Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601

Autores
González, Diego Martín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laborde, Hugo
Descripción
Se estudió el efecto de la suplementación energética en la dieta de engorde de corderos sobre parámetros de crecimiento animal, presentación de sus carcasas y ciertas propiedades nutracéuticas de la carne. Dos grupos de 24 corderos, INTA-601 (IN) y Merino (ME), de 20,7 ± 1,6 kg de peso vivo (PV) fueron divididos en tres grupos y alojados en bretes individuales luego del destete durante 49 días de experimentación. Tres niveles de suplementación energética fueron comparados con ocho repeticiones por tratamiento: el grupo control (CTR) recibió heno de alfalfa ad libitum (PB=13,6%, FDN=51,1% y EM= 2,32 Mcal/kgMS), los grupos S1 y S2 recibieron adicionalmente 0,5 y 1% del peso vivo como grano de maíz entero (EM= 3,02 Mcal/kgMS), respectivamente. Luego de 7 semanas de confinamiento los corderos fueron sacrificados, al cabo de 24 hs post-mortem se realizó morfometría y tipificación de carcasas. Se determinó la composición tisular de la espalda izquierda. Sub-muestras del Longissimus dorsi fueron colectadas para determinación de calidad de carne. La adición de concentrado energético en la dieta incrementó el consumo total de materia seca (CMS), 79,2; 84,5 y 84,1 gMS/kgPV0,75 para los grupos CTR, S1 y S2 respectivamente. El genotipo IN tuvo mayor CMS total, 87,0 versus 78,2 gMS/kgPV0,75 en el ME. El CMS de heno disminuyó con la adición de concentrado. La ganancia diaria de peso (GDP) fue mejorada con ambos niveles de suplementación con valores de 0,151; 0,193 y 0,218 kg/d (CTR, S1 y S2 respectivamente) al igual que la eficiencia de conversión alimenticia (ECA) sin diferenciarse entre niveles de suplementación: 6,51; 5,42 y 4,88 (CTR, S1 y S2 respectivamente). El genotipo IN tuvo mayor GDP, 0,218 versus 0,156 kg/d y mejor ECA, 4,93 versus 6,28. Los pesos al sacrificio, de carcasa caliente, de carcasa fría y rendimiento se incrementaron con la adición de concentrado en la dieta. El genotipo IN mostró parámetros de carcasa y rendimiento superiores al ME. El grado de terminación y conformación de carcasas, la compacidad de carcasa y compacidad de pierna se incrementaron con el aporte de suplemento en la ración. El genotipo IN tuvo mayor compacidad de carcasa y pierna, y mayores índices de magro y de carnosidad. La proporción de ácido linoleico conjugado (CLA) se incrementó un 38% entre S2, respecto el grupo S1. Su precursor, el ácido vaccénico, incrementó un 125% su porcentaje en el grupo S2, solamente en el genotipo IN. Las relaciones n-6/n-3 y AGPI/AGS no fueron afectadas por el tratamiento y genotipo, sin embargo presentaron valores considerados deseables para la salud humana. El genotipo IN tuvo menor AGS y mayor AGMI, sin afectar la relación AGPI/AGS. Incrementando la concentración energética en la ración, fue posible obtener carcasas más pesadas, mejor conformadas y terminadas, sin aparentes detrimentos en la calidad de carne. El nivel de suplementación recomendable fue el 1%PV en el presente estudio, para ambos genotipos. El genotipo IN manifestó su biotipo carnicero, con carcasas magras y mejor conformadas. El genotipo ME demostró poseer una calidad de carcasa aceptable. El perfil lipídico del músculo Longissimus fue mejorado por la suplementación en relación al contenido de CLA y de su precursor, el ácido vaccénico. En resumen, el genotipo animal manifestó su influencia en la calidad de la carcasa principalmente, mientras que la suplementación energética incrementó los parámetros de crecimiento, mejorando la presentación de las carcasas sin afectar la calidad intrínseca de la carne ovina.
