El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Bue...

Autores
Cordisco, Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Durán, Regina
Scoponi, Liliana
Descripción
Actualmente, existe en la sociedad una preocupación creciente por lograr un equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente. Desde hace algunas décadas, se vienen manifestando en el mundo ciertos cambios que afectan a las zonas rurales. Estas transformaciones inciden en el desafío de pensar alternativas productivas que proyecten y hagan perdurar a la población rural en sus establecimientos, evitando el éxodo y comprometiendo la permanencia de los jóvenes, a partir de la incursión en actividades que encuentren innovadoras, aun cuando pudieran resultarles desafiantes por el tipo de saberes y capacidades necesarias para desarrollarlas con éxito. El presente trabajo propone considerar la multifuncionalidad y el trabajo en red sobre una nueva actividad productiva, complementaria a la habitual agricultura y ganadería de la región, como lo es el agroturismo. A pesar de ser una actividad reciente en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires), la zona seleccionada muestra un promisorio desarrollo, en este sentido. Así, han surgido algunos emprendimientos exitosos en la búsqueda de mejorar los beneficios económicos del productor agropecuario y de mantener las instalaciones de los establecimientos rurales. Se trata de pequeñas y medianas empresas familiares que se han asociado para mejorar su competitividad dentro del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, conformando el grupo Cortaderas II, las cuales han sido seleccionadas como unidad de análisis. Siguiendo una estrategia de investigación exploratoria, se proponen modelos y herramientas de las Ciencias de la Administración, de forma de viabilizar la gestión agroturística del grupo, en el marco del Desarrollo Sustentable. Los resultados obtenidos permiten inferir que debidamente capacitados y organizados bajo la forma de trabajo en red, los productores pueden encontrar, en este tipo de turismo, nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para sus productos, y encuadrar las relaciones instituidas entre ellos dentro del concepto de coopetición, además de posibilitar la generación de beneficios sustentables para la comunidad.
Our modern society has recently developed a growing concern to reaching equilibrium between economic growth and environment care. For the past decades changes affecting rural areas and production patterns have been emerging. These transformations have direct incidence in the challenge of thinking on new production alternatives whose aim is to settle permanently rural population on their farming environments, avoiding exodus and mainly promoting the youth inclusion through innovative activities which even though too challenging on regards of knowledge and skills demands, may be performed successfully by them. The aim of this paper is to consider the multifunctionality and networking on developing a new and innovative activity, the agrotourism as complementary to the usual agricultural activities in a specific area. Despite the fact that it is a newly performed activity in Coronel Suarez Department (Buenos Aires) it shows promising results within the region. Thus some successful experiences have been conducted which resulted on income improvement and maintenance of the actual farming systems. The production units that were considered in this study were small to medium size familiar farms that were working together within a national programme, Cambio Rural, launched by National Institute for Technology and Agriculture and the National Ministry of Agriculture. They were included in a group named Cortaderas II. Following an exploratory research strategy, models and tools from the Management Science are proposed as a mean to make agrotourism feasible for the group under the concepts of sustainability. The obtained results allow us to infere that under proper training and organization in networks, farmers can find in agrotourism, new development perspectives by means of diversifying production and framing the given relations under the concept of coopetition with final positive impact on sustainable benefits for the whole community.
