Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario
- Autores
- Dambrosio, Antonela Georgina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rigatuso, Elizabeth Mercedes
- Descripción
- La presente investigación aborda la problemática de las fórmulas de tratamiento en el marco de la elaboración de consignas didácticas en la variedad lingüística del español bonaerense, atendiendo al lugar que ocupan en el conjunto de los modos de interpelación al destinatario en este género (Forte y Nieto González, 2004; García Negroni y Ramírez Gelbes, 2010). El análisis se focaliza en particular en las formas pronominales de segunda persona y considera su coocurrencia con formas nominales en las consignas didácticas orales y escritas del nivel primario. Se atiende a la incidencia de factores tanto lingüísticos como extralingüísticos a la vez que se indaga el modo en que los tratamientos producidos en las distintas modalidades de consignas didácticas se relacionan con la tendencia progresiva hacia tratos más informales y cercanos en el ámbito educativo ( Rigatuso, 2000; Dambrosio, 2013), proceso que forma parte del de reestructuración general de las fórmulas de tratamiento del español bonaerense (Rigatuso, 2008). En lo que respecta a los tratamientos pronominales, nuestro foco de interés se encuentra en el lugar ocupado por la forma vos, tanto en el plano gramatical-en su alternancia con el pronombre tú-, como en el pragmático –en su alternancia con usted-. Esta investigación pretende brinda una perspectiva de conjunto de la problemática de las fórmulas de tratamiento en las consignas didácticas del nivel primario, poniendo en foco de atención el grado en que se vinculan con el estilo comunicativo propiciado por los docentes, el tipo de vínculo que se trata de propiciar con los alumnos y las actitudes de los hablantes en relación con el problema de la lengua, fundamentalmente de la variedad bonaerense.
Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Fórmulas de tratamiento
Consignas didácticas
Español bonaerense
Educación primaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3073
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_c643398650ddf94f156fa7c5ca186a2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3073 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primarioDambrosio, Antonela GeorginaFórmulas de tratamientoConsignas didácticasEspañol bonaerenseEducación primariaLa presente investigación aborda la problemática de las fórmulas de tratamiento en el marco de la elaboración de consignas didácticas en la variedad lingüística del español bonaerense, atendiendo al lugar que ocupan en el conjunto de los modos de interpelación al destinatario en este género (Forte y Nieto González, 2004; García Negroni y Ramírez Gelbes, 2010). El análisis se focaliza en particular en las formas pronominales de segunda persona y considera su coocurrencia con formas nominales en las consignas didácticas orales y escritas del nivel primario. Se atiende a la incidencia de factores tanto lingüísticos como extralingüísticos a la vez que se indaga el modo en que los tratamientos producidos en las distintas modalidades de consignas didácticas se relacionan con la tendencia progresiva hacia tratos más informales y cercanos en el ámbito educativo ( Rigatuso, 2000; Dambrosio, 2013), proceso que forma parte del de reestructuración general de las fórmulas de tratamiento del español bonaerense (Rigatuso, 2008). En lo que respecta a los tratamientos pronominales, nuestro foco de interés se encuentra en el lugar ocupado por la forma vos, tanto en el plano gramatical-en su alternancia con el pronombre tú-, como en el pragmático –en su alternancia con usted-. Esta investigación pretende brinda una perspectiva de conjunto de la problemática de las fórmulas de tratamiento en las consignas didácticas del nivel primario, poniendo en foco de atención el grado en que se vinculan con el estilo comunicativo propiciado por los docentes, el tipo de vínculo que se trata de propiciar con los alumnos y las actitudes de los hablantes en relación con el problema de la lengua, fundamentalmente de la variedad bonaerense.Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Rigatuso, Elizabeth Mercedes2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:38Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3073instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:38.557Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
title |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
spellingShingle |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario Dambrosio, Antonela Georgina Fórmulas de tratamiento Consignas didácticas Español bonaerense Educación primaria |