Was investigated the effects of energy supplementation of fattening lambs on growth parameters, carcass presentation and nutraceutical properties of meat. Two groups of 24 lambs, INTA-601 (IN) and Merino (MER) of 20.7 ± 1.6 kg average liveweight (LW) were divided into three groups and housed in individual pens for 49 days after weaning. Three energy supplementation levels were compared with eight replicates per treatment. A control group (CTR) received alfalfa hay ad libitum (CP = 13.6%, NDF = 51.1% and ME = 2,32 Mcal / kg DM), groups S1 and S2 were additionally given 0.5 and 1% of liveweight as whole corn grain, respectively. After 7 confinement weeks, lambs were slaughtered, and 24 hours post-mortem carcass morphometry measurements and carcass classification were carried out. Left shoulder tissue composition was determined. Longissimus dorsi sub-samples were collected for meat quality determination. Energetic concentrate addition to the diet increased total dry matter intake (DMI), 79.2, 84.5 and 84.1 gDM/kgLW0,75 to CTR, S1 and S2 groups, respectively. IN genotype had higher total DMI, 87.0 versus 78.2 gDM/kgLW0,75 . Hay DMI decreased with concentrate addition. Average daily gain (ADG) was improved with each supplementation level with 0.151, 0.193 and 0.218 kg/d values to CTR, S1 and S2, respectively as well as feed conversion efficiency (FCE): 6.51, 5.42 and 4.88 for CTR, S1 and S2 respectively, without differentiating between supplementation levels. IN genotype had higher ADG, 0.218 versus 0.156 kg/d, and better FCE, 4.93 versus 6.28. Slaughter weight, hot and cold carcass weight and yield increased with concentrate addition in diet. IN genotype had higher carcass and yield parameters. Carcass fattening score, carcass conformation score, carcass compactness and leg compactness increased with concentrate addition to the diet. IN genotype had more carcass and leg compactness, lean and meaty rate. Conjugated linoleic acid (CLA) proportion increased by 38% between S2 group, to S1 group. Its precursor, vaccenic acid, increased 125% their percentaje in S2 group, only in IN genotype. n-6/n-3 and PUFA/SFA ratios were not affected by treatment or genotype, however values were considered desirable for human health. IN genotype had lower SFA proportion and more MUFA proportion, without affecting PUFA/SFA ratio. Increasing the energetic concentration in diet, it was possible to obtain heavier carcasses, better shaped and finished carcasses with no apparent detriment in meat quality. The supplementation level recommended was 1% LW in the present study, for both genotypes. IN genotype expressed meaty biotype, lean carcasses and better conformation. ME genotype proved to have an acceptable carcass quality. Longissimus lipid profile was improved by supplementation in relation to CLA and its precursor, vaccenic acid. In summary, the animal genotype indicated its influence on carcass quality, while energy supplementation increased growth parameters, improving carcass presentation without affecting the quality of sheep meat.
Fil: González, Diego Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Alimentación
Ovinos
Calidad
Carcasa
Carne
Merino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4459

id RID-UNS_bf5b9374ee40fec2353ebd65a42bf0da
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4459
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601González, Diego MartínAlimentaciónOvinosCalidadCarcasaCarneMerinoSe estudió el efecto de la suplementación energética en la dieta de engorde de corderos sobre parámetros de crecimiento animal, presentación de sus carcasas y ciertas propiedades nutracéuticas de la carne. Dos grupos de 24 corderos, INTA-601 (IN) y Merino (ME), de 20,7 ± 1,6 kg de peso vivo (PV) fueron divididos en tres grupos y alojados en bretes individuales luego del destete durante 49 días de experimentación. Tres niveles de suplementación energética fueron comparados con ocho repeticiones por tratamiento: el grupo control (CTR) recibió heno de alfalfa ad libitum (PB=13,6%, FDN=51,1% y EM= 2,32 Mcal/kgMS), los grupos S1 y S2 recibieron adicionalmente 0,5 y 1% del peso vivo como grano de maíz entero (EM= 3,02 Mcal/kgMS), respectivamente. Luego de 7 semanas de confinamiento los corderos fueron sacrificados, al cabo de 24 hs post-mortem se realizó morfometría y tipificación de carcasas. Se determinó la composición tisular de la espalda izquierda. Sub-muestras del Longissimus