Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia

Autores
Guglielmucci, Ana; Suarez Montañez, Roberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento y la forma de recordar a los muertos en diferentes sociedades ha sido objeto de amplias investigaciones en antropología. En ellas, se ha discutido el significado de la muerte, las prácticas funerarias, las formas de clasificar a los fallecidos, así como el modo de evocarlos en los espacios públicos como privados. En occidente, desde inicios del siglo XX, además de la memoria encarnada en los cementerios, quienes han muerto en el contexto de regímenes autoritarios, guerras y conflictos armados suelen ser rememorados a través de la inscripción de sus nombres sin cuerpo en memoriales y monumentos en honor a los caídos o a las víctimas de la violencia política. Este trabajo discute el tema de significados de la muerte y las prácticas ritualizadas sobre los muertos a través del caso del Cementerio Central y el vecino Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo de este trabajo es analizar las formas contemporáneas en que diferentes relatos sobre la muerte, la violencia y el conflicto armado interno colombiano se encarnan y escenifican por medio de los cuerpos, los nombres y el recuerdo de los fallecidos en un mismo espacio físico pero, dividido en cuanto al paisaje de la memoria y en cuanto a los alcances de la memoria sobre los difuntos
How to remember the deceased has been a focus of a wide variety of anthropology studies. It has been discussed the meaning of death, funerary, practices, death classification and ways to evoke the deceased in the public and private spaces. In the western world, since the beginning of the XXth century, beyond the memory expressed in cemeteries, deaths caused by wars and political regimes are often engraved in monuments to honor the memory of the fallen people in battle or the political violence. This paper discusses, death and its meaning through ritualized practices in the Central Cemetery and the Centro de Memoria, Paz y Reconciliación in the city of Bogotá, Colombia. The main purpose seeks to analyze how the narratives on death, violence and Colombian armed conflict are embodied and displayed in the bodies, names and memories within the same place. It is discussed, as well, how the fact to share the same physical space does not imply a conceptual unity but rather a fragmented landscape of memory
Fil: Guglielmucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suarez Montañez, Roberto. Universidad de Genova; España. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología.; Colombia
Materia
PAISAJE
MUERTE
MEMORIAL
CEMENTERIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28656

id CONICETDig_2a38f9566d189c1db697c02dbb8de056
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, ColombiaGuglielmucci, AnaSuarez Montañez, RobertoPAISAJEMUERTEMEMORIALCEMENTERIOEl tratamiento y la forma de recordar a los muertos en diferentes sociedades ha sido objeto de amplias investigaciones en antropología. En ellas, se ha discutido el significado de la muerte, las prácticas funerarias, las formas de clasificar a los fallecidos, así como el modo de evocarlos en los espacios públicos como privados. En occidente, desde inicios del siglo XX, además de la memoria encarnada en los cementerios, quienes han muerto en el contexto de regímenes autoritarios, guerras y conflictos armados suelen ser rememorados a través de la inscripción de sus nombres sin cuerpo en memoriales y monumentos en honor a los caídos o a las víctimas de la violencia política. Este trabajo discute el tema de significados de la muerte y las prácticas ritualizadas sobre los muertos a través del caso del Cementerio Central y el vecino Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo de este trabajo es analizar las formas contemporáneas en que diferentes relatos sobre la muerte, la violencia y el conflicto armado interno colombiano se encarnan y escenifican por medio de los cuerpos, los nombres y el recuerdo de los fallecidos en un mismo espacio físico pero, dividido en cuanto al paisaje de la memoria y en cuanto a los alcances de la memoria sobre los difuntosHow to remember the deceased has been a focus of a wide variety of anthropology studies. It has been discussed the meaning of death, funerary, practices, death classification and ways to evoke the deceased in the public and private spaces. In the western world, since the beginning of the XXth century, beyond the memory expressed in cemeteries, deaths caused by wars and political regimes are often engraved in monuments to honor the memory of the fallen people in battle or the political violence. This paper discusses, death and its meaning through ritualized practices in the Central Cemetery and the Centro de Memoria, Paz y Reconciliación in the city of Bogotá, Colombia. The main purpose seeks to analyze how the narratives on death, violence and Colombian armed conflict are embodied and displayed in the bodies, names and memories within the same place. It is discussed, as well, how the fact to share the same physical space does not imply a conceptual unity but rather a fragmented landscape of memoryFil: Guglielmucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Suarez Montañez, Roberto. Universidad de Genova; España. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología.; ColombiaColegio de Graduados en Antropología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28656Guglielmucci, Ana; Suarez Montañez, Roberto; Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; XI; XV; 12-2013; 9-310327-6627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4606info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:51.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
title Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
spellingShingle Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
Guglielmucci, Ana
PAISAJE
MUERTE
MEMORIAL
CEMENTERIO
title_short Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
title_full Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
title_fullStr Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
title_sort Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Guglielmucci, Ana
Suarez Montañez, Roberto
author Guglielmucci, Ana
author_facet Guglielmucci, Ana
Suarez Montañez, Roberto
author_role author
author2 Suarez Montañez, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE
MUERTE
MEMORIAL
CEMENTERIO
topic PAISAJE
MUERTE
MEMORIAL
CEMENTERIO
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento y la forma de recordar a los muertos en diferentes sociedades ha sido objeto de amplias investigaciones en antropología. En ellas, se ha discutido el significado de la muerte, las prácticas funerarias, las formas de clasificar a los fallecidos, así como el modo de evocarlos en los espacios públicos como privados. En occidente, desde inicios del siglo XX, además de la memoria encarnada en los cementerios, quienes han muerto en el contexto de regímenes autoritarios, guerras y conflictos armados suelen ser rememorados a través de la inscripción de sus nombres sin cuerpo en memoriales y monumentos en honor a los caídos o a las víctimas de la violencia política. Este trabajo discute el tema de significados de la muerte y las prácticas ritualizadas sobre los muertos a través del caso del Cementerio Central y el vecino Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo de este trabajo es analizar las formas contemporáneas en que diferentes relatos sobre la muerte, la violencia y el conflicto armado interno colombiano se encarnan y escenifican por medio de los cuerpos, los nombres y el recuerdo de los fallecidos en un mismo espacio físico pero, dividido en cuanto al paisaje de la memoria y en cuanto a los alcances de la memoria sobre los difuntos
How to remember the deceased has been a focus of a wide variety of anthropology studies. It has been discussed the meaning of death, funerary, practices, death classification and ways to evoke the deceased in the public and private spaces. In the western world, since the beginning of the XXth century, beyond the memory expressed in cemeteries, deaths caused by wars and political regimes are often engraved in monuments to honor the memory of the fallen people in battle or the political violence. This paper discusses, death and its meaning through ritualized practices in the Central Cemetery and the Centro de Memoria, Paz y Reconciliación in the city of Bogotá, Colombia. The main purpose seeks to analyze how the narratives on death, violence and Colombian armed conflict are embodied and displayed in the bodies, names and memories within the same place. It is discussed, as well, how the fact to share the same physical space does not imply a conceptual unity but rather a fragmented landscape of memory
Fil: Guglielmucci, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Suarez Montañez, Roberto. Universidad de Genova; España. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología.; Colombia
description El tratamiento y la forma de recordar a los muertos en diferentes sociedades ha sido objeto de amplias investigaciones en antropología. En ellas, se ha discutido el significado de la muerte, las prácticas funerarias, las formas de clasificar a los fallecidos, así como el modo de evocarlos en los espacios públicos como privados. En occidente, desde inicios del siglo XX, además de la memoria encarnada en los cementerios, quienes han muerto en el contexto de regímenes autoritarios, guerras y conflictos armados suelen ser rememorados a través de la inscripción de sus nombres sin cuerpo en memoriales y monumentos en honor a los caídos o a las víctimas de la violencia política. Este trabajo discute el tema de significados de la muerte y las prácticas ritualizadas sobre los muertos a través del caso del Cementerio Central y el vecino Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo de este trabajo es analizar las formas contemporáneas en que diferentes relatos sobre la muerte, la violencia y el conflicto armado interno colombiano se encarnan y escenifican por medio de los cuerpos, los nombres y el recuerdo de los fallecidos en un mismo espacio físico pero, dividido en cuanto al paisaje de la memoria y en cuanto a los alcances de la memoria sobre los difuntos
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28656
Guglielmucci, Ana; Suarez Montañez, Roberto; Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; XI; XV; 12-2013; 9-31
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28656
identifier_str_mv Guglielmucci, Ana; Suarez Montañez, Roberto; Paisajes de memoria. El intrincado affaire entre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Cementerio Central de Bogotá, Colombia; Colegio de Graduados en Antropología; Publicar en antropología y ciencias sociales; XI; XV; 12-2013; 9-31
0327-6627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269824504299520
score 13.13397