Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva

Autores
Hernández, Graciela Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por las prácticas coloniales. A partir del estudio de la temática de la Salamanca, nos proponemos también ahondar en los recuerdos y la memoria colectiva de los procesos simbólicos que tienden a hacerse invisibles por la hegemonía cultural de origen europeo. El corpus analizado lo conforman testimonios tehuelches recopilados en la década del ’60 por el lingüista Jorge Suárez e inéditos hasta el 2006 (Fernández Garay & Hernández) y textos orales registrados entre migrantes internos de la Patagonia argentina y de Chile en el contexto de la realización de “Talleres de Historia y Memoria” en alfabetización de adultos, (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) donde muchos de los asistentes a los talleres se consideran a sí mismos como mapuche(s).
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Anclajes. La Pampa, Argentina
Materia
Salamanca (personaje), Argentina
Etnografía
Historia oral
Pueblos originarios
Memoria colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3845

id RID-UNS_beede7d1f479b00f91286098c8479bd5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3845
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria ColectivaHernández, Graciela BeatrizSalamanca (personaje), ArgentinaEtnografíaHistoria oralPueblos originariosMemoria colectivaEl objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por las prácticas coloniales. A partir del estudio de la temática de la Salamanca, nos proponemos también ahondar en los recuerdos y la memoria colectiva de los procesos simbólicos que tienden a hacerse invisibles por la hegemonía cultural de origen europeo. El corpus analizado lo conforman testimonios tehuelches recopilados en la década del ’60 por el lingüista Jorge Suárez e inéditos hasta el 2006 (Fernández Garay & Hernández) y textos orales registrados entre migrantes internos de la Patagonia argentina y de Chile en el contexto de la realización de “Talleres de Historia y Memoria” en alfabetización de adultos, (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) donde muchos de los asistentes a los talleres se consideran a sí mismos como mapuche(s).Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Pampa; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3845Anclajes. La Pampa, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3845instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:27.243Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
title Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
spellingShingle Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
Hernández, Graciela Beatriz
Salamanca (personaje), Argentina
Etnografía
Historia oral
Pueblos originarios
Memoria colectiva
title_short Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
title_full Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
title_fullStr Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
title_full_unstemmed Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
title_sort Las Salamancas Testimonios Etnográficos, Historia Oral y Memoria Colectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Graciela Beatriz
author Hernández, Graciela Beatriz
author_facet Hernández, Graciela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salamanca (personaje), Argentina
Etnografía
Historia oral
Pueblos originarios
Memoria colectiva
topic Salamanca (personaje), Argentina
Etnografía
Historia oral
Pueblos originarios
Memoria colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por las prácticas coloniales. A partir del estudio de la temática de la Salamanca, nos proponemos también ahondar en los recuerdos y la memoria colectiva de los procesos simbólicos que tienden a hacerse invisibles por la hegemonía cultural de origen europeo. El corpus analizado lo conforman testimonios tehuelches recopilados en la década del ’60 por el lingüista Jorge Suárez e inéditos hasta el 2006 (Fernández Garay & Hernández) y textos orales registrados entre migrantes internos de la Patagonia argentina y de Chile en el contexto de la realización de “Talleres de Historia y Memoria” en alfabetización de adultos, (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) donde muchos de los asistentes a los talleres se consideran a sí mismos como mapuche(s).
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El objetivo principal del trabajo es identificar un espacio narrativo en el cual confluyen distintas tradiciones, una hispánica y otra de los pueblos originarios, la primera legitimada y la segunda subalternizada por las prácticas coloniales. A partir del estudio de la temática de la Salamanca, nos proponemos también ahondar en los recuerdos y la memoria colectiva de los procesos simbólicos que tienden a hacerse invisibles por la hegemonía cultural de origen europeo. El corpus analizado lo conforman testimonios tehuelches recopilados en la década del ’60 por el lingüista Jorge Suárez e inéditos hasta el 2006 (Fernández Garay & Hernández) y textos orales registrados entre migrantes internos de la Patagonia argentina y de Chile en el contexto de la realización de “Talleres de Historia y Memoria” en alfabetización de adultos, (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) donde muchos de los asistentes a los talleres se consideran a sí mismos como mapuche(s).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3845
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa; Facultad de Ciencias Humanas; Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas
dc.source.none.fl_str_mv Anclajes. La Pampa, Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341308081897473
score 12.623145