dorsi fueron colectadas para determinación de calidad de carne. La adición de concentrado energético en la dieta incrementó el consumo total de materia seca (CMS), 79,2; 84,5 y 84,1 gMS/kgPV0,75 para los grupos CTR, S1 y S2 respectivamente. El genotipo IN tuvo mayor CMS total, 87,0 versus 78,2 gMS/kgPV0,75 en el ME. El CMS de heno disminuyó con la adición de concentrado. La ganancia diaria de peso (GDP) fue mejorada con ambos niveles de suplementación con valores de 0,151; 0,193 y 0,218 kg/d (CTR, S1 y S2 respectivamente) al igual que la eficiencia de conversión alimenticia (ECA) sin diferenciarse entre niveles de suplementación: 6,51; 5,42 y 4,88 (CTR, S1 y S2 respectivamente). El genotipo IN tuvo mayor GDP, 0,218 versus 0,156 kg/d y mejor ECA, 4,93 versus 6,28. Los pesos al sacrificio, de carcasa caliente, de carcasa fría y rendimiento se incrementaron con la adición de concentrado en la dieta. El genotipo IN mostró parámetros de carcasa y rendimiento superiores al ME. El grado de terminación y conformación de carcasas, la compacidad de carcasa y compacidad de pierna se incrementaron con el aporte de suplemento en la ración. El genotipo IN tuvo mayor compacidad de carcasa y pierna, y mayores índices de magro y de carnosidad. La proporción de ácido linoleico conjugado (CLA) se incrementó un 38% entre S2, respecto el grupo S1. Su precursor, el ácido vaccénico, incrementó un 125% su porcentaje en el grupo S2, solamente en el genotipo IN. Las relaciones n-6/n-3 y AGPI/AGS no fueron afectadas por el tratamiento y genotipo, sin embargo presentaron valores considerados deseables para la salud humana. El genotipo IN tuvo menor AGS y mayor AGMI, sin afectar la relación AGPI/AGS. Incrementando la concentración energética en la ración, fue posible obtener carcasas más pesadas, mejor conformadas y terminadas, sin aparentes detrimentos en la calidad de carne. El nivel de suplementación recomendable fue el 1%PV en el presente estudio, para ambos genotipos. El genotipo IN manifestó su biotipo carnicero, con carcasas magras y mejor conformadas. El genotipo ME demostró poseer una calidad de carcasa aceptable. El perfil lipídico del músculo Longissimus fue mejorado por la suplementación en relación al contenido de CLA y de su precursor, el ácido vaccénico. En resumen, el genotipo animal manifestó su influencia en la calidad de la carcasa principalmente, mientras que la suplementación energética incrementó los parámetros de crecimiento, mejorando la presentación de las carcasas sin afectar la calidad intrínseca de la carne ovina.Was investigated the effects of energy supplementation of fattening lambs on growth parameters, carcass presentation and nutraceutical properties of meat. Two groups of 24 lambs, INTA-601 (IN) and Merino (MER) of 20.7 ± 1.6 kg average liveweight (LW) were divided into three groups and housed in individual pens for 49 days after weaning. Three energy supplementation levels were compared with eight replicates per treatment. A control group (CTR) received alfalfa hay ad libitum (CP = 13.6%, NDF = 51.1% and ME = 2,32 Mcal / kg DM), groups S1 and S2 were additionally given 0.5 and 1% of liveweight as whole corn grain, respectively. After 7 confinement weeks, lambs were slaughtered, and 24 hours post-mortem carcass morphometry measurements and carcass classification were carried out. Left shoulder tissue composition was determined. Longissimus dorsi sub-samples were collected for meat quality determination. Energetic concentrate addition to the diet increased total dry matter intake (DMI), 79.2, 84.5 and 84.1 gDM/kgLW0,75 to CTR, S1 and S2 groups, respectively. IN genotype had higher total DMI, 87.0 versus 78.2 gDM/kgLW0,75 . Hay DMI decreased with concentrate addition. Average daily gain (ADG) was improved with each supplementation level with 0.151, 0.193 and 0.218 kg/d values to CTR, S1 and S2, respectively as well as feed conversion efficiency (FCE): 6.51, 5.42 and 4.88 for CTR, S1 and S2 respectively, without differentiating between supplementation levels. IN genotype had higher ADG, 0.218 versus 0.156 kg/d, and better FCE, 4.93 versus 6.28. Slaughter weight, hot and cold carcass weight and yield increased with concentrate addition in diet. IN genotype had higher carcass and yield parameters. Carcass fattening score, carcass conformation score, carcass compactness and leg compactness increased with concentrate addition to the diet. IN genotype had more carcass and leg