Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina

Autores
Monti, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar qué competencias debía desarrollar el lector de libros entre los siglos I a.C. y I d.C., en el marco de la Antigüedad Latina, y cómo llegaban esos libros a las manos de ese lector. Las destrezas puestas en juego en el acto de leer no solo debían ser de orden intelectual sino también físico, pues era necesario que quien leyera un rollo hubiera desarrollado una capacidad técnica tal que la manipulación del instrumento no le entorpeciera su lectura. La respuesta acerca de cómo accedían los lectores a los libros está directamente relacionada con el círculo social al que pertenecían. Con el objetivo de arrojar luz sobre estas dos cuestiones abordaremos las prácticas concretas de lectura que aparecen representadas en distintos autores del período mencionado.
Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos. España
Materia
Antigüedad Latina
Lectores
Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3795

id RID-UNS_ec74f3292d759911c62fd4bb7e2a1abe
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3795
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad LatinaMonti, Gabriela AlejandraAntigüedad LatinaLectoresLibrosEn el presente trabajo nos proponemos analizar qué competencias debía desarrollar el lector de libros entre los siglos I a.C. y I d.C., en el marco de la Antigüedad Latina, y cómo llegaban esos libros a las manos de ese lector. Las destrezas puestas en juego en el acto de leer no solo debían ser de orden intelectual sino también físico, pues era necesario que quien leyera un rollo hubiera desarrollado una capacidad técnica tal que la manipulación del instrumento no le entorpeciera su lectura. La respuesta acerca de cómo accedían los lectores a los libros está directamente relacionada con el círculo social al que pertenecían. Con el objetivo de arrojar luz sobre estas dos cuestiones abordaremos las prácticas concretas de lectura que aparecen representadas en distintos autores del período mencionado.Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3795Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos. Españareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:58Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3795instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:19:58.644Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
title Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
spellingShingle Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
Monti, Gabriela Alejandra
Antigüedad Latina
Lectores
Libros
title_short Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
title_full Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
title_fullStr Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
title_full_unstemmed Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
title_sort Lectores y libros: acerca de la lectura en la Antigüedad Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Gabriela Alejandra
author Monti, Gabriela Alejandra
author_facet Monti, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antigüedad Latina
Lectores
Libros
topic Antigüedad Latina
Lectores
Libros
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar qué competencias debía desarrollar el lector de libros entre los siglos I a.C. y I d.C., en el marco de la Antigüedad Latina, y cómo llegaban esos libros a las manos de ese lector. Las destrezas puestas en juego en el acto de leer no solo debían ser de orden intelectual sino también físico, pues era necesario que quien leyera un rollo hubiera desarrollado una capacidad técnica tal que la manipulación del instrumento no le entorpeciera su lectura. La respuesta acerca de cómo accedían los lectores a los libros está directamente relacionada con el círculo social al que pertenecían. Con el objetivo de arrojar luz sobre estas dos cuestiones abordaremos las prácticas concretas de lectura que aparecen representadas en distintos autores del período mencionado.
Fil: Monti, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el presente trabajo nos proponemos analizar qué competencias debía desarrollar el lector de libros entre los siglos I a.C. y I d.C., en el marco de la Antigüedad Latina, y cómo llegaban esos libros a las manos de ese lector. Las destrezas puestas en juego en el acto de leer no solo debían ser de orden intelectual sino también físico, pues era necesario que quien leyera un rollo hubiera desarrollado una capacidad técnica tal que la manipulación del instrumento no le entorpeciera su lectura. La respuesta acerca de cómo accedían los lectores a los libros está directamente relacionada con el círculo social al que pertenecían. Con el objetivo de arrojar luz sobre estas dos cuestiones abordaremos las prácticas concretas de lectura que aparecen representadas en distintos autores del período mencionado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3795
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos. España
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975410548113408
score 12.993085