Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación depen...

Autores
Kees, Laura Silvana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Formichella, María Marta
Elías, Silvina
Descripción
Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), la validez nacional de títulos y certificados se ha constituido en un instrumento de política educativa nacional que tiene por finalidad unificar la estructura del Sistema Educativo Nacional —permitiendo la movilidad, tanto horizontal como vertical, de estudiantes, egresados y egresadas, de todo el país— y garantizar que las ofertas educativas cumplan con los requisitos mínimos indispensables de modo tal que la educación sea equitativa y de calidad en todo el territorio nacional. El aseguramiento de la calidad de la educación se ha transformado, entonces, en un eje prioritario en la política de educación e interpela a las instituciones a mantenerse vigentes y demostrar a la comunidad la pertinencia de su oferta educativa. En este contexto, y de manera creciente, las instituciones de educación superior son sometidas a procesos de evaluación de calidad para poner en valor su propuesta de formación y obtener el reconocimiento público de que se cumple con determinado conjunto de estándares de calidad. El propósito de este estudio de caso es analizar la situación particular de la Tecnicatura Superior en Computación (TSCOA) de la Escuela Superior de Comercio (ESC) dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ante la normativa derivada de la política educativa nacional, como así también identificar y describir los requerimientos necesarios para transformar su oferta en una propuesta educativa de calidad reconocida como tal en el ámbito de las políticas educativas para la formación superior técnica. En el marco de un abordaje metodológico cualitativo, se realiza el relevamiento y revisión bibliográfica de la normativa jurídica de la educación superior y técnica, así como el análisis y descripción del escenario institucional actual del nivel superior de la ESC. Mediante la realización y análisis de entrevistas semiestructuradas se dan a conocer las perspectivas, experiencias y puntos de vista de quienes tienen a su cargo (directa o indirectamente) cuestiones relacionadas con la gestión de la escuela y su oferta académica de nivel superior. El trabajo de investigación concluye identificando la normativa vigente para las tecnicaturas dependientes de universidades nacionales y descartando la hipótesis de conservar a la Tecnicatura Superior en Computación en su modalidad técnico superior no universitaria, en el marco de una estrategia que permita a la Tecnicatura alcanzar el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional de su titulación.
Since the enactment of the National Education Law (2006), the national validity of degrees and certificates has become an instrument of national educational policy that aims to unify the structure of the National Educational System —allowing mobility, both horizontal and vertical, of students and graduates from all over the country— and guarantee that educational offers meet the minimum essential requirements so that education is equitable and of quality throughout the national territory. The quality assurance of education has thus become a priority axis in education policy and calls on the institutions to stay current and demonstrate to the community the relevance of their educational offer. In this context, and increasingly, higher education institutions are subjected to quality evaluation processes to value their training proposal and obtain public recognition that they comply with a certain set of quality standards. The purpose of this case study is to analyze the particular situation of the Higher Technique in Computing (TSCOA) of the Higher School of Commerce (ESC) dependent on the National University of the South (UNS) before the regulations derived from the national educational policy, as well as identifying and describing the necessary requirements to transform its offer into a quality educational proposal recognized as such in the field of educational policies for higher technical training. Within the framework of a qualitative methodological approach, the survey and bibliographic review of the legal regulations of higher and technical education is carried out, as well as the analysis and description of the current institutional scenario of the higher level of the ESC. By conducting and analyzing semi-structured interviews, the perspectives, experiences and points of view of those who are in charge (directly or indirectly) of issues related to the management of the school and its higher level academic offer are made known. The research work concludes by identifying the current regulations for the technical courses dependent on national universities and discarding the hypothesis of keeping the Higher Technique in Computing in its non-university higher technical modality, within the framework of a strategy that allows the Technicature to achieve recognition official and the consequent national validity of your degree.