compactness, lean and meaty rate. Conjugated linoleic acid (CLA) proportion increased by 38% between S2 group, to S1 group. Its precursor, vaccenic acid, increased 125% their percentaje in S2 group, only in IN genotype. n-6/n-3 and PUFA/SFA ratios were not affected by treatment or genotype, however values were considered desirable for human health. IN genotype had lower SFA proportion and more MUFA proportion, without affecting PUFA/SFA ratio. Increasing the energetic concentration in diet, it was possible to obtain heavier carcasses, better shaped and finished carcasses with no apparent detriment in meat quality. The supplementation level recommended was 1% LW in the present study, for both genotypes. IN genotype expressed meaty biotype, lean carcasses and better conformation. ME genotype proved to have an acceptable carcass quality. Longissimus lipid profile was improved by supplementation in relation to CLA and its precursor, vaccenic acid. In summary, the animal genotype indicated its influence on carcass quality, while energy supplementation increased growth parameters, improving carcass presentation without affecting the quality of sheep meat.Fil: González, Diego Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaLaborde, Hugo2011-05-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4459instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:12.849Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
title Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
spellingShingle Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
González, Diego Martín
Alimentación
Ovinos
Calidad
Carcasa
Carne
Merino
title_short Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
title_full Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
title_fullStr Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
title_sort Efecto de la suplementación energética en la calidad de carcasa y carne de corderos merino e INTA-601
dc.creator.none.fl_str_mv González, Diego Martín
author González, Diego Martín
author_facet González, Diego Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laborde, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Ovinos
Calidad
Carcasa
Carne
Merino
topic Alimentación
Ovinos
Calidad
Carcasa
Carne
Merino
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió el efecto de la suplementación energética en la dieta de engorde de corderos sobre parámetros de crecimiento animal, presentación de sus carcasas y ciertas propiedades nutracéuticas de la carne. Dos grupos de 24 corderos, INTA-601 (IN) y Merino (ME), de 20,7 ± 1,6 kg de peso vivo (PV) fueron divididos en tres grupos y alojados en bretes individuales luego del destete durante 49 días de experimentación. Tres niveles de suplementación energética fueron comparados con ocho repeticiones por tratamiento: el grupo control (CTR) recibió heno de alfalfa ad libitum (PB=13,6%, FDN=51,1% y EM= 2,32 Mcal/kgMS), los grupos S1 y S2 recibieron adicionalmente 0,5 y 1% del peso vivo como grano de maíz entero (EM= 3,02 Mcal/kgMS), respectivamente. Luego de 7 semanas de confinamiento los corderos fueron sacrificados, al cabo de 24 hs post-mortem se realizó morfometría y tipificación de carcasas. Se determinó la composición tisular de la espalda izquierda. Sub-muestras del Longissimus dorsi fueron colectadas para determinación de calidad de carne. La adición de concentrado energético en la dieta incrementó el consumo total de materia seca (CMS), 79,2; 84,5 y 84,1 gMS/kgPV0,75 para los grupos CTR, S1 y S2 respectivamente. El genotipo IN tuvo mayor CMS total, 87,0 versus 78,2 gMS/kgPV0,75 en el ME. El CMS de heno disminuyó con la adición de concentrado. La ganancia diaria de peso (GDP) fue mejorada con ambos niveles de suplementación con valores de 0,151; 0,193 y 0,218 kg/d (CTR, S1 y S2 respectivamente) al igual que la eficiencia de conversión alimenticia (ECA) sin diferenciarse entre niveles de suplementación: 6,51; 5,42 y 4,88 (CTR, S1 y S2 respectivamente). El genotipo IN tuvo mayor GDP, 0,218 versus 0,156 kg/d y mejor ECA, 4,93 versus 6,28. Los pesos al sacrificio, de carcasa caliente, de carcasa fría y rendimiento se incrementaron con la adición de concentrado en la dieta. El genotipo IN mostró parámetros de carcasa y rendimiento superiores al ME. El grado de terminación y conformación de carcasas, la compacidad de carcasa y compacidad de pierna se incrementaron con el aporte de suplemento en la ración. El genotipo IN tuvo