Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson

Autores
Vilatta, María Emilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tendrá por objetivo evaluar los alcances y límites del enfoque de Donald Davidson para ofrecer una interpretación intencional de sujetos que padecen distintos tipos de delirios. Como estrategia metodológica me propondré examinar este debate a la luz de las siguientes categorías diagnósticas: trastorno delirante, esquizofrenia de tipo paranoide y esquizofrenia de tipo desorganizado. Sostendré que la concepción davidsoniana puede extenderse sin mayores inconvenientes a sujetos diagnosticados con trastornos delirantes y esquizofrenia de tipo paranoide. Asimismo, siquiera parcialmente, también puede emplearse para dar cuenta de algunos casos de esquizofrenia de tipo desorganizado. No obstante, para que esta extensión sea posible, será preciso reconsiderar el holismo propuesto por Davidson y matizar algunas de sus afirmaciones respecto a las condiciones para la atribución de pensamiento.
Fil: Vilatta, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Delirios
Intencionalidad
Racionalidad
Donald Davidson
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69249

id CONICETDig_b40c29bae3833fe6d5b0c044b8256da7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald DavidsonVilatta, María EmiliaDeliriosIntencionalidadRacionalidadDonald Davidsonhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tendrá por objetivo evaluar los alcances y límites del enfoque de Donald Davidson para ofrecer una interpretación intencional de sujetos que padecen distintos tipos de delirios. Como estrategia metodológica me propondré examinar este debate a la luz de las siguientes categorías diagnósticas: trastorno delirante, esquizofrenia de tipo paranoide y esquizofrenia de tipo desorganizado. Sostendré que la concepción davidsoniana puede extenderse sin mayores inconvenientes a sujetos diagnosticados con trastornos delirantes y esquizofrenia de tipo paranoide. Asimismo, siquiera parcialmente, también puede emplearse para dar cuenta de algunos casos de esquizofrenia de tipo desorganizado. No obstante, para que esta extensión sea posible, será preciso reconsiderar el holismo propuesto por Davidson y matizar algunas de sus afirmaciones respecto a las condiciones para la atribución de pensamiento.Fil: Vilatta, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69249Vilatta, María Emilia; Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 8-2016; 1-201851-8060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16146info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:13.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
title Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
spellingShingle Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
Vilatta, María Emilia
Delirios
Intencionalidad
Racionalidad
Donald Davidson
title_short Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
title_full Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
title_fullStr Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
title_full_unstemmed Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
title_sort Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson
dc.creator.none.fl_str_mv Vilatta, María Emilia
author Vilatta, María Emilia
author_facet Vilatta, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Delirios
Intencionalidad
Racionalidad
Donald Davidson
topic Delirios
Intencionalidad
Racionalidad
Donald Davidson
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tendrá por objetivo evaluar los alcances y límites del enfoque de Donald Davidson para ofrecer una interpretación intencional de sujetos que padecen distintos tipos de delirios. Como estrategia metodológica me propondré examinar este debate a la luz de las siguientes categorías diagnósticas: trastorno delirante, esquizofrenia de tipo paranoide y esquizofrenia de tipo desorganizado. Sostendré que la concepción davidsoniana puede extenderse sin mayores inconvenientes a sujetos diagnosticados con trastornos delirantes y esquizofrenia de tipo paranoide. Asimismo, siquiera parcialmente, también puede emplearse para dar cuenta de algunos casos de esquizofrenia de tipo desorganizado. No obstante, para que esta extensión sea posible, será preciso reconsiderar el holismo propuesto por Davidson y matizar algunas de sus afirmaciones respecto a las condiciones para la atribución de pensamiento.
Fil: Vilatta, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El presente trabajo tendrá por objetivo evaluar los alcances y límites del enfoque de Donald Davidson para ofrecer una interpretación intencional de sujetos que padecen distintos tipos de delirios. Como estrategia metodológica me propondré examinar este debate a la luz de las siguientes categorías diagnósticas: trastorno delirante, esquizofrenia de tipo paranoide y esquizofrenia de tipo desorganizado. Sostendré que la concepción davidsoniana puede extenderse sin mayores inconvenientes a sujetos diagnosticados con trastornos delirantes y esquizofrenia de tipo paranoide. Asimismo, siquiera parcialmente, también puede emplearse para dar cuenta de algunos casos de esquizofrenia de tipo desorganizado. No obstante, para que esta extensión sea posible, será preciso reconsiderar el holismo propuesto por Davidson y matizar algunas de sus afirmaciones respecto a las condiciones para la atribución de pensamiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69249
Vilatta, María Emilia; Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 8-2016; 1-20
1851-8060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69249
identifier_str_mv Vilatta, María Emilia; Delirios, intencionalidad y racionalidad: análisis crítico del enfoque de Donald Davidson; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 8-2016; 1-20
1851-8060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16146
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269789721985024
score 13.13397