Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017

Autores
Massera, Cristina Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Valle, Héctor Francisco
Uboldi, Julio A.
Descripción
El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como por ejemplo los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y continúan haciéndolo. Estos cambios se han reflejado inicialmente de manera veloz en el plano económico, pero han actuado también en la configuración de la morfología de Comodoro Rivadavia, construida como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. La ciudad se expandió bajo esta actividad y sus beneficios económicos. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados a partir de un Sistema de Información Geográfica (SIG) relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, diseñados bajo normas de calidad, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta y el diseño del sistema sobre el cual funciona la aplicación geoespacial será cedido a Defensa Civil con la correspondiente capacitación en mantenimiento y actualización de la información geográfica.
The problem of urban risk in Comodoro Rivadavia is linked to three related components: the component of the causal factors, which tend to increase, and explain the risk in the city and its changing nature; second, the component of the social response to disasters once they have occurred, and the constraints imposed by the various characteristics of the city, such as action environments and, third, the component of reconstruction in the urban environment. Throughout its history the economic, social and political circumstances of the city have been transformed and continue to do so. These changes have initially been reflected rapidly in the economic sphere, but have also acted in the configuration of the morphology of Comodoro Rivadavia, built as a result of the dominant mode of production: oil activity. The city expanded under this activity and its economic benefits. From its formation to the present, it went through a disorderly and unplanned urbanization process. As a result, the risk was transformed into disaster situations, both in the population and in the normal development of the activities of the city. In relation to computer systems and geospatial technology development, there is no application of georeferenced data in the locality from a Geographic Information System (GIS) related to the subject. The objective of this research is to develop a geo-referenced data query application under a GIS platform for urban disaster risk management in Comodoro Rivadavia that allows decision-making. This development is proposed based on the concern of the actors that intervene during and after the catastrophes. The data contained in geobases, designed under quality standards, are incorporated into a map server for consultation and the design of the system on which the geospatial application works will be assigned to Civil Defense with the corresponding training in maintenance and updating of the information geographical.
Fil: Massera, Cristina Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Geografía
Riesgo urbano
Gestión
Modelo ambiental
Sistema de Información Geográfica
Comodoro Rivadavia (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4408

id RID-UNS_cefe428a4b3de71b47b71f83fc53940a
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4408
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017Massera, Cristina BeatrizGeografíaRiesgo urbanoGestiónModelo ambientalSistema de Información GeográficaComodoro Rivadavia (Argentina)El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como por ejemplo los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y continúan haciéndolo. Estos cambios se han reflejado inicialmente de manera veloz en el plano económico, pero han actuado también en la configuración de la morfología de Comodoro Rivadavia, construida como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. La ciudad se expandió bajo esta actividad y sus beneficios económicos. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados a partir de un Sistema de Información Geográfica (SIG) relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, diseñados bajo normas de calidad, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta y el diseño del sistema sobre el cual funciona la aplicación geoespacial será cedido a Defensa Civil con la correspondiente capacitación en mantenimiento y actualización de la información geográfica.The problem of urban risk in Comodoro Rivadavia is linked to three related components: the component of the causal factors, which tend to increase, and explain the risk in the city and its changing nature; second, the component of the social response to disasters once they have occurred, and the constraints imposed by the various characteristics of the city, such as action environments and, third, the component of reconstruction in the urban environment. Throughout its history the economic, social and political circumstances of the city have been transformed and continue to do so. These changes have initially been reflected rapidly in the economic sphere, but have also acted in the configuration of the morphology of Comodoro Rivadavia, built as a result of the dominant mode of production: oil activity. The city expanded under this activity and its economic benefits. From its formation to the present, it went through a disorderly and unplanned urbanization process. As a result, the risk was transformed into disaster situations, both in the population and in the normal development of the activities of the city. In relation to computer systems and geospatial technology development, there is no application of georeferenced data in the locality from a Geographic Information System (GIS) related to the subject. The objective of this research is to develop a geo-referenced data query application under a GIS platform for urban disaster risk management in Comodoro Rivadavia that allows decision-making. This development is proposed based on the concern of the actors that intervene during and after the catastrophes. The data contained in geobases, designed under quality standards, are incorporated into a map server for consultation and the design of the system on which the geospatial application works will be assigned to Civil Defense with the corresponding training in maintenance and updating of the information geographical.Fil: Massera, Cristina Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaDel Valle, Héctor FranciscoUboldi, Julio A.2018-08-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4408spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:10Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4408instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:10.96Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
title Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
spellingShingle Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
Massera, Cristina Beatriz
Geografía
Riesgo urbano
Gestión
Modelo ambiental
Sistema de Información Geográfica
Comodoro Rivadavia (Argentina)
title_short Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
title_full Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
title_fullStr Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
title_full_unstemmed Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
title_sort Modelo ambiental con Sistemas de Información Geográfica aplicado a la gestión de riesgo de desastres urbano : el caso Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina) 2008-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Massera, Cristina Beatriz
author Massera, Cristina Beatriz
author_facet Massera, Cristina Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Valle, Héctor Francisco
Uboldi, Julio A.
