Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca

Autores
Hernandez, Graciela Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el año 1978 en Bahía Blanca se festejaba el sesquicentenario de su fundación y el diario local, La Nueva Provincia, lo hacía entre otras cosas recordando los orígenes, a los cuales interpretaba como el triunfo del ejército sobre los pueblos originarios. En 1978 se conmemoraba el centenario de la llamada "Conquista del Desierto" verdadero genocidio perpetrado contra los indígenas de la Pampa y la Patagonia y los ciento cincuenta años de la fundación de Bahía Blanca. Todo esto se daba durante la dictadura cívico militar de 1976-1983. Medio siglo separaba al hito fundante (1828) del comienzo de la campaña de extermino (1878), pero esto se diluía durante el año en cuestión, donde los festejos y en la difusión de los mismos, se hacía un nexo entre las acciones militares del siglo XIX y las del XX, de esta manera se construía la memoria hegemónica que justifica el ataque militar a los pueblos originarios. Pero en este mismo espacio, unos años después, pudimos saber que aún se podían identificar y hacer audibles las voces de quienes hacían recibido el ataque de las tropas del ejército de Roca, es así que transcribiremos algunos testimonios de vecinos de la ciudad que se sienten así mismos como mapuches y que recuerdan relatos familiares sobre el avance de las tropas, los traslados forzados, el hambre, la pérdida de sus tierras.
Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina
Materia
Pueblos Originarios
Memoria
Etnografía
Relatos Orales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10220

id CONICETDig_70a572a39d918618f2d8e79b04eeb316
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía BlancaHernandez, Graciela BeatrizPueblos OriginariosMemoriaEtnografíaRelatos Oraleshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Durante el año 1978 en Bahía Blanca se festejaba el sesquicentenario de su fundación y el diario local, La Nueva Provincia, lo hacía entre otras cosas recordando los orígenes, a los cuales interpretaba como el triunfo del ejército sobre los pueblos originarios. En 1978 se conmemoraba el centenario de la llamada "Conquista del Desierto" verdadero genocidio perpetrado contra los indígenas de la Pampa y la Patagonia y los ciento cincuenta años de la fundación de Bahía Blanca. Todo esto se daba durante la dictadura cívico militar de 1976-1983. Medio siglo separaba al hito fundante (1828) del comienzo de la campaña de extermino (1878), pero esto se diluía durante el año en cuestión, donde los festejos y en la difusión de los mismos, se hacía un nexo entre las acciones militares del siglo XIX y las del XX, de esta manera se construía la memoria hegemónica que justifica el ataque militar a los pueblos originarios. Pero en este mismo espacio, unos años después, pudimos saber que aún se podían identificar y hacer audibles las voces de quienes hacían recibido el ataque de las tropas del ejército de Roca, es así que transcribiremos algunos testimonios de vecinos de la ciudad que se sienten así mismos como mapuches y que recuerdan relatos familiares sobre el avance de las tropas, los traslados forzados, el hambre, la pérdida de sus tierras.Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; ArgentinaAsociación de Psicoanálisis de La Plata2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10220Hernandez, Graciela Beatriz; Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca; Asociación de Psicoanálisis de La Plata; Analytica del Sur; 1; 7-2014; 1-52362-504Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://analyticadelsur.com.ar/reflexiones-sobre-las-memorias-de-la-la-conquista-del-desierto-en-bahia-blanca/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:28.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
title Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
spellingShingle Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
Hernandez, Graciela Beatriz
Pueblos Originarios
Memoria
Etnografía
Relatos Orales
title_short Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
title_full Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
title_fullStr Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
title_sort Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Graciela Beatriz
author Hernandez, Graciela Beatriz
author_facet Hernandez, Graciela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos Originarios
Memoria
Etnografía
Relatos Orales
topic Pueblos Originarios
Memoria
Etnografía
Relatos Orales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el año 1978 en Bahía Blanca se festejaba el sesquicentenario de su fundación y el diario local, La Nueva Provincia, lo hacía entre otras cosas recordando los orígenes, a los cuales interpretaba como el triunfo del ejército sobre los pueblos originarios. En 1978 se conmemoraba el centenario de la llamada "Conquista del Desierto" verdadero genocidio perpetrado contra los indígenas de la Pampa y la Patagonia y los ciento cincuenta años de la fundación de Bahía Blanca. Todo esto se daba durante la dictadura cívico militar de 1976-1983. Medio siglo separaba al hito fundante (1828) del comienzo de la campaña de extermino (1878), pero esto se diluía durante el año en cuestión, donde los festejos y en la difusión de los mismos, se hacía un nexo entre las acciones militares del siglo XIX y las del XX, de esta manera se construía la memoria hegemónica que justifica el ataque militar a los pueblos originarios. Pero en este mismo espacio, unos años después, pudimos saber que aún se podían identificar y hacer audibles las voces de quienes hacían recibido el ataque de las tropas del ejército de Roca, es así que transcribiremos algunos testimonios de vecinos de la ciudad que se sienten así mismos como mapuches y que recuerdan relatos familiares sobre el avance de las tropas, los traslados forzados, el hambre, la pérdida de sus tierras.
Fil: Hernandez, Graciela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca; Argentina
description Durante el año 1978 en Bahía Blanca se festejaba el sesquicentenario de su fundación y el diario local, La Nueva Provincia, lo hacía entre otras cosas recordando los orígenes, a los cuales interpretaba como el triunfo del ejército sobre los pueblos originarios. En 1978 se conmemoraba el centenario de la llamada "Conquista del Desierto" verdadero genocidio perpetrado contra los indígenas de la Pampa y la Patagonia y los ciento cincuenta años de la fundación de Bahía Blanca. Todo esto se daba durante la dictadura cívico militar de 1976-1983. Medio siglo separaba al hito fundante (1828) del comienzo de la campaña de extermino (1878), pero esto se diluía durante el año en cuestión, donde los festejos y en la difusión de los mismos, se hacía un nexo entre las acciones militares del siglo XIX y las del XX, de esta manera se construía la memoria hegemónica que justifica el ataque militar a los pueblos originarios. Pero en este mismo espacio, unos años después, pudimos saber que aún se podían identificar y hacer audibles las voces de quienes hacían recibido el ataque de las tropas del ejército de Roca, es así que transcribiremos algunos testimonios de vecinos de la ciudad que se sienten así mismos como mapuches y que recuerdan relatos familiares sobre el avance de las tropas, los traslados forzados, el hambre, la pérdida de sus tierras.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10220
Hernandez, Graciela Beatriz; Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca; Asociación de Psicoanálisis de La Plata; Analytica del Sur; 1; 7-2014; 1-5
2362-504X
url http://hdl.handle.net/11336/10220
identifier_str_mv Hernandez, Graciela Beatriz; Reflexiones sobre las memorias de la Conquista del Desierto, en Bahía Blanca; Asociación de Psicoanálisis de La Plata; Analytica del Sur; 1; 7-2014; 1-5
2362-504X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://analyticadelsur.com.ar/reflexiones-sobre-las-memorias-de-la-la-conquista-del-desierto-en-bahia-blanca/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Psicoanálisis de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Psicoanálisis de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613028615553024
score 13.070432