Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos

Autores
Zalba, Verónica Marcela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es proporcionar una herramienta que estimule la lectura, a partir de una experiencia escolar concreta que se viene realizando como Proyecto en la escuela San Francisco de nuestra ciudad desde hace tres años, con adolescentes de tercer año. La lectura tiene un papel fundamental en el abordaje de las materias en el nivel medio e incluida en las instancias de examen. Por eso, el docente debe recurrir a recursos tradicionales como leer en voz alta, exponer oralmente o narrar un cuento, un relato o una anécdota para los compañeros. Llama la atención el paradójico resurgimiento de la narrativa oral en la actualidad, cuando el ajetreado ritmo de la vida contemporánea parece oponerse a la pausa del arte de narrar cuentos. Ante la paulatina pérdida de esta práctica en el ámbito familiar, propone que sea la escuela la que favorezca desde la niñez el placer de escuchar cuentos.
Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Lectura de cuentos
Kamishibai
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4954

id RID-UNS_fa93a302520eff2d1e46fa1905d2f46c
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4954
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidosZalba, Verónica MarcelaLectura de cuentosKamishibaiEl objetivo del presente trabajo es proporcionar una herramienta que estimule la lectura, a partir de una experiencia escolar concreta que se viene realizando como Proyecto en la escuela San Francisco de nuestra ciudad desde hace tres años, con adolescentes de tercer año. La lectura tiene un papel fundamental en el abordaje de las materias en el nivel medio e incluida en las instancias de examen. Por eso, el docente debe recurrir a recursos tradicionales como leer en voz alta, exponer oralmente o narrar un cuento, un relato o una anécdota para los compañeros. Llama la atención el paradójico resurgimiento de la narrativa oral en la actualidad, cuando el ajetreado ritmo de la vida contemporánea parece oponerse a la pausa del arte de narrar cuentos. Ante la paulatina pérdida de esta práctica en el ámbito familiar, propone que sea la escuela la que favorezca desde la niñez el placer de escuchar cuentos.Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4954VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:23Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4954instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:23.906Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
title Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
spellingShingle Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
Zalba, Verónica Marcela
Lectura de cuentos
Kamishibai
title_short Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
title_full Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
title_fullStr Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
title_full_unstemmed Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
title_sort Lectura con Kamishibai : en busca de los narradores perdidos
dc.creator.none.fl_str_mv Zalba, Verónica Marcela
author Zalba, Verónica Marcela
author_facet Zalba, Verónica Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura de cuentos
Kamishibai
topic Lectura de cuentos
Kamishibai
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es proporcionar una herramienta que estimule la lectura, a partir de una experiencia escolar concreta que se viene realizando como Proyecto en la escuela San Francisco de nuestra ciudad desde hace tres años, con adolescentes de tercer año. La lectura tiene un papel fundamental en el abordaje de las materias en el nivel medio e incluida en las instancias de examen. Por eso, el docente debe recurrir a recursos tradicionales como leer en voz alta, exponer oralmente o narrar un cuento, un relato o una anécdota para los compañeros. Llama la atención el paradójico resurgimiento de la narrativa oral en la actualidad, cuando el ajetreado ritmo de la vida contemporánea parece oponerse a la pausa del arte de narrar cuentos. Ante la paulatina pérdida de esta práctica en el ámbito familiar, propone que sea la escuela la que favorezca desde la niñez el placer de escuchar cuentos.
Fil: Zalba, Verónica Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo es proporcionar una herramienta que estimule la lectura, a partir de una experiencia escolar concreta que se viene realizando como Proyecto en la escuela San Francisco de nuestra ciudad desde hace tres años, con adolescentes de tercer año. La lectura tiene un papel fundamental en el abordaje de las materias en el nivel medio e incluida en las instancias de examen. Por eso, el docente debe recurrir a recursos tradicionales como leer en voz alta, exponer oralmente o narrar un cuento, un relato o una anécdota para los compañeros. Llama la atención el paradójico resurgimiento de la narrativa oral en la actualidad, cuando el ajetreado ritmo de la vida contemporánea parece oponerse a la pausa del arte de narrar cuentos. Ante la paulatina pérdida de esta práctica en el ámbito familiar, propone que sea la escuela la que favorezca desde la niñez el placer de escuchar cuentos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4954
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787471048704000
score 12.982451