title_short |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
title_full |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
title_fullStr |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
title_full_unstemmed |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
title_sort |
Fórmulas de tratamiento y educación en el español bonaerense: las consignas didácticas en el nivel primario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dambrosio, Antonela Georgina |
author |
Dambrosio, Antonela Georgina |
author_facet |
Dambrosio, Antonela Georgina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rigatuso, Elizabeth Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fórmulas de tratamiento Consignas didácticas Español bonaerense Educación primaria |
topic |
Fórmulas de tratamiento Consignas didácticas Español bonaerense Educación primaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación aborda la problemática de las fórmulas de tratamiento en el marco de la elaboración de consignas didácticas en la variedad lingüística del español bonaerense, atendiendo al lugar que ocupan en el conjunto de los modos de interpelación al destinatario en este género (Forte y Nieto González, 2004; García Negroni y Ramírez Gelbes, 2010). El análisis se focaliza en particular en las formas pronominales de segunda persona y considera su coocurrencia con formas nominales en las consignas didácticas orales y escritas del nivel primario. Se atiende a la incidencia de factores tanto lingüísticos como extralingüísticos a la vez que se indaga el modo en que los tratamientos producidos en las distintas modalidades de consignas didácticas se relacionan con la tendencia progresiva hacia tratos más informales y cercanos en el ámbito educativo ( Rigatuso, 2000; Dambrosio, 2013), proceso que forma parte del de reestructuración general de las fórmulas de tratamiento del español bonaerense (Rigatuso, 2008). En lo que respecta a los tratamientos pronominales, nuestro foco de interés se encuentra en el lugar ocupado por la forma vos, tanto en el plano gramatical-en su alternancia con el pronombre tú-, como en el pragmático –en su alternancia con usted-. Esta investigación pretende brinda una perspectiva de conjunto de la problemática de las fórmulas de tratamiento en las consignas didácticas del nivel primario, poniendo en foco de atención el grado en que se vinculan con el estilo comunicativo propiciado por los docentes, el tipo de vínculo que se trata de propiciar con los alumnos y las actitudes de los hablantes en relación con el problema de la lengua, fundamentalmente de la variedad bonaerense. Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La presente investigación aborda la problemática de las fórmulas de tratamiento en el marco de la elaboración de consignas didácticas en la variedad lingüística del español bonaerense, atendiendo al lugar que ocupan en el conjunto de los modos de interpelación al destinatario en este género (Forte y Nieto González, 2004; García Negroni y Ramírez Gelbes, 2010). El análisis se focaliza en particular en las formas pronominales de segunda persona y considera su coocurrencia con formas nominales en las consignas didácticas orales y escritas del nivel primario. Se atiende a la incidencia de factores tanto lingüísticos como extralingüísticos a la vez que se indaga el modo en que los tratamientos producidos en las distintas modalidades de consignas didácticas se relacionan con la tendencia progresiva hacia tratos más informales y cercanos en el ámbito educativo ( Rigatuso, 2000; Dambrosio, 2013), proceso que forma parte del de reestructuración general de las fórmulas de tratamiento del español bonaerense (Rigatuso, 2008). En lo que respecta a los tratamientos pronominales, nuestro foco de interés se encuentra en el lugar ocupado por la forma vos, tanto en el plano gramatical-en su alternancia con el pronombre tú-, como en el pragmático –en su alternancia con usted-. Esta investigación pretende brinda una perspectiva de conjunto de la problemática de las fórmulas de tratamiento en las consignas didácticas del nivel primario, poniendo en foco de atención el grado en que se vinculan con el estilo comunicativo propiciado por los docentes, el tipo de vínculo que se trata de propiciar con los alumnos y las actitudes de los hablantes en relación con el problema de la lengua, fundamentalmente de la variedad bonaerense. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3073 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3073 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341312969310208 |
score |
12.623145 |