El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee

Autores
Morales, Laura Susana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo trata de dar cuenta de cómo el pensar y expresarse artísticamente, entendidos como una apertura a la novedad, a la experiencia, es un andar que recorren I@s niñ@s y una posibilidad de quienes no lo son, en tanto están abiert@s a esa mirada infantil que no diseca la realidad, sino que la construye; mirada de asombro y de creación que las vanguardias pictóricas del siglo XX tuvieron como clara referencia. Tal el caso de Paul Klee. Ello a partir de entender, tal como lo propone Jacques Ranciére, la estética como pensamiento del no pensamiento y relacionarla con la infancia como un tiempo no cronológico, tiempo del pensar infantil. Pensar donde la representación se rompe para producir lo imposible. Es decir, para pensar un pensamiento fuera de sí mismo y crear otras realidades, ventanas a otros mundos posibles.
Fil: Morales, Laura Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Klee, Paul
Infancia
Representación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3605

id RID-UNS_d44240943ec99aea0310c47e8ba4a13d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3605
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul KleeMorales, Laura SusanaKlee, PaulInfanciaRepresentaciónEste trabajo trata de dar cuenta de cómo el pensar y expresarse artísticamente, entendidos como una apertura a la novedad, a la experiencia, es un andar que recorren I@s niñ@s y una posibilidad de quienes no lo son, en tanto están abiert@s a esa mirada infantil que no diseca la realidad, sino que la construye; mirada de asombro y de creación que las vanguardias pictóricas del siglo XX tuvieron como clara referencia. Tal el caso de Paul Klee. Ello a partir de entender, tal como lo propone Jacques Ranciére, la estética como pensamiento del no pensamiento y relacionarla con la infancia como un tiempo no cronológico, tiempo del pensar infantil. Pensar donde la representación se rompe para producir lo imposible. Es decir, para pensar un pensamiento fuera de sí mismo y crear otras realidades, ventanas a otros mundos posibles.Fil: Morales, Laura Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3605III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:20:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3605instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:07.368Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
title El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
spellingShingle El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
Morales, Laura Susana
Klee, Paul
Infancia
Representación
title_short El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
title_full El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
title_fullStr El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
title_full_unstemmed El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
title_sort El quiebre de la representación como apertura a la infancia. Paul Klee
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Laura Susana
author Morales, Laura Susana
author_facet Morales, Laura Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Klee, Paul
Infancia
Representación
topic Klee, Paul
Infancia
Representación
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata de dar cuenta de cómo el pensar y expresarse artísticamente, entendidos como una apertura a la novedad, a la experiencia, es un andar que recorren I@s niñ@s y una posibilidad de quienes no lo son, en tanto están abiert@s a esa mirada infantil que no diseca la realidad, sino que la construye; mirada de asombro y de creación que las vanguardias pictóricas del siglo XX tuvieron como clara referencia. Tal el caso de Paul Klee. Ello a partir de entender, tal como lo propone Jacques Ranciére, la estética como pensamiento del no pensamiento y relacionarla con la infancia como un tiempo no cronológico, tiempo del pensar infantil. Pensar donde la representación se rompe para producir lo imposible. Es decir, para pensar un pensamiento fuera de sí mismo y crear otras realidades, ventanas a otros mundos posibles.
Fil: Morales, Laura Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Este trabajo trata de dar cuenta de cómo el pensar y expresarse artísticamente, entendidos como una apertura a la novedad, a la experiencia, es un andar que recorren I@s niñ@s y una posibilidad de quienes no lo son, en tanto están abiert@s a esa mirada infantil que no diseca la realidad, sino que la construye; mirada de asombro y de creación que las vanguardias pictóricas del siglo XX tuvieron como clara referencia. Tal el caso de Paul Klee. Ello a partir de entender, tal como lo propone Jacques Ranciére, la estética como pensamiento del no pensamiento y relacionarla con la infancia como un tiempo no cronológico, tiempo del pensar infantil. Pensar donde la representación se rompe para producir lo imposible. Es decir, para pensar un pensamiento fuera de sí mismo y crear otras realidades, ventanas a otros mundos posibles.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3605
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e Identidades”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975412803600384
score 12.993085