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Riesgo urbano
Gestión
Modelo ambiental
Sistema de Información Geográfica
Comodoro Rivadavia (Argentina)
topic Geografía
Riesgo urbano
Gestión
Modelo ambiental
Sistema de Información Geográfica
Comodoro Rivadavia (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como por ejemplo los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y continúan haciéndolo. Estos cambios se han reflejado inicialmente de manera veloz en el plano económico, pero han actuado también en la configuración de la morfología de Comodoro Rivadavia, construida como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. La ciudad se expandió bajo esta actividad y sus beneficios económicos. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados a partir de un Sistema de Información Geográfica (SIG) relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, diseñados bajo normas de calidad, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta y el diseño del sistema sobre el cual funciona la aplicación geoespacial será cedido a Defensa Civil con la correspondiente capacitación en mantenimiento y actualización de la información geográfica.
The problem of urban risk in Comodoro Rivadavia is linked to three related components: the component of the causal factors, which tend to increase, and explain the risk in the city and its changing nature; second, the component of the social response to disasters once they have occurred, and the constraints imposed by the various characteristics of the city, such as action environments and, third, the component of reconstruction in the urban environment. Throughout its history the economic, social and political circumstances of the city have been transformed and continue to do so. These changes have initially been reflected rapidly in the economic sphere, but have also acted in the configuration of the morphology of Comodoro Rivadavia, built as a result of the dominant mode of production: oil activity. The city expanded under this activity and its economic benefits. From its formation to the present, it went through a disorderly and unplanned urbanization process. As a result, the risk was transformed into disaster situations, both in the population and in the normal development of the activities of the city. In relation to computer systems and geospatial technology development, there is no application of georeferenced data in the locality from a Geographic Information System (GIS) related to the subject. The objective of this research is to develop a geo-referenced data query application under a GIS platform for urban disaster risk management in Comodoro Rivadavia that allows decision-making. This development is proposed based on the concern of the actors that intervene during and after the catastrophes. The data contained in geobases, designed under quality standards, are incorporated into a map server for consultation and the design of the system on which the geospatial application works will be assigned to Civil Defense with the corresponding training in maintenance and updating of the information geographical.
Fil: Massera, Cristina Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description El problema de riesgo urbano en Comodoro Rivadavia está vinculado a tres componentes relacionadas: la componente de los factores causales, que tienden a aumentar, y explican el riesgo en la ciudad y su naturaleza cambiante; segundo, la componente de la respuesta social a los desastres una vez ocurridos, y los condicionantes impuestos por las diversas características de la ciudad como por ejemplo los entornos de acción y, tercero, la componente de la reconstrucción en el ambiente urbano. A lo largo de su historia las circunstancias económicas, sociales y políticas de la ciudad se han transformado y continúan haciéndolo. Estos cambios se han reflejado inicialmente de manera veloz en el plano económico, pero han actuado también en la configuración de la morfología de Comodoro Rivadavia, construida como resultado del modo de producción dominante: la actividad petrolera. La ciudad se expandió bajo esta actividad y sus beneficios económicos. Desde su formación hasta la actualidad, atravesó un proceso de urbanización desordenado y no planificado. Como resultado, el riesgo se transformó en situaciones de desastre, tanto en la población como en el desarrollo normal de las actividades de la ciudad. En relación a los sistemas informáticos y desarrollo de tecnología geoespacial, no existe en la localidad una aplicación de datos georreferenciados a partir de un Sistema de Información Geográfica (SIG) relacionada con la temática. El objetivo de la presente investigación es desarrollar una aplicación de consulta de datos georreferenciados bajo plataforma SIG para la gestión de riesgo de desastres urbano en Comodoro Rivadavia que permita la toma de decisiones. Dicho desarrollo se propone a partir de la inquietud de los actores que intervienen durante y después de las catástrofes. Los datos contenidos en geobases, diseñados bajo normas de calidad, son incorporados en un servidor de mapas para su consulta y el diseño del sistema sobre el cual funciona la aplicación geoespacial será cedido a Defensa Civil con la correspondiente capacitación en mantenimiento y actualización de la información geográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4408
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619086207647744
score 12.558318