Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense

Autores
Garate Peralta, Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rigatuso, Elizabeth Mercedes
Descripción
La presente investigación propone abordar aspectos de las elecciones léxicas que los adolescentes realizan para hacer referencia a la sexualidad, intentando relevar las estrategias que subyacen a esas elecciones (eufemismo o disfemismo) y los recursos lingüísticos a los que apelan, así como los fenómenos de variación existentes según las variables sociodemográficas de edad, sexo y tipo de escuela, la contextual de estilo y las variables pragmático-discursivas de tipo de vínculo existente entre los interlocutores y de género discursivo.
Fil: Garate Peralta, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Tabú sexual
Habla juvenil
Disponibilidad léxica
Eufemismo
Disfemismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5702

id RID-UNS_df38268ce1688df7bd9f3a085397c1e6
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5702
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerenseGarate Peralta, AgustinaTabú sexualHabla juvenilDisponibilidad léxicaEufemismoDisfemismoLa presente investigación propone abordar aspectos de las elecciones léxicas que los adolescentes realizan para hacer referencia a la sexualidad, intentando relevar las estrategias que subyacen a esas elecciones (eufemismo o disfemismo) y los recursos lingüísticos a los que apelan, así como los fenómenos de variación existentes según las variables sociodemográficas de edad, sexo y tipo de escuela, la contextual de estilo y las variables pragmático-discursivas de tipo de vínculo existente entre los interlocutores y de género discursivo.Fil: Garate Peralta, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesRigatuso, Elizabeth Mercedes2021-07-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-11T10:19:58Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5702instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:19:58.42Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
title Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
spellingShingle Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
Garate Peralta, Agustina
Tabú sexual
Habla juvenil
Disponibilidad léxica
Eufemismo
Disfemismo
title_short Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
title_full Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
title_fullStr Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
title_full_unstemmed Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
title_sort Elecciones léxicas, sexualidad y adolescencia : aspectos del léxico sexual del habla adolescente en el español bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Garate Peralta, Agustina
author Garate Peralta, Agustina
author_facet Garate Peralta, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rigatuso, Elizabeth Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Tabú sexual
Habla juvenil
Disponibilidad léxica
Eufemismo
Disfemismo
topic Tabú sexual
Habla juvenil
Disponibilidad léxica
Eufemismo
Disfemismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación propone abordar aspectos de las elecciones léxicas que los adolescentes realizan para hacer referencia a la sexualidad, intentando relevar las estrategias que subyacen a esas elecciones (eufemismo o disfemismo) y los recursos lingüísticos a los que apelan, así como los fenómenos de variación existentes según las variables sociodemográficas de edad, sexo y tipo de escuela, la contextual de estilo y las variables pragmático-discursivas de tipo de vínculo existente entre los interlocutores y de género discursivo.
Fil: Garate Peralta, Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description La presente investigación propone abordar aspectos de las elecciones léxicas que los adolescentes realizan para hacer referencia a la sexualidad, intentando relevar las estrategias que subyacen a esas elecciones (eufemismo o disfemismo) y los recursos lingüísticos a los que apelan, así como los fenómenos de variación existentes según las variables sociodemográficas de edad, sexo y tipo de escuela, la contextual de estilo y las variables pragmático-discursivas de tipo de vínculo existente entre los interlocutores y de género discursivo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5702
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975410525044736
score 12.993085