Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX
- Autores
- Cabezas, Gonzalo Ezequiel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como señalaron Camarero y Herrera, el Partido Socialista (PS) ha sido considerado por los investigadores sobre el tema como un “partido moderno” en la Argentina de comienzos de siglo XX. Los elementos más recurrentes en esta caracterización han sido: la estructura burocrática-organizativa del partido, que funcionaría siguiendo lógicas predominantemente racionales e impersonales; la importancia de lo orgánico-programático, en contraste con el personalismo, la inorganicidad, el faccionalismo y el clientelismo de la “política criolla”; la disciplina militante, destacada por los socialistas durante actos como los del 1 de Mayo y en el marco de conflictos intrapartidarios —entre ellos, el caso paradigmático ha sido la expulsión de Alfredo Palacios en 1915 por batirse a duelo—; y el centralismo partidario, expresado a través de la importancia que revestían el Comité Ejecutivo (CE) y las federaciones provinciales en la supervisión de la propaganda, las actividades electorales, y el funcionamiento de las agrupaciones de base
Fil:Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.
- Materia
-
Partido socialista
Afiliados
Prácticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e87da526f280f7934bd56e33c8cecc27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4073 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XXCabezas, Gonzalo EzequielPartido socialistaAfiliadosPrácticasComo señalaron Camarero y Herrera, el Partido Socialista (PS) ha sido considerado por los investigadores sobre el tema como un “partido moderno” en la Argentina de comienzos de siglo XX. Los elementos más recurrentes en esta caracterización han sido: la estructura burocrática-organizativa del partido, que funcionaría siguiendo lógicas predominantemente racionales e impersonales; la importancia de lo orgánico-programático, en contraste con el personalismo, la inorganicidad, el faccionalismo y el clientelismo de la “política criolla”; la disciplina militante, destacada por los socialistas durante actos como los del 1 de Mayo y en el marco de conflictos intrapartidarios —entre ellos, el caso paradigmático ha sido la expulsión de Alfredo Palacios en 1915 por batirse a duelo—; y el centralismo partidario, expresado a través de la importancia que revestían el Comité Ejecutivo (CE) y las federaciones provinciales en la supervisión de la propaganda, las actividades electorales, y el funcionamiento de las agrupaciones de baseFil:Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4073XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4073instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:16.493Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
title |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
spellingShingle |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX Cabezas, Gonzalo Ezequiel Partido socialista Afiliados Prácticas |
title_short |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
title_full |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
title_fullStr |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
title_full_unstemmed |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
title_sort |
Tensiones en torno a la disciplina. Las prácticas de los afiliados socialistas a comienzos de siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabezas, Gonzalo Ezequiel |
author |
Cabezas, Gonzalo Ezequiel |
author_facet |
Cabezas, Gonzalo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Partido socialista Afiliados Prácticas |
topic |
Partido socialista Afiliados Prácticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como señalaron Camarero y Herrera, el Partido Socialista (PS) ha sido considerado por los investigadores sobre el tema como un “partido moderno” en la Argentina de comienzos de siglo XX. Los elementos más recurrentes en esta caracterización han sido: la estructura burocrática-organizativa del partido, que funcionaría siguiendo lógicas predominantemente racionales e impersonales; la importancia de lo orgánico-programático, en contraste con el personalismo, la inorganicidad, el faccionalismo y el clientelismo de la “política criolla”; la disciplina militante, destacada por los socialistas durante actos como los del 1 de Mayo y en el marco de conflictos intrapartidarios —entre ellos, el caso paradigmático ha sido la expulsión de Alfredo Palacios en 1915 por batirse a duelo—; y el centralismo partidario, expresado a través de la importancia que revestían el Comité Ejecutivo (CE) y las federaciones provinciales en la supervisión de la propaganda, las actividades electorales, y el funcionamiento de las agrupaciones de base Fil:Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Como señalaron Camarero y Herrera, el Partido Socialista (PS) ha sido considerado por los investigadores sobre el tema como un “partido moderno” en la Argentina de comienzos de siglo XX. Los elementos más recurrentes en esta caracterización han sido: la estructura burocrática-organizativa del partido, que funcionaría siguiendo lógicas predominantemente racionales e impersonales; la importancia de lo orgánico-programático, en contraste con el personalismo, la inorganicidad, el faccionalismo y el clientelismo de la “política criolla”; la disciplina militante, destacada por los socialistas durante actos como los del 1 de Mayo y en el marco de conflictos intrapartidarios —entre ellos, el caso paradigmático ha sido la expulsión de Alfredo Palacios en 1915 por batirse a duelo—; y el centralismo partidario, expresado a través de la importancia que revestían el Comité Ejecutivo (CE) y las federaciones provinciales en la supervisión de la propaganda, las actividades electorales, y el funcionamiento de las agrupaciones de base |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4073 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu |
publisher.none.fl_str_mv |
XVI Jornadas interescuelas. Departamentos de Historia. Edición Joaquín Rodríguez Cordeu |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Agosto 2017. Mar del Plata, Argentina. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341302499278848 |
score |
12.623145 |