John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren
- Autores
- Hoffstetter, Iván
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- John Cheever se caracterizó por escribir Short Stories. Al hablar sobre su escritura, el autor afirmó que el formato de sus textos se destacaba por ser breve y por tener intensidad y naturaleza episódica. También mencionó que lo leían hombres y mujeres bien informados, quienes parecían sentir que la ficción narrativa podría llegar a contribuir la comprensión de unos y otros y hasta del confuso mundo que los rodeaba. La caracterización de la mayoría de los personajes principales de sus relatos, podrían ser identificados fácilmente en una sociedad, ya que el público al que iba dirigido el diario The New Yorker era de una clase media-alta. Cheever puede ser considerado un escritor maximalista, ya que en sus relatos todos los personajes introducidos van a estar completamente desarrollados, desde las esperanzas hasta sus miedos patológicos, incluyendo el trasfondo personal de cada uno de ellos. Es decir, la estructura de sus relatos guía al lector hacia la interpretación y reflexión de algún tema determinado.
Fil: Hoffstetter, Iván. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Literatura
Cheever, John
Crítica literaria
Carver, Raymond - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4834
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e1325bec596b74503702dbbc5b006989 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4834 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el trenHoffstetter, IvánLiteraturaCheever, JohnCrítica literariaCarver, RaymondJohn Cheever se caracterizó por escribir Short Stories. Al hablar sobre su escritura, el autor afirmó que el formato de sus textos se destacaba por ser breve y por tener intensidad y naturaleza episódica. También mencionó que lo leían hombres y mujeres bien informados, quienes parecían sentir que la ficción narrativa podría llegar a contribuir la comprensión de unos y otros y hasta del confuso mundo que los rodeaba. La caracterización de la mayoría de los personajes principales de sus relatos, podrían ser identificados fácilmente en una sociedad, ya que el público al que iba dirigido el diario The New Yorker era de una clase media-alta. Cheever puede ser considerado un escritor maximalista, ya que en sus relatos todos los personajes introducidos van a estar completamente desarrollados, desde las esperanzas hasta sus miedos patológicos, incluyendo el trasfondo personal de cada uno de ellos. Es decir, la estructura de sus relatos guía al lector hacia la interpretación y reflexión de algún tema determinado.Fil: Hoffstetter, Iván. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4834VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:48Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4834instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:49.079Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
title |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
spellingShingle |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren Hoffstetter, Iván Literatura Cheever, John Crítica literaria Carver, Raymond |
title_short |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
title_full |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
title_fullStr |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
title_full_unstemmed |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
title_sort |
John Cheever y Raymond Carver : un nuevo viaje en el tren |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoffstetter, Iván |
author |
Hoffstetter, Iván |
author_facet |
Hoffstetter, Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Cheever, John Crítica literaria Carver, Raymond |
topic |
Literatura Cheever, John Crítica literaria Carver, Raymond |
dc.description.none.fl_txt_mv |
John Cheever se caracterizó por escribir Short Stories. Al hablar sobre su escritura, el autor afirmó que el formato de sus textos se destacaba por ser breve y por tener intensidad y naturaleza episódica. También mencionó que lo leían hombres y mujeres bien informados, quienes parecían sentir que la ficción narrativa podría llegar a contribuir la comprensión de unos y otros y hasta del confuso mundo que los rodeaba. La caracterización de la mayoría de los personajes principales de sus relatos, podrían ser identificados fácilmente en una sociedad, ya que el público al que iba dirigido el diario The New Yorker era de una clase media-alta. Cheever puede ser considerado un escritor maximalista, ya que en sus relatos todos los personajes introducidos van a estar completamente desarrollados, desde las esperanzas hasta sus miedos patológicos, incluyendo el trasfondo personal de cada uno de ellos. Es decir, la estructura de sus relatos guía al lector hacia la interpretación y reflexión de algún tema determinado. Fil: Hoffstetter, Iván. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
John Cheever se caracterizó por escribir Short Stories. Al hablar sobre su escritura, el autor afirmó que el formato de sus textos se destacaba por ser breve y por tener intensidad y naturaleza episódica. También mencionó que lo leían hombres y mujeres bien informados, quienes parecían sentir que la ficción narrativa podría llegar a contribuir la comprensión de unos y otros y hasta del confuso mundo que los rodeaba. La caracterización de la mayoría de los personajes principales de sus relatos, podrían ser identificados fácilmente en una sociedad, ya que el público al que iba dirigido el diario The New Yorker era de una clase media-alta. Cheever puede ser considerado un escritor maximalista, ya que en sus relatos todos los personajes introducidos van a estar completamente desarrollados, desde las esperanzas hasta sus miedos patológicos, incluyendo el trasfondo personal de cada uno de ellos. Es decir, la estructura de sus relatos guía al lector hacia la interpretación y reflexión de algún tema determinado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4834 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619071668092928 |
score |
12.559606 |