Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil

Autores
Michán, Milena Luz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Szejnblum, Silvina
Descripción
El objeto de estudio del Trabajo Integrador Final es la serie de televisión infantil Minimalitos, realizada por la productora Malabar para el canal público y educativo Argentino Pakapaka. El trabajo constituye un Estudio de caso y está enfocado en analizar la serie desde su proceso de creación y diseño. Los objetivos del presente Trabajo están orientados hacia el análisis y la investigación del proceso de creación y diseño de la serie Minimalitos, en relación a la representación de la primera infancia, desde los recursos narrativos y estéticos, su mapa de contenidos, la construcción del sujeto-niño, la audiencia infantil a la cual se dirige el programa, los derechos del niño, y la calidad en televisión infantil. En relación al contexto actual, en el cual recientemente en 2015 cambió la gestión del Gobierno y, en consecuencia, se abandonó el proyecto que dio surgimiento a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a diversos canales públicos -entre los que se encuentra Pakapaka-, resulta enriquecedor plantear el análisis en profundidad de Minimalitos, como estudio de caso de serie dentro del proyecto de canal público Pakapaka. El Marco conceptual del Trabajo Integrador Final presenta y define los principales conceptos y teorías del campo de la televisión pública y educativa destinada a la infancia, entre los que se encuentran: infancias, primera infancia, televisión educativa infantil y su estructura textual, recepción y audiencias infantiles, representación de la infancia en los medios de comunicación. Del mismo modo, se analizan diversas investigaciones, estudios y materiales para profundizar en caracterizar y exponer los recursos narrativos y estéticos específicos que se utilizan para dirigirse a las audiencias infantiles en el target de primera infancia. También se ahonda en el análisis de la infancia en clave de derechos, así como en los criterios confeccionados por organizaciones, utilizados para reconocer y medir la calidad en la televisión infantil. El cuerpo del trabajo se centra en el análisis en profundidad de la serie Minimalitos, a través de todos los conceptos, características y temáticas presentadas en la contextualización y el marco contextual.
Especialista en Televisión, Producción y Gestión de la Comunicación Audiovisual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación audiovisual
audiovisual infantil
Minimalitos
representación de la infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70286

id SEDICI_9c930cfb823fbe12fba793cc7fffdceb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70286
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantilMichán, Milena LuzComunicación Socialcomunicación audiovisualaudiovisual infantilMinimalitosrepresentación de la infanciaEl objeto de estudio del Trabajo Integrador Final es la serie de televisión infantil Minimalitos, realizada por la productora Malabar para el canal público y educativo Argentino Pakapaka. El trabajo constituye un Estudio de caso y está enfocado en analizar la serie desde su proceso de creación y diseño. Los objetivos del presente Trabajo están orientados hacia el análisis y la investigación del proceso de creación y diseño de la serie Minimalitos, en relación a la representación de la primera infancia, desde los recursos narrativos y estéticos, su mapa de contenidos, la construcción del sujeto-niño, la audiencia infantil a la cual se dirige el programa, los derechos del niño, y la calidad en televisión infantil. En relación al contexto actual, en el cual recientemente en 2015 cambió la gestión del Gobierno y, en consecuencia, se abandonó el proyecto que dio surgimiento a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a diversos canales públicos -entre los que se encuentra Pakapaka-, resulta enriquecedor plantear el análisis en profundidad de Minimalitos, como estudio de caso de serie dentro del proyecto de canal público Pakapaka. El Marco conceptual del Trabajo Integrador Final presenta y define los principales conceptos y teorías del campo de la televisión pública y educativa destinada a la infancia, entre los que se encuentran: infancias, primera infancia, televisión educativa infantil y su estructura textual, recepción y audiencias infantiles, representación de la infancia en los medios de comunicación. Del mismo modo, se analizan diversas investigaciones, estudios y materiales para profundizar en caracterizar y exponer los recursos narrativos y estéticos específicos que se utilizan para dirigirse a las audiencias infantiles en el target de primera infancia. También se ahonda en el análisis de la infancia en clave de derechos, así como en los criterios confeccionados por organizaciones, utilizados para reconocer y medir la calidad en la televisión infantil. El cuerpo del trabajo se centra en el análisis en profundidad de la serie Minimalitos, a través de todos los conceptos, características y temáticas presentadas en la contextualización y el marco contextual.Especialista en Televisión, Producción y Gestión de la Comunicación AudiovisualUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSzejnblum, Silvina2018-04-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:14.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
title Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
spellingShingle Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
Michán, Milena Luz
Comunicación Social
comunicación audiovisual
