La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).

Autores
Fernández, Juan Cruz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Gerardo
Jiménez, Juan Francisco
Descripción
A partir de las lecturas realizadas y de las fuentes analizadas, se observó que una de las temáticas que más interés reviste a la hora de reconstruir la vida en la frontera castellano-granadina en el siglo XV (más específicamente, del período 1405-1492), es la cuestión de las representaciones. Cómo veían aquellos cristianos que habitaban la frontera a sus vecinos musulmanes; qué rasgos de ese otro resaltaban; con qué función. Estos interrogantes actúan como ejes que atraviesan todo el trabajo. Al rastrear las representaciones del otro musulmán presentes en los romances fronterizos de la España del siglo XV se busca verificar si, en la construcción de ese otro, están presentes estereotipos y demás estrategias discursivas que permiten reafirmar la propia identidad cristiana. Para el análisis de los romances, se emplearán las herramientas que ofrece la corriente del Análisis del Discurso denominada Gramática Sistémico-Funcional. Explorar las formas en que la experiencia y las relaciones interpersonales se realizan en los romances, es decir, el modo en que los cristianos se presentan a sí mismos, y cómo describen a los musulmanes y a los enfrentamientos entre ambos, nos permitirá conocer aún más acerca de sus construcciones mentales.
Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Baja Edad Media
Península ibérica
Frontera castellano-granadina
Representaciones
Cristianos
Musulmanes
Romances
Literatura española
Gramática sistémico-funcional
Análisis del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3009

id RID-UNS_e4ce74578c5705d800dc5c1ad122bae2
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3009
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).Fernández, Juan CruzBaja Edad MediaPenínsula ibéricaFrontera castellano-granadinaRepresentacionesCristianosMusulmanesRomancesLiteratura españolaGramática sistémico-funcionalAnálisis del discursoA partir de las lecturas realizadas y de las fuentes analizadas, se observó que una de las temáticas que más interés reviste a la hora de reconstruir la vida en la frontera castellano-granadina en el siglo XV (más específicamente, del período 1405-1492), es la cuestión de las representaciones. Cómo veían aquellos cristianos que habitaban la frontera a sus vecinos musulmanes; qué rasgos de ese otro resaltaban; con qué función. Estos interrogantes actúan como ejes que atraviesan todo el trabajo. Al rastrear las representaciones del otro musulmán presentes en los romances fronterizos de la España del siglo XV se busca verificar si, en la construcción de ese otro, están presentes estereotipos y demás estrategias discursivas que permiten reafirmar la propia identidad cristiana. Para el análisis de los romances, se emplearán las herramientas que ofrece la corriente del Análisis del Discurso denominada Gramática Sistémico-Funcional. Explorar las formas en que la experiencia y las relaciones interpersonales se realizan en los romances, es decir, el modo en que los cristianos se presentan a sí mismos, y cómo describen a los musulmanes y a los enfrentamientos entre ambos, nos permitirá conocer aún más acerca de sus construcciones mentales.Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Rodríguez, GerardoJiménez, Juan Francisco2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3009instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.286Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
title La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
spellingShingle La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
Fernández, Juan Cruz
Baja Edad Media
Península ibérica
Frontera castellano-granadina
Representaciones
Cristianos
Musulmanes
Romances
Literatura española
Gramática sistémico-funcional
Análisis del discurso
title_short La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
title_full La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
title_fullStr La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
title_full_unstemmed La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
title_sort La construcción del otro musulmán en la frontera castellano-granadina. Una aproximación a partir del análisis de los romances (1405/1492).
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Juan Cruz
author Fernández, Juan Cruz
author_facet Fernández, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo
Jiménez, Juan Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Baja Edad Media
Península ibérica
Frontera castellano-granadina
Representaciones
Cristianos
Musulmanes
Romances
Literatura española
Gramática sistémico-funcional
Análisis del discurso
topic Baja Edad Media
Península ibérica
Frontera castellano-granadina
Representaciones
Cristianos
Musulmanes
Romances
Literatura española
Gramática sistémico-funcional
Análisis del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las lecturas realizadas y de las fuentes analizadas, se observó que una de las temáticas que más interés reviste a la hora de reconstruir la vida en la frontera castellano-granadina en el siglo XV (más específicamente, del período 1405-1492), es la cuestión de las representaciones. Cómo veían aquellos cristianos que habitaban la frontera a sus vecinos musulmanes; qué rasgos de ese otro resaltaban; con qué función. Estos interrogantes actúan como ejes que atraviesan todo el trabajo. Al rastrear las representaciones del otro musulmán presentes en los romances fronterizos de la España del siglo XV se busca verificar si, en la construcción de ese otro, están presentes estereotipos y demás estrategias discursivas que permiten reafirmar la propia identidad cristiana. Para el análisis de los romances, se emplearán las herramientas que ofrece la corriente del Análisis del Discurso denominada Gramática Sistémico-Funcional. Explorar las formas en que la experiencia y las relaciones interpersonales se realizan en los romances, es decir, el modo en que los cristianos se presentan a sí mismos, y cómo describen a los musulmanes y a los enfrentamientos entre ambos, nos permitirá conocer aún más acerca de sus construcciones mentales.
Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description A partir de las lecturas realizadas y de las fuentes analizadas, se observó que una de las temáticas que más interés reviste a la hora de reconstruir la vida en la frontera castellano-granadina en el siglo XV (más específicamente, del período 1405-1492), es la cuestión de las representaciones. Cómo veían aquellos cristianos que habitaban la frontera a sus vecinos musulmanes; qué rasgos de ese otro resaltaban; con qué función. Estos interrogantes actúan como ejes que atraviesan todo el trabajo. Al rastrear las representaciones del otro musulmán presentes en los romances fronterizos de la España del siglo XV se busca verificar si, en la construcción de ese otro, están presentes estereotipos y demás estrategias discursivas que permiten reafirmar la propia identidad cristiana. Para el análisis de los romances, se emplearán las herramientas que ofrece la corriente del Análisis del Discurso denominada Gramática Sistémico-Funcional. Explorar las formas en que la experiencia y las relaciones interpersonales se realizan en los romances, es decir, el modo en que los cristianos se presentan a sí mismos, y cómo describen a los musulmanes y a los enfrentamientos entre ambos, nos permitirá conocer aún más acerca de sus construcciones mentales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3009
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619071748833280
score 12.559606