La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva

Autores
Ledesma, Agustina; Featherston Haugh, Cristina Andrea; Pascual, María Eugenia; Ledesma, Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el siglo XIX se establece la novela como la forma literaria suprema debido a su versatilidad, profundidad, variedad temática pero, sobre todo, a la verosimilitud como valor máximo. Sin embargo, para comienzos del siglo XX, la estética realista parecía haber expresado cuanto tenía para decir. Los síntomas de su agotamiento, en la literatura inglesa, se advierten en varios autores finiseculares, tales como Joseph Conrad, Henry James, D.H. Lawrence y Thomas Hardy (por mencionar sólo algunos) quienes inician –las palabras son de Conrad– "un nuevo modo poco convencional y una nueva perspectiva” (Fletcher, 1991, p.400).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Literatura inglesa
Análisis literario
Modernismo literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186624

id SEDICI_e60dd9480483a698f93269246e7a1193
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186624
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectivaLedesma, AgustinaFeatherston Haugh, Cristina AndreaPascual, María EugeniaLedesma, AgustinaLetrasLiteratura inglesaAnálisis literarioModernismo literarioDurante el siglo XIX se establece la novela como la forma literaria suprema debido a su versatilidad, profundidad, variedad temática pero, sobre todo, a la verosimilitud como valor máximo. Sin embargo, para comienzos del siglo XX, la estética realista parecía haber expresado cuanto tenía para decir. Los síntomas de su agotamiento, en la literatura inglesa, se advierten en varios autores finiseculares, tales como Joseph Conrad, Henry James, D.H. Lawrence y Thomas Hardy (por mencionar sólo algunos) quienes inician –las palabras son de Conrad– "un nuevo modo poco convencional y una nueva perspectiva” (Fletcher, 1991, p.400).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2605-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185592info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:26.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
title La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
spellingShingle La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
Ledesma, Agustina
Letras
Literatura inglesa
Análisis literario
Modernismo literario
title_short La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
title_full La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
title_fullStr La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
title_full_unstemmed La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
title_sort La narrativa finisecular: indicios de un cambio de perspectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Agustina
Featherston Haugh, Cristina Andrea
Pascual, María Eugenia
Ledesma, Agustina
author Ledesma, Agustina
author_facet Ledesma, Agustina
Featherston Haugh, Cristina Andrea
Pascual, María Eugenia
author_role author
author2 Featherston Haugh, Cristina Andrea
Pascual, María Eugenia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura inglesa
Análisis literario
Modernismo literario
topic Letras
Literatura inglesa
Análisis literario
Modernismo literario
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el siglo XIX se establece la novela como la forma literaria suprema debido a su versatilidad, profundidad, variedad temática pero, sobre todo, a la verosimilitud como valor máximo. Sin embargo, para comienzos del siglo XX, la estética realista parecía haber expresado cuanto tenía para decir. Los síntomas de su agotamiento, en la literatura inglesa, se advierten en varios autores finiseculares, tales como Joseph Conrad, Henry James, D.H. Lawrence y Thomas Hardy (por mencionar sólo algunos) quienes inician –las palabras son de Conrad– "un nuevo modo poco convencional y una nueva perspectiva” (Fletcher, 1991, p.400).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante el siglo XIX se establece la novela como la forma literaria suprema debido a su versatilidad, profundidad, variedad temática pero, sobre todo, a la verosimilitud como valor máximo. Sin embargo, para comienzos del siglo XX, la estética realista parecía haber expresado cuanto tenía para decir. Los síntomas de su agotamiento, en la literatura inglesa, se advierten en varios autores finiseculares, tales como Joseph Conrad, Henry James, D.H. Lawrence y Thomas Hardy (por mencionar sólo algunos) quienes inician –las palabras son de Conrad– "un nuevo modo poco convencional y una nueva perspectiva” (Fletcher, 1991, p.400).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186624
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2605-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185592
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-54
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934538338304
score 12.966645