mayor compacidad de carcasa y pierna, y mayores índices de magro y de carnosidad. La proporción de ácido linoleico conjugado (CLA) se incrementó un 38% entre S2, respecto el grupo S1. Su precursor, el ácido vaccénico, incrementó un 125% su porcentaje en el grupo S2, solamente en el genotipo IN. Las relaciones n-6/n-3 y AGPI/AGS no fueron afectadas por el tratamiento y genotipo, sin embargo presentaron valores considerados deseables para la salud humana. El genotipo IN tuvo menor AGS y mayor AGMI, sin afectar la relación AGPI/AGS. Incrementando la concentración energética en la ración, fue posible obtener carcasas más pesadas, mejor conformadas y terminadas, sin aparentes detrimentos en la calidad de carne. El nivel de suplementación recomendable fue el 1%PV en el presente estudio, para ambos genotipos. El genotipo IN manifestó su biotipo carnicero, con carcasas magras y mejor conformadas. El genotipo ME demostró poseer una calidad de carcasa aceptable. El perfil lipídico del músculo Longissimus fue mejorado por la suplementación en relación al contenido de CLA y de su precursor, el ácido vaccénico. En resumen, el genotipo animal manifestó su influencia en la calidad de la carcasa principalmente, mientras que la suplementación energética incrementó los parámetros de crecimiento, mejorando la presentación de las carcasas sin afectar la calidad intrínseca de la carne ovina.
Was investigated the effects of energy supplementation of fattening lambs on growth parameters, carcass presentation and nutraceutical properties of meat. Two groups of 24 lambs, INTA-601 (IN) and Merino (MER) of 20.7 ± 1.6 kg average liveweight (LW) were divided into three groups and housed in individual pens for 49 days after weaning. Three energy supplementation levels were compared with eight replicates per treatment. A control group (CTR) received alfalfa hay ad libitum (CP = 13.6%, NDF = 51.1% and ME = 2,32 Mcal / kg DM), groups S1 and S2 were additionally given 0.5 and 1% of liveweight as whole corn grain, respectively. After 7 confinement weeks, lambs were slaughtered, and 24 hours post-mortem carcass morphometry measurements and carcass classification were carried out. Left shoulder tissue composition was determined. Longissimus dorsi sub-samples were collected for meat quality determination. Energetic concentrate addition to the diet increased total dry matter intake (DMI), 79.2, 84.5 and 84.1 gDM/kgLW0,75 to CTR, S1 and S2 groups, respectively. IN genotype had higher total DMI, 87.0 versus 78.2 gDM/kgLW0,75 . Hay DMI decreased with concentrate addition. Average daily gain (ADG) was improved with each supplementation level with 0.151, 0.193 and 0.218 kg/d values to CTR, S1 and S2, respectively as well as feed conversion efficiency (FCE): 6.51, 5.42 and 4.88 for CTR, S1 and S2 respectively, without differentiating between supplementation levels. IN genotype had higher ADG, 0.218 versus 0.156 kg/d, and better FCE, 4.93 versus 6.28. Slaughter weight, hot and cold carcass weight and yield increased with concentrate addition in diet. IN genotype had higher carcass and yield parameters. Carcass fattening score, carcass conformation score, carcass compactness and leg compactness increased with concentrate addition to the diet. IN genotype had more carcass and leg compactness, lean and meaty rate. Conjugated linoleic acid (CLA) proportion increased by 38% between S2 group, to S1 group. Its precursor, vaccenic acid, increased 125% their percentaje in S2 group, only in IN genotype. n-6/n-3 and PUFA/SFA ratios were not affected by treatment or genotype, however values were considered desirable for human health. IN genotype had lower SFA proportion and more MUFA proportion, without affecting PUFA/SFA ratio. Increasing the energetic concentration in diet, it was possible to obtain heavier carcasses, better shaped and finished carcasses with no apparent detriment in meat quality. The supplementation level recommended was 1% LW in the present study, for both genotypes. IN genotype expressed meaty biotype, lean carcasses and better conformation. ME genotype proved to have an acceptable carcass quality. Longissimus lipid profile was improved by supplementation in relation to CLA and its precursor, vaccenic acid. In summary, the animal genotype indicated its influence on carcass quality, while energy supplementation increased growth parameters, improving carcass presentation without affecting the quality of sheep meat.
