Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)

Autores
Minelli, María Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia examinará los relatos de Borderland (1907) y La eterna angustia (1908), de Atilio Chiappori, a la luz de las principales hipótesis de lectura sobre género y fin de siglo en el modernismo hispanoamericano. Se partirá del análisis de la representación de un sujeto imaginario masculino que lleva adelante el relato y la presencia protaqónica de una mujer "contada" por esa voz masculina. A partir de esta perspectiva básica, se considerará especialmente las variables que provienen del campo cultural finisecular, la tradición literaria, los procedimientos narrativas sobresalientes y su articulación con las construcciones de género.
Fil: Minelli, María Alejandra. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Mujeres
Derechos individuales
Género
Modernismo hispanoamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3600

id RID-UNS_ee185edbde4f8aadbc0e53bd717633f9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3600
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)Minelli, María AlejandraMujeresDerechos individualesGéneroModernismo hispanoamericanoEsta ponencia examinará los relatos de Borderland (1907) y La eterna angustia (1908), de Atilio Chiappori, a la luz de las principales hipótesis de lectura sobre género y fin de siglo en el modernismo hispanoamericano. Se partirá del análisis de la representación de un sujeto imaginario masculino que lleva adelante el relato y la presencia protaqónica de una mujer "contada" por esa voz masculina. A partir de esta perspectiva básica, se considerará especialmente las variables que provienen del campo cultural finisecular, la tradición literaria, los procedimientos narrativas sobresalientes y su articulación con las construcciones de género.Fil: Minelli, María Alejandra. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3600III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:19Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3600instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:19.522Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
title Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
spellingShingle Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
Minelli, María Alejandra
Mujeres
Derechos individuales
Género
Modernismo hispanoamericano
title_short Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
title_full Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
title_fullStr Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
title_full_unstemmed Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
title_sort Ella callaba ... (género e imaginería finisecular)
dc.creator.none.fl_str_mv Minelli, María Alejandra
author Minelli, María Alejandra
author_facet Minelli, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Derechos individuales
Género
Modernismo hispanoamericano
topic Mujeres
Derechos individuales
Género
Modernismo hispanoamericano
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia examinará los relatos de Borderland (1907) y La eterna angustia (1908), de Atilio Chiappori, a la luz de las principales hipótesis de lectura sobre género y fin de siglo en el modernismo hispanoamericano. Se partirá del análisis de la representación de un sujeto imaginario masculino que lleva adelante el relato y la presencia protaqónica de una mujer "contada" por esa voz masculina. A partir de esta perspectiva básica, se considerará especialmente las variables que provienen del campo cultural finisecular, la tradición literaria, los procedimientos narrativas sobresalientes y su articulación con las construcciones de género.
Fil: Minelli, María Alejandra. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
description Esta ponencia examinará los relatos de Borderland (1907) y La eterna angustia (1908), de Atilio Chiappori, a la luz de las principales hipótesis de lectura sobre género y fin de siglo en el modernismo hispanoamericano. Se partirá del análisis de la representación de un sujeto imaginario masculino que lleva adelante el relato y la presencia protaqónica de una mujer "contada" por esa voz masculina. A partir de esta perspectiva básica, se considerará especialmente las variables que provienen del campo cultural finisecular, la tradición literaria, los procedimientos narrativas sobresalientes y su articulación con las construcciones de género.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3600
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787468656902144
score 12.982451