"Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria

Autores
Ribas, Diana Itatí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión colectiva. Esta propuesta presentada por Toia Bonino, Cristian Delgado y Nicolás Testoni en la Bienal Regional de Arte (2014) organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), consistió en una doble intervención. Por un lado, en una de las salas del Museo se proyectó un vídeo sobre una de las ventanas, acompañado de documentación de consulta y postales. Por otro, fue organizado un evento artístico-social en la estación ferroviaria Tres Cuervos, ubicada a 170 km de Bahía Blanca y a unos 7 km de la pequeña localidad de Darregueira. Las imágenes de ambos lugares remitían a la memoria colectiva de la región: la estructura ferro -portuaria construida por el modelo agro-exportador desde el último cuarto del siglo XIX y el cierre de las líneas ferroviarias producido en los años noventa como consecuencia de las políticas neoliberales. Al mismo tiempo, la audición de sonidos tensionaba la experiencia al indicar contrastes, sugerir migraciones y una cadena productiva a la que se le había abortado el comienzo. Inserta en la recuperación de lazos sociales y políticos planteada durante la década kirchnerista, “Intemperie” problematizó el campo artístico al expandirlo, construir un lugar específico y posibilitar el acceso de pobladores rurales a experiencias audiovisuales
Fil: Ribas, Diana Itati. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Farol. Vitoria, Brasil
Materia
Intemperie
Memoria
Lugar específico
Arte
Bahía Blanca (pcia. Bs. As)
Bienal Regional de Arte
Ferrocarril
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3945

id RID-UNS_c0792da4bbc7ed7a17e9c93b0860f5fd
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3945
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la MemoriaRibas, Diana ItatíIntemperieMemoriaLugar específicoArteBahía Blanca (pcia. Bs. As)Bienal Regional de ArteFerrocarrilEn la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión colectiva. Esta propuesta presentada por Toia Bonino, Cristian Delgado y Nicolás Testoni en la Bienal Regional de Arte (2014) organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), consistió en una doble intervención. Por un lado, en una de las salas del Museo se proyectó un vídeo sobre una de las ventanas, acompañado de documentación de consulta y postales. Por otro, fue organizado un evento artístico-social en la estación ferroviaria Tres Cuervos, ubicada a 170 km de Bahía Blanca y a unos 7 km de la pequeña localidad de Darregueira. Las imágenes de ambos lugares remitían a la memoria colectiva de la región: la estructura ferro -portuaria construida por el modelo agro-exportador desde el último cuarto del siglo XIX y el cierre de las líneas ferroviarias producido en los años noventa como consecuencia de las políticas neoliberales. Al mismo tiempo, la audición de sonidos tensionaba la experiencia al indicar contrastes, sugerir migraciones y una cadena productiva a la que se le había abortado el comienzo. Inserta en la recuperación de lazos sociales y políticos planteada durante la década kirchnerista, “Intemperie” problematizó el campo artístico al expandirlo, construir un lugar específico y posibilitar el acceso de pobladores rurales a experiencias audiovisualesFil: Ribas, Diana Itati. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Artes. Brasil2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3945Farol. Vitoria, Brasilreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3945instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:29.07Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
title "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
spellingShingle "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
Ribas, Diana Itatí
Intemperie
Memoria
Lugar específico
Arte
Bahía Blanca (pcia. Bs. As)
Bienal Regional de Arte
Ferrocarril
title_short "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
title_full "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
title_fullStr "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
title_full_unstemmed "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
title_sort "Intemperie". Una Poética en el Cruce Entre el Campo y la Memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Ribas, Diana Itatí
author Ribas, Diana Itatí
author_facet Ribas, Diana Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Intemperie
Memoria
Lugar específico
Arte
Bahía Blanca (pcia. Bs. As)
Bienal Regional de Arte
Ferrocarril
topic Intemperie
Memoria
Lugar específico
Arte
Bahía Blanca (pcia. Bs. As)
Bienal Regional de Arte
Ferrocarril
dc.description.none.fl_txt_mv En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión colectiva. Esta propuesta presentada por Toia Bonino, Cristian Delgado y Nicolás Testoni en la Bienal Regional de Arte (2014) organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), consistió en una doble intervención. Por un lado, en una de las salas del Museo se proyectó un vídeo sobre una de las ventanas, acompañado de documentación de consulta y postales. Por otro, fue organizado un evento artístico-social en la estación ferroviaria Tres Cuervos, ubicada a 170 km de Bahía Blanca y a unos 7 km de la pequeña localidad de Darregueira. Las imágenes de ambos lugares remitían a la memoria colectiva de la región: la estructura ferro -portuaria construida por el modelo agro-exportador desde el último cuarto del siglo XIX y el cierre de las líneas ferroviarias producido en los años noventa como consecuencia de las políticas neoliberales. Al mismo tiempo, la audición de sonidos tensionaba la experiencia al indicar contrastes, sugerir migraciones y una cadena productiva a la que se le había abortado el comienzo. Inserta en la recuperación de lazos sociales y políticos planteada durante la década kirchnerista, “Intemperie” problematizó el campo artístico al expandirlo, construir un lugar específico y posibilitar el acceso de pobladores rurales a experiencias audiovisuales
Fil: Ribas, Diana Itati. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En la obra “Intemperie”, el colectivo “La habitación infinita” anudó hilos artísticos, sociales, espaciales e históricos en una compleja trama poética, mediante estrategias de desplazamiento, de exhibición y de gestión colectiva. Esta propuesta presentada por Toia Bonino, Cristian Delgado y Nicolás Testoni en la Bienal Regional de Arte (2014) organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), consistió en una doble intervención. Por un lado, en una de las salas del Museo se proyectó un vídeo sobre una de las ventanas, acompañado de documentación de consulta y postales. Por otro, fue organizado un evento artístico-social en la estación ferroviaria Tres Cuervos, ubicada a 170 km de Bahía Blanca y a unos 7 km de la pequeña localidad de Darregueira. Las imágenes de ambos lugares remitían a la memoria colectiva de la región: la estructura ferro -portuaria construida por el modelo agro-exportador desde el último cuarto del siglo XIX y el cierre de las líneas ferroviarias producido en los años noventa como consecuencia de las políticas neoliberales. Al mismo tiempo, la audición de sonidos tensionaba la experiencia al indicar contrastes, sugerir migraciones y una cadena productiva a la que se le había abortado el comienzo. Inserta en la recuperación de lazos sociales y políticos planteada durante la década kirchnerista, “Intemperie” problematizó el campo artístico al expandirlo, construir un lugar específico y posibilitar el acceso de pobladores rurales a experiencias audiovisuales
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3945
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Artes. Brasil
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Artes. Brasil
dc.source.none.fl_str_mv Farol. Vitoria, Brasil
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341308963749888
score 12.623145