Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492)
- Autores
- Fernández, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La aparición de Annales d´histoire économique et sociale, amplió el universo de los historiadores vertiginosamente. Han surgido nuevos campos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Este movimiento ha nacido de un amplio sentimiento de rechazo hacia la historiografía tradicional. Sin embargo, el nuevo paradigma tiene también sus problemas de definición, de fuentes, de método y de exposición. En el marco del estudio de la cultura popular en la frontera castellano-granadina (1405-1492), investigación en la que se inscribe este trabajo, se analizan los problemas que surgen en torno a la construcción de esta nouvelle histoire. En el caso de la historia de la cultura popular, la noción de cultura es incluso más difícil de definir que la de popular. La definición de cultura, entendida como alta cultura, era estrecha, pero precisa. Sin embargo, si utilizamos el término en un sentido amplio, como propone la Nueva Historia, habremos de preguntarnos qué es lo que no cuenta como cultura. Este trabajo busca explorar los problemas de definición y método propios de este campo y rescatar las propuestas de Sharpe, Levi, Boyle, Ginzburg, Duby y Le Goff, entre otros
Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Cultura popular
Frontera castellano-granadina
1405-1492
Nouvelle histoire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3275
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_aa2ad163ba7f2ebb613477b8cfcff1e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3275 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492)Fernández, Juan CruzCultura popularFrontera castellano-granadina1405-1492Nouvelle histoireLa aparición de Annales d´histoire économique et sociale, amplió el universo de los historiadores vertiginosamente. Han surgido nuevos campos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Este movimiento ha nacido de un amplio sentimiento de rechazo hacia la historiografía tradicional. Sin embargo, el nuevo paradigma tiene también sus problemas de definición, de fuentes, de método y de exposición. En el marco del estudio de la cultura popular en la frontera castellano-granadina (1405-1492), investigación en la que se inscribe este trabajo, se analizan los problemas que surgen en torno a la construcción de esta nouvelle histoire. En el caso de la historia de la cultura popular, la noción de cultura es incluso más difícil de definir que la de popular. La definición de cultura, entendida como alta cultura, era estrecha, pero precisa. Sin embargo, si utilizamos el término en un sentido amplio, como propone la Nueva Historia, habremos de preguntarnos qué es lo que no cuenta como cultura. Este trabajo busca explorar los problemas de definición y método propios de este campo y rescatar las propuestas de Sharpe, Levi, Boyle, Ginzburg, Duby y Le Goff, entre otrosFil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3275II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:55Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3275instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:55.525Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
title |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
spellingShingle |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) Fernández, Juan Cruz Cultura popular Frontera castellano-granadina 1405-1492 Nouvelle histoire |
title_short |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
title_full |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
title_fullStr |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
title_full_unstemmed |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
title_sort |
Modelando lo amorfo. Teoría y metodología en la Nouvelle Histoire: el caso de la cultura popular (frontera castellano-granadina, 1405-1492) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Juan Cruz |
author |
Fernández, Juan Cruz |
author_facet |
Fernández, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura popular Frontera castellano-granadina 1405-1492 Nouvelle histoire |
topic |
Cultura popular Frontera castellano-granadina 1405-1492 Nouvelle histoire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aparición de Annales d´histoire économique et sociale, amplió el universo de los historiadores vertiginosamente. Han surgido nuevos campos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Este movimiento ha nacido de un amplio sentimiento de rechazo hacia la historiografía tradicional. Sin embargo, el nuevo paradigma tiene también sus problemas de definición, de fuentes, de método y de exposición. En el marco del estudio de la cultura popular en la frontera castellano-granadina (1405-1492), investigación en la que se inscribe este trabajo, se analizan los problemas que surgen en torno a la construcción de esta nouvelle histoire. En el caso de la historia de la cultura popular, la noción de cultura es incluso más difícil de definir que la de popular. La definición de cultura, entendida como alta cultura, era estrecha, pero precisa. Sin embargo, si utilizamos el término en un sentido amplio, como propone la Nueva Historia, habremos de preguntarnos qué es lo que no cuenta como cultura. Este trabajo busca explorar los problemas de definición y método propios de este campo y rescatar las propuestas de Sharpe, Levi, Boyle, Ginzburg, Duby y Le Goff, entre otros Fil: Fernández, Juan Cruz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La aparición de Annales d´histoire économique et sociale, amplió el universo de los historiadores vertiginosamente. Han surgido nuevos campos, sostenidos a menudo por revistas especializadas. Este movimiento ha nacido de un amplio sentimiento de rechazo hacia la historiografía tradicional. Sin embargo, el nuevo paradigma tiene también sus problemas de definición, de fuentes, de método y de exposición. En el marco del estudio de la cultura popular en la frontera castellano-granadina (1405-1492), investigación en la que se inscribe este trabajo, se analizan los problemas que surgen en torno a la construcción de esta nouvelle histoire. En el caso de la historia de la cultura popular, la noción de cultura es incluso más difícil de definir que la de popular. La definición de cultura, entendida como alta cultura, era estrecha, pero precisa. Sin embargo, si utilizamos el término en un sentido amplio, como propone la Nueva Historia, habremos de preguntarnos qué es lo que no cuenta como cultura. Este trabajo busca explorar los problemas de definición y método propios de este campo y rescatar las propuestas de Sharpe, Levi, Boyle, Ginzburg, Duby y Le Goff, entre otros |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3275 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143096779177984 |
score |
13.216834 |