El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo

Autores
Dobal, Claudio Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El 7 de enero de 2015, las oficinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo fueron atacadas por dos hombres que acabaron con la vida de doce personas, entre las que se encontraban los dibujantes Cabu, Charb, Tignous, Georges Wolinski y Philippe Honoré. Poco se pudo precisar del verdadero motivo que hubo detrás de esa masacre, aunque la lectura generalizada apuntó a considerarla como una muestra de poder y de intolerancia propia de una rama fundamentalista de la religión islámica; como un ataque a la libertad de expresión intentando impulsar y propagar una ola de terror en Europa. Dicha interpretación de los hechos llevó a que la revista y su tipo particular de humor (principalmente el gráfico) cobraran una inusitada relevancia a nivel mundial.
Fil: Dobal, Claudio Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Semanario satírico francés
Humor gráfico
Sátira
Charlie Hebdo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4809

id RID-UNS_c00cf5ecf036a4a3ecbd589af4cf3e8d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4809
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie HebdoDobal, Claudio ArielSemanario satírico francésHumor gráficoSátiraCharlie HebdoEl 7 de enero de 2015, las oficinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo fueron atacadas por dos hombres que acabaron con la vida de doce personas, entre las que se encontraban los dibujantes Cabu, Charb, Tignous, Georges Wolinski y Philippe Honoré. Poco se pudo precisar del verdadero motivo que hubo detrás de esa masacre, aunque la lectura generalizada apuntó a considerarla como una muestra de poder y de intolerancia propia de una rama fundamentalista de la religión islámica; como un ataque a la libertad de expresión intentando impulsar y propagar una ola de terror en Europa. Dicha interpretación de los hechos llevó a que la revista y su tipo particular de humor (principalmente el gráfico) cobraran una inusitada relevancia a nivel mundial.Fil: Dobal, Claudio Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4809VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:19:51Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4809instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:19:51.634Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
title El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
spellingShingle El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
Dobal, Claudio Ariel
Semanario satírico francés
Humor gráfico
Sátira
Charlie Hebdo
title_short El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
title_full El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
title_fullStr El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
title_full_unstemmed El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
title_sort El malestar en la guasa. Apuntes para una crítica de la sátira después de Charlie Hebdo
dc.creator.none.fl_str_mv Dobal, Claudio Ariel
author Dobal, Claudio Ariel
author_facet Dobal, Claudio Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semanario satírico francés
Humor gráfico
Sátira
Charlie Hebdo
topic Semanario satírico francés
Humor gráfico
Sátira
Charlie Hebdo
dc.description.none.fl_txt_mv El 7 de enero de 2015, las oficinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo fueron atacadas por dos hombres que acabaron con la vida de doce personas, entre las que se encontraban los dibujantes Cabu, Charb, Tignous, Georges Wolinski y Philippe Honoré. Poco se pudo precisar del verdadero motivo que hubo detrás de esa masacre, aunque la lectura generalizada apuntó a considerarla como una muestra de poder y de intolerancia propia de una rama fundamentalista de la religión islámica; como un ataque a la libertad de expresión intentando impulsar y propagar una ola de terror en Europa. Dicha interpretación de los hechos llevó a que la revista y su tipo particular de humor (principalmente el gráfico) cobraran una inusitada relevancia a nivel mundial.
Fil: Dobal, Claudio Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El 7 de enero de 2015, las oficinas del semanario satírico francés Charlie Hebdo fueron atacadas por dos hombres que acabaron con la vida de doce personas, entre las que se encontraban los dibujantes Cabu, Charb, Tignous, Georges Wolinski y Philippe Honoré. Poco se pudo precisar del verdadero motivo que hubo detrás de esa masacre, aunque la lectura generalizada apuntó a considerarla como una muestra de poder y de intolerancia propia de una rama fundamentalista de la religión islámica; como un ataque a la libertad de expresión intentando impulsar y propagar una ola de terror en Europa. Dicha interpretación de los hechos llevó a que la revista y su tipo particular de humor (principalmente el gráfico) cobraran una inusitada relevancia a nivel mundial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4809
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975407528214528
score 12.993085