Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto?
- Autores
- Domínguez, Marta Susana; Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La utopía ha sido empleada a través del tiempo con una finalidad religiosa, política, social, etc.; en suma, ideológica y por esta razón es estudiada por la sociología, la historia de las religiones y las ciencias políticas. A veces la utopía tiene una intencionalidad preventiva sobre el futuro, de alguna forma usa un modo de predictibilidad similar al de la ciencia, de ahí su conexión con la ciencia ficción a partir del siglo XIX. De todos modos, la utopía siempre es literaria puesto que emplea el relato para expresarse.
Fil: Domínguez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Literatura
Sátira
Utopías satíricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5882
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_1c6d6f4e1fca5c2d6ec66767e685d3e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5882 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto?Domínguez, Marta SusanaVillarreal Domínguez, Eduardo RaúlLiteraturaSátiraUtopías satíricasLa utopía ha sido empleada a través del tiempo con una finalidad religiosa, política, social, etc.; en suma, ideológica y por esta razón es estudiada por la sociología, la historia de las religiones y las ciencias políticas. A veces la utopía tiene una intencionalidad preventiva sobre el futuro, de alguna forma usa un modo de predictibilidad similar al de la ciencia, de ahí su conexión con la ciencia ficción a partir del siglo XIX. De todos modos, la utopía siempre es literaria puesto que emplea el relato para expresarse.Fil: Domínguez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2022-03-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5882spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5882instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.87Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
title |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
spellingShingle |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? Domínguez, Marta Susana Literatura Sátira Utopías satíricas |
title_short |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
title_full |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
title_fullStr |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
title_full_unstemmed |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
title_sort |
Utopías satíricas : ¿un nuevo hipertexto? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Marta Susana Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl |
author |
Domínguez, Marta Susana |
author_facet |
Domínguez, Marta Susana Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Sátira Utopías satíricas |
topic |
Literatura Sátira Utopías satíricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La utopía ha sido empleada a través del tiempo con una finalidad religiosa, política, social, etc.; en suma, ideológica y por esta razón es estudiada por la sociología, la historia de las religiones y las ciencias políticas. A veces la utopía tiene una intencionalidad preventiva sobre el futuro, de alguna forma usa un modo de predictibilidad similar al de la ciencia, de ahí su conexión con la ciencia ficción a partir del siglo XIX. De todos modos, la utopía siempre es literaria puesto que emplea el relato para expresarse. Fil: Domínguez, Marta Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina Fil: Villarreal Domínguez, Eduardo Raúl. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
La utopía ha sido empleada a través del tiempo con una finalidad religiosa, política, social, etc.; en suma, ideológica y por esta razón es estudiada por la sociología, la historia de las religiones y las ciencias políticas. A veces la utopía tiene una intencionalidad preventiva sobre el futuro, de alguna forma usa un modo de predictibilidad similar al de la ciencia, de ahí su conexión con la ciencia ficción a partir del siglo XIX. De todos modos, la utopía siempre es literaria puesto que emplea el relato para expresarse. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5882 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305998376960 |
score |
12.623145 |