Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano
- Autores
- Bortolón, Mariela Andrea; Blanco, Beatriz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Blanco, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este trabajo se propone presentar los resultados de un análisis cuyo objetivo principal es el de identificar los fenómenos léxicos propios de las variedades del italiano hablado en un corpus compuesto por canciones italianas actuales. Dicho corpus está conformado por composiciones pertenecientes a los géneros rock, pop y rap, escritas, interpretadas y lanzadas en la última década por artistas oriundos de distintas áreas geográficas italianas y sus argumentos centrales giran en torno a temas referidos a la sociedad, la política, la historia de Italia y la idiosincrasia de los italianos. Las descripciones de Berruto (1987, 1999), D'Achille (2003) y Antonelli (2011) con relación al léxico de las variedades del italiano contemporáneo y, en particular, de aquellas que se refieren a la modalidad oral - italiano parlato, italiano neostandard e italiano parlato colloquiale - constituyen los parámetros de análisis aplicados a nuestro corpus. Además de presentar los fenómenos léxicos ligados a la oralidad que se registran en las canciones, nos proponemos interpretar los resultados más significativos de nuestro estudio en base a los aportes teóricos de los lingüistas citados. Asimismo, pretendemos indagar acerca de la función que dichos fenómenos cumplen, el modo en el cual se manifiestan y los motivos por los cuales los autores recurren a términos típicos de la modalidad oral en sus composiciones. Podemos anticipar que las canciones analizadas presentan numerosas manifestaciones que simulan la oralidad, las cuales se encuentran en mayor medida en el rap. Por su parte, los géneros rock y pop, respectivamente, evidencian un mayor apego a la tradición musical italiana.
Fil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Blanco, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística - Materia
-
Léxico
Canciones
Italiano hablado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21961
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_94961d3a3444b21a4a8d20f8a3ceded5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21961 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italianoBortolón, Mariela AndreaBlanco, BeatrizLéxicoCancionesItaliano habladoFil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Blanco, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Este trabajo se propone presentar los resultados de un análisis cuyo objetivo principal es el de identificar los fenómenos léxicos propios de las variedades del italiano hablado en un corpus compuesto por canciones italianas actuales. Dicho corpus está conformado por composiciones pertenecientes a los géneros rock, pop y rap, escritas, interpretadas y lanzadas en la última década por artistas oriundos de distintas áreas geográficas italianas y sus argumentos centrales giran en torno a temas referidos a la sociedad, la política, la historia de Italia y la idiosincrasia de los italianos. Las descripciones de Berruto (1987, 1999), D'Achille (2003) y Antonelli (2011) con relación al léxico de las variedades del italiano contemporáneo y, en particular, de aquellas que se refieren a la modalidad oral - italiano parlato, italiano neostandard e italiano parlato colloquiale - constituyen los parámetros de análisis aplicados a nuestro corpus. Además de presentar los fenómenos léxicos ligados a la oralidad que se registran en las canciones, nos proponemos interpretar los resultados más significativos de nuestro estudio en base a los aportes teóricos de los lingüistas citados. Asimismo, pretendemos indagar acerca de la función que dichos fenómenos cumplen, el modo en el cual se manifiestan y los motivos por los cuales los autores recurren a términos típicos de la modalidad oral en sus composiciones. Podemos anticipar que las canciones analizadas presentan numerosas manifestaciones que simulan la oralidad, las cuales se encuentran en mayor medida en el rap. Por su parte, los géneros rock y pop, respectivamente, evidencian un mayor apego a la tradición musical italiana.Fil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Blanco, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21961spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21961Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:43.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
title |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
spellingShingle |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano Bortolón, Mariela Andrea Léxico Canciones Italiano hablado |
title_short |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
title_full |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
title_fullStr |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
title_full_unstemmed |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
title_sort |
Fenómenos léxicos del italiano hablado en canciones del Rock, del Pop y del Rap italiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bortolón, Mariela Andrea Blanco, Beatriz |
author |
Bortolón, Mariela Andrea |
author_facet |
Bortolón, Mariela Andrea Blanco, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Léxico Canciones Italiano hablado |
topic |
Léxico Canciones Italiano hablado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Blanco, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Este trabajo se propone presentar los resultados de un análisis cuyo objetivo principal es el de identificar los fenómenos léxicos propios de las variedades del italiano hablado en un corpus compuesto por canciones italianas actuales. Dicho corpus está conformado por composiciones pertenecientes a los géneros rock, pop y rap, escritas, interpretadas y lanzadas en la última década por artistas oriundos de distintas áreas geográficas italianas y sus argumentos centrales giran en torno a temas referidos a la sociedad, la política, la historia de Italia y la idiosincrasia de los italianos. Las descripciones de Berruto (1987, 1999), D'Achille (2003) y Antonelli (2011) con relación al léxico de las variedades del italiano contemporáneo y, en particular, de aquellas que se refieren a la modalidad oral - italiano parlato, italiano neostandard e italiano parlato colloquiale - constituyen los parámetros de análisis aplicados a nuestro corpus. Además de presentar los fenómenos léxicos ligados a la oralidad que se registran en las canciones, nos proponemos interpretar los resultados más significativos de nuestro estudio en base a los aportes teóricos de los lingüistas citados. Asimismo, pretendemos indagar acerca de la función que dichos fenómenos cumplen, el modo en el cual se manifiestan y los motivos por los cuales los autores recurren a términos típicos de la modalidad oral en sus composiciones. Podemos anticipar que las canciones analizadas presentan numerosas manifestaciones que simulan la oralidad, las cuales se encuentran en mayor medida en el rap. Por su parte, los géneros rock y pop, respectivamente, evidencian un mayor apego a la tradición musical italiana. Fil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Blanco, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Bortolón, Mariela Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21961 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683067846656 |
score |
13.13397 |