Fil: Kees, Laura Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Educación
Calidad de la educación
Reconocimiento oficial
Validez nacional
Educación superior no universitaria
Escuelas dependientes de universidades nacionales
Tecnicatura superior en computación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5696

id RID-UNS_e03838b6e08f6c735d75bb287c54c686
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5696
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del SurKees, Laura SilvanaEducaciónCalidad de la educaciónReconocimiento oficialValidez nacionalEducación superior no universitariaEscuelas dependientes de universidades nacionalesTecnicatura superior en computaciónDesde la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), la validez nacional de títulos y certificados se ha constituido en un instrumento de política educativa nacional que tiene por finalidad unificar la estructura del Sistema Educativo Nacional —permitiendo la movilidad, tanto horizontal como vertical, de estudiantes, egresados y egresadas, de todo el país— y garantizar que las ofertas educativas cumplan con los requisitos mínimos indispensables de modo tal que la educación sea equitativa y de calidad en todo el territorio nacional. El aseguramiento de la calidad de la educación se ha transformado, entonces, en un eje prioritario en la política de educación e interpela a las instituciones a mantenerse vigentes y demostrar a la comunidad la pertinencia de su oferta educativa. En este contexto, y de manera creciente, las instituciones de educación superior son sometidas a procesos de evaluación de calidad para poner en valor su propuesta de formación y obtener el reconocimiento público de que se cumple con determinado conjunto de estándares de calidad. El propósito de este estudio de caso es analizar la situación particular de la Tecnicatura Superior en Computación (TSCOA) de la Escuela Superior de Comercio (ESC) dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ante la normativa derivada de la política educativa nacional, como así también identificar y describir los requerimientos necesarios para transformar su oferta en una propuesta educativa de calidad reconocida como tal en el ámbito de las políticas educativas para la formación superior técnica. En el marco de un abordaje metodológico cualitativo, se realiza el relevamiento y revisión bibliográfica de la normativa jurídica de la educación superior y técnica, así como el análisis y descripción del escenario institucional actual del nivel superior de la ESC. Mediante la realización y análisis de entrevistas semiestructuradas se dan a conocer las perspectivas, experiencias y puntos de vista de quienes tienen a su cargo (directa o indirectamente) cuestiones relacionadas con la gestión de la escuela y su oferta académica de nivel superior. El trabajo de investigación concluye identificando la normativa vigente para las tecnicaturas dependientes de universidades nacionales y descartando la hipótesis de conservar a la Tecnicatura Superior en Computación en su modalidad técnico superior no universitaria, en el marco de una estrategia que permita a la Tecnicatura alcanzar el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional de su titulación.Since the enactment of the National Education Law (2006), the national validity of degrees and certificates has become an instrument of national educational policy that aims to unify the structure of the National Educational System —allowing mobility, both horizontal and vertical, of students and graduates from all over the country— and guarantee that educational offers meet the minimum essential requirements so that education is equitable and of quality throughout the national territory. The quality assurance of education has thus become a priority axis in education policy and calls on the institutions to stay current and demonstrate to the community the relevance of their educational offer. In this context, and increasingly, higher education institutions are subjected to quality evaluation processes to value their training proposal and obtain public recognition that they comply with a certain set of quality standards. The purpose of this case study is to analyze the particular situation of the Higher Technique in Computing (TSCOA) of the Higher School of Commerce (ESC) dependent on the National University of the South (UNS) before the regulations derived from the national educational policy, as well as identifying and describing the necessary requirements to transform its offer into a quality educational proposal recognized as such in the field of educational policies for higher technical training. Within the framework of a qualitative methodological approach, the survey and bibliographic review of the legal regulations of higher and technical education is carried out, as well as the analysis and description of the current institutional scenario of the higher level of the ESC. By conducting and analyzing semi-structured interviews, the perspectives, experiences and points of view of those who are in charge (directly or indirectly) of issues related to the management of the school and its higher level academic offer are made known. The research work concludes by identifying the current regulations for the technical courses dependent on national universities and discarding the hypothesis of keeping the Higher Technique in Computing in its non-university higher technical modality, within the framework of a strategy that allows the Technicature to achieve recognition official and the consequent national validity of your degree.Fil: Kees, Laura Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFormichella, María MartaElías, Silvina2021-06-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:10Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5696instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:10.92Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
title Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
spellingShingle Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
Kees, Laura Silvana
Educación
Calidad de la educación
Reconocimiento oficial
Validez nacional
Educación superior no universitaria
Escuelas dependientes de universidades nacionales
Tecnicatura superior en computación
title_short Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
title_full Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
title_fullStr Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
title_full_unstemmed Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
title_sort Implementación estratégica para la Educación Superior Técnica en instituciones dependientes de universidades nacionales : caso de estudio: Tecnicatura Superior en Computación dependiente de la Universidad Nacional del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Kees, Laura Silvana
author Kees, Laura Silvana
author_facet Kees, Laura Silvana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formichella, María Marta
Elías, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Reconocimiento oficial
Validez nacional
Educación superior no universitaria
Escuelas dependientes de universidades nacionales
Tecnicatura superior en computación
topic Educación
Calidad de la educación
Reconocimiento oficial
Validez nacional
Educación superior no universitaria
Escuelas dependientes de universidades nacionales
Tecnicatura superior en computación
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), la validez nacional de títulos y certificados se ha constituido en un instrumento de política educativa nacional que tiene por finalidad unificar la estructura del Sistema Educativo Nacional —permitiendo la movilidad, tanto horizontal como vertical, de estudiantes, egresados y egresadas, de todo el país— y garantizar que las ofertas educativas cumplan con los requisitos mínimos indispensables de modo tal que la educación sea equitativa y de calidad en todo el territorio nacional. El aseguramiento de la calidad de la educación se ha transformado, entonces, en un eje prioritario en la política de educación e interpela a las instituciones a mantenerse vigentes y demostrar a la comunidad la pertinencia de su oferta educativa. En este contexto, y de manera creciente, las instituciones de educación superior son sometidas a procesos de evaluación de calidad para poner en valor su propuesta de formación y obtener el reconocimiento público de que se cumple con determinado conjunto de estándares de calidad. El propósito de este estudio de caso es analizar la situación particular de la Tecnicatura Superior en Computación (TSCOA) de la Escuela Superior de Comercio (ESC) dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ante la normativa derivada de la política educativa nacional, como así también identificar y describir los requerimientos necesarios para transformar su oferta en una propuesta educativa de calidad reconocida como tal en el ámbito de las políticas educativas para la formación superior técnica. En el marco de un abordaje metodológico cualitativo, se realiza el relevamiento y revisión bibliográfica de la normativa jurídica de la educación superior y técnica, así como el análisis y descripción del escenario institucional actual del nivel superior de la ESC. Mediante la realización y análisis de entrevistas semiestructuradas se dan a conocer las perspectivas, experiencias y puntos de vista de quienes tienen a su cargo (directa o indirectamente) cuestiones relacionadas con la gestión de la escuela y su oferta académica de nivel superior. El trabajo de investigación concluye identificando la normativa vigente para las tecnicaturas dependientes de universidades nacionales y descartando la hipótesis de conservar a la Tecnicatura Superior en Computación en su modalidad técnico superior no universitaria, en el marco de una estrategia que permita a la Tecnicatura alcanzar el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional de su titulación.
