud y la educación en una cuidad perteneciente a la región lingüística del español bonaerense, proponemos analizar la dinámica del saludo en las interacciones desarrolladas entre empleados y usuarios en instituciones del dominio educativo, considerando las instancias de apertura y de cierre del hecho comunicativo. El estudio de este fenómeno adquiere relevancia ya que los saludos constituyen actos de habla destacados por los usuarios como fundamentales para la expresión de cortesía en dichos contextos. En el análisis atendemos en particular a la presencia/ausencia de saludos, los esquemas en los que se insertan, las fórmulas utilizadas, quién los formula y en qué medida contribuyen a la expresión de cortesía en el discurso institucional. La investigación se enmarca en un enfoque de Sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 2001; Tannen 1985, 1996 y 2004), con aportaciones de Etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes 1972), Microsociología de Goffman (1967) y Análisis del discurso (Drew y Sorjonen 2000). Para el estudio de los fenómenos de cortesía seguimos la Pragmática sociocultural (Bravo 1999; Bravo y Briz 2004; Kaul 2008 y 2010).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178254
Julián, Gisele Graciela; La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense; Universidad de Almería; Oralia; 21; 2; 3-2018; 243-269
1575-1430
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178254
identifier_str_mv Julián, Gisele Graciela; La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense; Universidad de Almería; Oralia; 21; 2; 3-2018; 243-269
1575-1430
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Almería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Almería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268600464834560
score 13.13397