Fil: Cordisco, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Turismo rural
Desarrollo sostenible
Agroturismo
Costos
Trabajo en red
Multifuncionalidad
Cadena de valor
Coronel Suárez (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3652

id RID-UNS_df2a093998876f9c2778e17781b02e48
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3652
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)Cordisco, MarinaEconomíaTurismo ruralDesarrollo sostenibleAgroturismoCostosTrabajo en redMultifuncionalidadCadena de valorCoronel Suárez (Argentina)Actualmente, existe en la sociedad una preocupación creciente por lograr un equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente. Desde hace algunas décadas, se vienen manifestando en el mundo ciertos cambios que afectan a las zonas rurales. Estas transformaciones inciden en el desafío de pensar alternativas productivas que proyecten y hagan perdurar a la población rural en sus establecimientos, evitando el éxodo y comprometiendo la permanencia de los jóvenes, a partir de la incursión en actividades que encuentren innovadoras, aun cuando pudieran resultarles desafiantes por el tipo de saberes y capacidades necesarias para desarrollarlas con éxito. El presente trabajo propone considerar la multifuncionalidad y el trabajo en red sobre una nueva actividad productiva, complementaria a la habitual agricultura y ganadería de la región, como lo es el agroturismo. A pesar de ser una actividad reciente en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires), la zona seleccionada muestra un promisorio desarrollo, en este sentido. Así, han surgido algunos emprendimientos exitosos en la búsqueda de mejorar los beneficios económicos del productor agropecuario y de mantener las instalaciones de los establecimientos rurales. Se trata de pequeñas y medianas empresas familiares que se han asociado para mejorar su competitividad dentro del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, conformando el grupo Cortaderas II, las cuales han sido seleccionadas como unidad de análisis. Siguiendo una estrategia de investigación exploratoria, se proponen modelos y herramientas de las Ciencias de la Administración, de forma de viabilizar la gestión agroturística del grupo, en el marco del Desarrollo Sustentable. Los resultados obtenidos permiten inferir que debidamente capacitados y organizados bajo la forma de trabajo en red, los productores pueden encontrar, en este tipo de turismo, nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para sus productos, y encuadrar las relaciones instituidas entre ellos dentro del concepto de coopetición, además de posibilitar la generación de beneficios sustentables para la comunidad.Our modern society has recently developed a growing concern to reaching equilibrium between economic growth and environment care. For the past decades changes affecting rural areas and production patterns have been emerging. These transformations have direct incidence in the challenge of thinking on new production alternatives whose aim is to settle permanently rural population on their farming environments, avoiding exodus and mainly promoting the youth inclusion through innovative activities which even though too challenging on regards of knowledge and skills demands, may be performed successfully by them. The aim of this paper is to consider the multifunctionality and networking on developing a new and innovative activity, the agrotourism as complementary to the usual agricultural activities in a specific area. Despite the fact that it is a newly performed activity in Coronel Suarez Department (Buenos Aires) it shows promising results within the region. Thus some successful experiences have been conducted which resulted on income improvement and maintenance of the actual farming systems. The production units that were considered in this study were small to medium size familiar farms that were working together within a national programme, Cambio Rural, launched by National Institute for Technology and Agriculture and the National Ministry of Agriculture. They were included in a group named Cortaderas II. Following an exploratory research strategy, models and tools from the Management Science are proposed as a mean to make agrotourism feasible for the group under the concepts of sustainability. The obtained results allow us to infere that under proper training and organization in networks, farmers can find in agrotourism, new development perspectives by means of diversifying production and framing the given relations under the concept of coopetition with final positive impact on sustainable benefits for the whole community.Fil: Cordisco, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaDurán, ReginaScoponi, Liliana2017-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3652instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:08.072Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
title El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
spellingShingle El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
Cordisco, Marina
Economía
Turismo rural
Desarrollo sostenible
Agroturismo
Costos
Trabajo en red
Multifuncionalidad
Cadena de valor
Coronel Suárez (Argentina)
title_short El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
title_full El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
title_fullStr El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
title_full_unstemmed El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
title_sort El turismo en el espacio rural del sudoeste bonaerense : valoración económica del trabajo en red y sus implicancias sobre la multifuncionalidad en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Cordisco, Marina
author Cordisco, Marina
author_facet Cordisco, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Durán, Regina
Scoponi, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Turismo rural
Desarrollo sostenible
Agroturismo
Costos
Trabajo en red
Multifuncionalidad
Cadena de valor
Coronel Suárez (Argentina)
topic Economía
Turismo rural
Desarrollo sostenible
Agroturismo
Costos
Trabajo en red
Multifuncionalidad
Cadena de valor
Coronel Suárez (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, existe en la sociedad una preocupación creciente por lograr un equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente. Desde hace algunas décadas, se vienen manifestando en el mundo ciertos cambios que afectan a las zonas rurales. Estas transformaciones inciden en el desafío de pensar alternativas productivas que proyecten y hagan perdurar a la población rural en sus establecimientos, evitando el éxodo y comprometiendo la permanencia de los jóvenes, a partir de la incursión en actividades que encuentren innovadoras, aun cuando pudieran resultarles desafiantes por el tipo de saberes y capacidades necesarias para desarrollarlas con éxito. El presente trabajo propone considerar la multifuncionalidad y el trabajo en red sobre una nueva actividad productiva, complementaria a la habitual agricultura y ganadería de la región, como lo es el agroturismo. A pesar de ser una actividad reciente en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires), la zona seleccionada muestra un promisorio desarrollo, en este sentido. Así, han surgido algunos emprendimientos exitosos en la búsqueda de mejorar los beneficios económicos del productor agropecuario y de mantener las instalaciones de los establecimientos rurales. Se trata de pequeñas y medianas empresas familiares que se han asociado para mejorar su competitividad dentro del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, conformando el grupo Cortaderas II, las cuales han sido seleccionadas como unidad de análisis. Siguiendo una estrategia de investigación exploratoria, se proponen modelos y herramientas de las Ciencias de la Administración, de forma de viabilizar la gestión agroturística del grupo, en el marco del Desarrollo Sustentable. Los resultados obtenidos permiten inferir que debidamente capacitados y organizados bajo la forma de trabajo en red, los productores pueden encontrar, en este tipo de turismo, nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para sus productos, y encuadrar las relaciones instituidas entre ellos dentro del concepto de coopetición, además de posibilitar la generación de beneficios sustentables para la comunidad.
