Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas

Autores
Regues, Juana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, María Ayelén
Descripción
¿Pueden los animales tener creencias? De ser así, ¿qué tipo de creencias poseen? Estos interrogantes nos sitúan frente a una de las problemáticas que se sostienen actualmente dentro del área de pensamiento animal. En la filosofía analítica de la segunda mitad del siglo XX es posible señalar dos posturas paradigmáticas en torno a este problema. Por un lado, las posturas gradualistas consideran que la atribución de creencias es legítima, aunque con ciertas restricciones. Según estos enfoques, no se requiere competencia lingüística para atribuir creencias a los animales de forma válida, sino que el factor determinante es la complejidad del comportamiento que el animal exhibe. Por otro lado, las posturas lingualistas sostienen que tal atribución es posible sólo en la medida en que podamos atribuirle capacidades conceptuales e inferenciales a la criatura. Sin competencia lingüística, afirman, no es posible desarrollar el nivel de sofisticación conceptual necesario para tener pensamiento. Entre las distintas posturas lingualistas, la de Donald Davidson ha sido la más radical en su negativa respecto a la legitimidad de nuestras atribuciones intencionales ordinarias a los animales. El objetivo de la presente investigación es presentar un análisis crítico de los supuestos y los requisitos de la teoría interpretativa davidsoniana, a la luz de la evidencia empírica sobre las capacidades cognitivas de diversas especies de simios. Además, se brinda un marco teórico alternativo que permite superar las principales dificultades de dicha teoría y establecer una noción más precisa de las creencias que podrían explicar el comportamiento de algunos animales.
Fil: Regues, Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Pensamiento animal
Creencias
Atribución
Davidson, Donald
Wittgenstein
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5320

id RID-UNS_d6c2182616ace436b666bf4bba8efe59
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5320
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistasRegues, JuanaPensamiento animalCreenciasAtribuciónDavidson, DonaldWittgenstein¿Pueden los animales tener creencias? De ser así, ¿qué tipo de creencias poseen? Estos interrogantes nos sitúan frente a una de las problemáticas que se sostienen actualmente dentro del área de pensamiento animal. En la filosofía analítica de la segunda mitad del siglo XX es posible señalar dos posturas paradigmáticas en torno a este problema. Por un lado, las posturas gradualistas consideran que la atribución de creencias es legítima, aunque con ciertas restricciones. Según estos enfoques, no se requiere competencia lingüística para atribuir creencias a los animales de forma válida, sino que el factor determinante es la complejidad del comportamiento que el animal exhibe. Por otro lado, las posturas lingualistas sostienen que tal atribución es posible sólo en la medida en que podamos atribuirle capacidades conceptuales e inferenciales a la criatura. Sin competencia lingüística, afirman, no es posible desarrollar el nivel de sofisticación conceptual necesario para tener pensamiento. Entre las distintas posturas lingualistas, la de Donald Davidson ha sido la más radical en su negativa respecto a la legitimidad de nuestras atribuciones intencionales ordinarias a los animales. El objetivo de la presente investigación es presentar un análisis crítico de los supuestos y los requisitos de la teoría interpretativa davidsoniana, a la luz de la evidencia empírica sobre las capacidades cognitivas de diversas especies de simios. Además, se brinda un marco teórico alternativo que permite superar las principales dificultades de dicha teoría y establecer una noción más precisa de las creencias que podrían explicar el comportamiento de algunos animales.Fil: Regues, Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. ArgentinaSánchez, María Ayelén2020-10-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:41Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5320instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:41.631Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
title Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
spellingShingle Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
Regues, Juana
Pensamiento animal
Creencias
Atribución
Davidson, Donald
Wittgenstein
title_short Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
title_full Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
title_fullStr Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
title_full_unstemmed Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
title_sort Creencias animales y el problema de la atribución : un análisis de las limitaciones de los enfoques lingualistas
dc.creator.none.fl_str_mv Regues, Juana
author Regues, Juana
author_facet Regues, Juana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, María Ayelén
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento animal
Creencias
Atribución
Davidson, Donald
Wittgenstein
topic Pensamiento animal
Creencias
Atribución
Davidson, Donald
Wittgenstein
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Pueden los animales tener creencias? De ser así, ¿qué tipo de creencias poseen? Estos interrogantes nos sitúan frente a una de las problemáticas que se sostienen actualmente dentro del área de pensamiento animal. En la filosofía analítica de la segunda mitad del siglo XX es posible señalar dos posturas paradigmáticas en torno a este problema. Por un lado, las posturas gradualistas consideran que la atribución de creencias es legítima, aunque con ciertas restricciones. Según estos enfoques, no se requiere competencia lingüística para atribuir creencias a los animales de forma válida, sino que el factor determinante es la complejidad del comportamiento que el animal exhibe. Por otro lado, las posturas lingualistas sostienen que tal atribución es posible sólo en la medida en que podamos atribuirle capacidades conceptuales e inferenciales a la criatura. Sin competencia lingüística, afirman, no es posible desarrollar el nivel de sofisticación conceptual necesario para tener pensamiento. Entre las distintas posturas lingualistas, la de Donald Davidson ha sido la más radical en su negativa respecto a la legitimidad de nuestras atribuciones intencionales ordinarias a los animales. El objetivo de la presente investigación es presentar un análisis crítico de los supuestos y los requisitos de la teoría interpretativa davidsoniana, a la luz de la evidencia empírica sobre las capacidades cognitivas de diversas especies de simios. Además, se brinda un marco teórico alternativo que permite superar las principales dificultades de dicha teoría y establecer una noción más precisa de las creencias que podrían explicar el comportamiento de algunos animales.
Fil: Regues, Juana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description ¿Pueden los animales tener creencias? De ser así, ¿qué tipo de creencias poseen? Estos interrogantes nos sitúan frente a una de las problemáticas que se sostienen actualmente dentro del área de pensamiento animal. En la filosofía analítica de la segunda mitad del siglo XX es posible señalar dos posturas paradigmáticas en torno a este problema. Por un lado, las posturas gradualistas consideran que la atribución de creencias es legítima, aunque con ciertas restricciones. Según estos enfoques, no se requiere competencia lingüística para atribuir creencias a los animales de forma válida, sino que el factor determinante es la complejidad del comportamiento que el animal exhibe. Por otro lado, las posturas lingualistas sostienen que tal atribución es posible sólo en la medida en que podamos atribuirle capacidades conceptuales e inferenciales a la criatura. Sin competencia lingüística, afirman, no es posible desarrollar el nivel de sofisticación conceptual necesario para tener pensamiento. Entre las distintas posturas lingualistas, la de Donald Davidson ha sido la más radical en su negativa respecto a la legitimidad de nuestras atribuciones intencionales ordinarias a los animales. El objetivo de la presente investigación es presentar un análisis crítico de los supuestos y los requisitos de la teoría interpretativa davidsoniana, a la luz de la evidencia empírica sobre las capacidades cognitivas de diversas especies de simios. Además, se brinda un marco teórico alternativo que permite superar las principales dificultades de dicha teoría y establecer una noción más precisa de las creencias que podrían explicar el comportamiento de algunos animales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5320
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341314788589568
score 12.623145