audiovisual infantil
Minimalitos
representación de la infancia
title_short Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
title_full Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
title_fullStr Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
title_full_unstemmed Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
title_sort Minimalitos y la representación de la infancia en el audiovisual infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Michán, Milena Luz
author Michán, Milena Luz
author_facet Michán, Milena Luz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szejnblum, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación audiovisual
audiovisual infantil
Minimalitos
representación de la infancia
topic Comunicación Social
comunicación audiovisual
audiovisual infantil
Minimalitos
representación de la infancia
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de estudio del Trabajo Integrador Final es la serie de televisión infantil Minimalitos, realizada por la productora Malabar para el canal público y educativo Argentino Pakapaka. El trabajo constituye un Estudio de caso y está enfocado en analizar la serie desde su proceso de creación y diseño. Los objetivos del presente Trabajo están orientados hacia el análisis y la investigación del proceso de creación y diseño de la serie Minimalitos, en relación a la representación de la primera infancia, desde los recursos narrativos y estéticos, su mapa de contenidos, la construcción del sujeto-niño, la audiencia infantil a la cual se dirige el programa, los derechos del niño, y la calidad en televisión infantil. En relación al contexto actual, en el cual recientemente en 2015 cambió la gestión del Gobierno y, en consecuencia, se abandonó el proyecto que dio surgimiento a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a diversos canales públicos -entre los que se encuentra Pakapaka-, resulta enriquecedor plantear el análisis en profundidad de Minimalitos, como estudio de caso de serie dentro del proyecto de canal público Pakapaka. El Marco conceptual del Trabajo Integrador Final presenta y define los principales conceptos y teorías del campo de la televisión pública y educativa destinada a la infancia, entre los que se encuentran: infancias, primera infancia, televisión educativa infantil y su estructura textual, recepción y audiencias infantiles, representación de la infancia en los medios de comunicación. Del mismo modo, se analizan diversas investigaciones, estudios y materiales para profundizar en caracterizar y exponer los recursos narrativos y estéticos específicos que se utilizan para dirigirse a las audiencias infantiles en el target de primera infancia. También se ahonda en el análisis de la infancia en clave de derechos, así como en los criterios confeccionados por organizaciones, utilizados para reconocer y medir la calidad en la televisión infantil. El cuerpo del trabajo se centra en el análisis en profundidad de la serie Minimalitos, a través de todos los conceptos, características y temáticas presentadas en la contextualización y el marco contextual.
Especialista en Televisión, Producción y Gestión de la Comunicación Audiovisual
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objeto de estudio del Trabajo Integrador Final es la serie de televisión infantil Minimalitos, realizada por la productora Malabar para el canal público y educativo Argentino Pakapaka. El trabajo constituye un Estudio de caso y está enfocado en analizar la serie desde su proceso de creación y diseño. Los objetivos del presente Trabajo están orientados hacia el análisis y la investigación del proceso de creación y diseño de la serie Minimalitos, en relación a la representación de la primera infancia, desde los recursos narrativos y estéticos, su mapa de contenidos, la construcción del sujeto-niño, la audiencia infantil a la cual se dirige el programa, los derechos del niño, y la calidad en televisión infantil. En relación al contexto actual, en el cual recientemente en 2015 cambió la gestión del Gobierno y, en consecuencia, se abandonó el proyecto que dio surgimiento a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y a diversos canales públicos -entre los que se encuentra Pakapaka-, resulta enriquecedor plantear el análisis en profundidad de Minimalitos, como estudio de caso de serie dentro del proyecto de canal público Pakapaka. El Marco conceptual del Trabajo Integrador Final presenta y define los principales conceptos y teorías del campo de la televisión pública y educativa destinada a la infancia, entre los que se encuentran: infancias, primera infancia, televisión educativa infantil y su estructura textual, recepción y audiencias infantiles, representación de la infancia en los medios de comunicación. Del mismo modo, se analizan diversas investigaciones, estudios y materiales para profundizar en caracterizar y exponer los recursos narrativos y estéticos específicos que se utilizan para dirigirse a las audiencias infantiles en el target de primera infancia. También se ahonda en el análisis de la infancia en clave de derechos, así como en los criterios confeccionados por organizaciones, utilizados para reconocer y medir la calidad en la televisión infantil. El cuerpo del trabajo se centra en el análisis en profundidad de la serie Minimalitos, a través de todos los conceptos, características y temáticas presentadas en la contextualización y el marco contextual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70286
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615981582778368
score 13.070432