Since the enactment of the National Education Law (2006), the national validity of degrees and certificates has become an instrument of national educational policy that aims to unify the structure of the National Educational System —allowing mobility, both horizontal and vertical, of students and graduates from all over the country— and guarantee that educational offers meet the minimum essential requirements so that education is equitable and of quality throughout the national territory. The quality assurance of education has thus become a priority axis in education policy and calls on the institutions to stay current and demonstrate to the community the relevance of their educational offer. In this context, and increasingly, higher education institutions are subjected to quality evaluation processes to value their training proposal and obtain public recognition that they comply with a certain set of quality standards. The purpose of this case study is to analyze the particular situation of the Higher Technique in Computing (TSCOA) of the Higher School of Commerce (ESC) dependent on the National University of the South (UNS) before the regulations derived from the national educational policy, as well as identifying and describing the necessary requirements to transform its offer into a quality educational proposal recognized as such in the field of educational policies for higher technical training. Within the framework of a qualitative methodological approach, the survey and bibliographic review of the legal regulations of higher and technical education is carried out, as well as the analysis and description of the current institutional scenario of the higher level of the ESC. By conducting and analyzing semi-structured interviews, the perspectives, experiences and points of view of those who are in charge (directly or indirectly) of issues related to the management of the school and its higher level academic offer are made known. The research work concludes by identifying the current regulations for the technical courses dependent on national universities and discarding the hypothesis of keeping the Higher Technique in Computing in its non-university higher technical modality, within the framework of a strategy that allows the Technicature to achieve recognition official and the consequent national validity of your degree.
Fil: Kees, Laura Silvana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description Desde la sanción de la Ley de Educación Nacional (2006), la validez nacional de títulos y certificados se ha constituido en un instrumento de política educativa nacional que tiene por finalidad unificar la estructura del Sistema Educativo Nacional —permitiendo la movilidad, tanto horizontal como vertical, de estudiantes, egresados y egresadas, de todo el país— y garantizar que las ofertas educativas cumplan con los requisitos mínimos indispensables de modo tal que la educación sea equitativa y de calidad en todo el territorio nacional. El aseguramiento de la calidad de la educación se ha transformado, entonces, en un eje prioritario en la política de educación e interpela a las instituciones a mantenerse vigentes y demostrar a la comunidad la pertinencia de su oferta educativa. En este contexto, y de manera creciente, las instituciones de educación superior son sometidas a procesos de evaluación de calidad para poner en valor su propuesta de formación y obtener el reconocimiento público de que se cumple con determinado conjunto de estándares de calidad. El propósito de este estudio de caso es analizar la situación particular de la Tecnicatura Superior en Computación (TSCOA) de la Escuela Superior de Comercio (ESC) dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS) ante la normativa derivada de la política educativa nacional, como así también identificar y describir los requerimientos necesarios para transformar su oferta en una propuesta educativa de calidad reconocida como tal en el ámbito de las políticas educativas para la formación superior técnica. En el marco de un abordaje metodológico cualitativo, se realiza el relevamiento y revisión bibliográfica de la normativa jurídica de la educación superior y técnica, así como el análisis y descripción del escenario institucional actual del nivel superior de la ESC. Mediante la realización y análisis de entrevistas semiestructuradas se dan a conocer las perspectivas, experiencias y puntos de vista de quienes tienen a su cargo (directa o indirectamente) cuestiones relacionadas con la gestión de la escuela y su oferta académica de nivel superior. El trabajo de investigación concluye identificando la normativa vigente para las tecnicaturas dependientes de universidades nacionales y descartando la hipótesis de conservar a la Tecnicatura Superior en Computación en su modalidad técnico superior no universitaria, en el marco de una estrategia que permita a la Tecnicatura alcanzar el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional de su titulación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5696
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619086164656128
score 12.558318