Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación
- Autores
- Sachis, Pablo Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, aquellos dispositivos y técnicas de poder que implican una vinculación estrecha entre poder y vida. Luego de realizar un recorrido, inevitablemente fragmentario, por los planteos de Max Weber y de Michel Foucault, la burocracia será comprendida, por razones que se aclararán posteriormente, como una gran “máquina” de producir subjetividades organizadas y como un instrumento útil en la maximización de los procesos vitales de las poblaciones.
Fil: Sachis, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Filosofía
Biopolítica
Biopoder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5289
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e4c50536bd9a9ad973ae6fa0fc0ad813 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5289 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivaciónSachis, Pablo EzequielFilosofíaBiopolíticaBiopoderEl escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, aquellos dispositivos y técnicas de poder que implican una vinculación estrecha entre poder y vida. Luego de realizar un recorrido, inevitablemente fragmentario, por los planteos de Max Weber y de Michel Foucault, la burocracia será comprendida, por razones que se aclararán posteriormente, como una gran “máquina” de producir subjetividades organizadas y como un instrumento útil en la maximización de los procesos vitales de las poblaciones.Fil: Sachis, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5289VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5289instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.047Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
title |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
spellingShingle |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación Sachis, Pablo Ezequiel Filosofía Biopolítica Biopoder |
title_short |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
title_full |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
title_fullStr |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
title_full_unstemmed |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
title_sort |
Burocracia como máquina biopolítica de subjetivación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sachis, Pablo Ezequiel |
author |
Sachis, Pablo Ezequiel |
author_facet |
Sachis, Pablo Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Biopolítica Biopoder |
topic |
Filosofía Biopolítica Biopoder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, aquellos dispositivos y técnicas de poder que implican una vinculación estrecha entre poder y vida. Luego de realizar un recorrido, inevitablemente fragmentario, por los planteos de Max Weber y de Michel Foucault, la burocracia será comprendida, por razones que se aclararán posteriormente, como una gran “máquina” de producir subjetividades organizadas y como un instrumento útil en la maximización de los procesos vitales de las poblaciones. Fil: Sachis, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
description |
El escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, aquellos dispositivos y técnicas de poder que implican una vinculación estrecha entre poder y vida. Luego de realizar un recorrido, inevitablemente fragmentario, por los planteos de Max Weber y de Michel Foucault, la burocracia será comprendida, por razones que se aclararán posteriormente, como una gran “máquina” de producir subjetividades organizadas y como un instrumento útil en la maximización de los procesos vitales de las poblaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5289 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5289 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304053268480 |
score |
12.623145 |