Our modern society has recently developed a growing concern to reaching equilibrium between economic growth and environment care. For the past decades changes affecting rural areas and production patterns have been emerging. These transformations have direct incidence in the challenge of thinking on new production alternatives whose aim is to settle permanently rural population on their farming environments, avoiding exodus and mainly promoting the youth inclusion through innovative activities which even though too challenging on regards of knowledge and skills demands, may be performed successfully by them. The aim of this paper is to consider the multifunctionality and networking on developing a new and innovative activity, the agrotourism as complementary to the usual agricultural activities in a specific area. Despite the fact that it is a newly performed activity in Coronel Suarez Department (Buenos Aires) it shows promising results within the region. Thus some successful experiences have been conducted which resulted on income improvement and maintenance of the actual farming systems. The production units that were considered in this study were small to medium size familiar farms that were working together within a national programme, Cambio Rural, launched by National Institute for Technology and Agriculture and the National Ministry of Agriculture. They were included in a group named Cortaderas II. Following an exploratory research strategy, models and tools from the Management Science are proposed as a mean to make agrotourism feasible for the group under the concepts of sustainability. The obtained results allow us to infere that under proper training and organization in networks, farmers can find in agrotourism, new development perspectives by means of diversifying production and framing the given relations under the concept of coopetition with final positive impact on sustainable benefits for the whole community.
Fil: Cordisco, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description Actualmente, existe en la sociedad una preocupación creciente por lograr un equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente. Desde hace algunas décadas, se vienen manifestando en el mundo ciertos cambios que afectan a las zonas rurales. Estas transformaciones inciden en el desafío de pensar alternativas productivas que proyecten y hagan perdurar a la población rural en sus establecimientos, evitando el éxodo y comprometiendo la permanencia de los jóvenes, a partir de la incursión en actividades que encuentren innovadoras, aun cuando pudieran resultarles desafiantes por el tipo de saberes y capacidades necesarias para desarrollarlas con éxito. El presente trabajo propone considerar la multifuncionalidad y el trabajo en red sobre una nueva actividad productiva, complementaria a la habitual agricultura y ganadería de la región, como lo es el agroturismo. A pesar de ser una actividad reciente en el partido de Coronel Suárez (Buenos Aires), la zona seleccionada muestra un promisorio desarrollo, en este sentido. Así, han surgido algunos emprendimientos exitosos en la búsqueda de mejorar los beneficios económicos del productor agropecuario y de mantener las instalaciones de los establecimientos rurales. Se trata de pequeñas y medianas empresas familiares que se han asociado para mejorar su competitividad dentro del programa Cambio Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, conformando el grupo Cortaderas II, las cuales han sido seleccionadas como unidad de análisis. Siguiendo una estrategia de investigación exploratoria, se proponen modelos y herramientas de las Ciencias de la Administración, de forma de viabilizar la gestión agroturística del grupo, en el marco del Desarrollo Sustentable. Los resultados obtenidos permiten inferir que debidamente capacitados y organizados bajo la forma de trabajo en red, los productores pueden encontrar, en este tipo de turismo, nuevas perspectivas de desarrollo y de diversificación para sus productos, y encuadrar las relaciones instituidas entre ellos dentro del concepto de coopetición, además de posibilitar la generación de beneficios sustentables para la comunidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3652
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3652
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619084273025024
score 12.559606