Fil: González, Diego Martín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description Se estudió el efecto de la suplementación energética en la dieta de engorde de corderos sobre parámetros de crecimiento animal, presentación de sus carcasas y ciertas propiedades nutracéuticas de la carne. Dos grupos de 24 corderos, INTA-601 (IN) y Merino (ME), de 20,7 ± 1,6 kg de peso vivo (PV) fueron divididos en tres grupos y alojados en bretes individuales luego del destete durante 49 días de experimentación. Tres niveles de suplementación energética fueron comparados con ocho repeticiones por tratamiento: el grupo control (CTR) recibió heno de alfalfa ad libitum (PB=13,6%, FDN=51,1% y EM= 2,32 Mcal/kgMS), los grupos S1 y S2 recibieron adicionalmente 0,5 y 1% del peso vivo como grano de maíz entero (EM= 3,02 Mcal/kgMS), respectivamente. Luego de 7 semanas de confinamiento los corderos fueron sacrificados, al cabo de 24 hs post-mortem se realizó morfometría y tipificación de carcasas. Se determinó la composición tisular de la espalda izquierda. Sub-muestras del Longissimus dorsi fueron colectadas para determinación de calidad de carne. La adición de concentrado energético en la dieta incrementó el consumo total de materia seca (CMS), 79,2; 84,5 y 84,1 gMS/kgPV0,75 para los grupos CTR, S1 y S2 respectivamente. El genotipo IN tuvo mayor CMS total, 87,0 versus 78,2 gMS/kgPV0,75 en el ME. El CMS de heno disminuyó con la adición de concentrado. La ganancia diaria de peso (GDP) fue mejorada con ambos niveles de suplementación con valores de 0,151; 0,193 y 0,218 kg/d (CTR, S1 y S2 respectivamente) al igual que la eficiencia de conversión alimenticia (ECA) sin diferenciarse entre niveles de suplementación: 6,51; 5,42 y 4,88 (CTR, S1 y S2 respectivamente). El genotipo IN tuvo mayor GDP, 0,218 versus 0,156 kg/d y mejor ECA, 4,93 versus 6,28. Los pesos al sacrificio, de carcasa caliente, de carcasa fría y rendimiento se incrementaron con la adición de concentrado en la dieta. El genotipo IN mostró parámetros de carcasa y rendimiento superiores al ME. El grado de terminación y conformación de carcasas, la compacidad de carcasa y compacidad de pierna se incrementaron con el aporte de suplemento en la ración. El genotipo IN tuvo mayor compacidad de carcasa y pierna, y mayores índices de magro y de carnosidad. La proporción de ácido linoleico conjugado (CLA) se incrementó un 38% entre S2, respecto el grupo S1. Su precursor, el ácido vaccénico, incrementó un 125% su porcentaje en el grupo S2, solamente en el genotipo IN. Las relaciones n-6/n-3 y AGPI/AGS no fueron afectadas por el tratamiento y genotipo, sin embargo presentaron valores considerados deseables para la salud humana. El genotipo IN tuvo menor AGS y mayor AGMI, sin afectar la relación AGPI/AGS. Incrementando la concentración energética en la ración, fue posible obtener carcasas más pesadas, mejor conformadas y terminadas, sin aparentes detrimentos en la calidad de carne. El nivel de suplementación recomendable fue el 1%PV en el presente estudio, para ambos genotipos. El genotipo IN manifestó su biotipo carnicero, con carcasas magras y mejor conformadas. El genotipo ME demostró poseer una calidad de carcasa aceptable. El perfil lipídico del músculo Longissimus fue mejorado por la suplementación en relación al contenido de CLA y de su precursor, el ácido vaccénico. En resumen, el genotipo animal manifestó su influencia en la calidad de la carcasa principalmente, mientras que la suplementación energética incrementó los parámetros de crecimiento, mejorando la presentación de las carcasas sin afectar la calidad intrínseca de la carne ovina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4459
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619088488300544
score 12.559606