Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico
- Autores
- Hernández, Graciela Beatriz
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos reflexionar acerca de las características económicas y simbólicas del monte pampeano a partir del análisis de distintos tipos de registros documentales. Consideramos que una triangulación de fuentes nos puede dar una nueva mirada sobre el impacto de la llamada “Conquista del Desierto” sobre los pueblos indígenas -en este caso los ranqueles- y la transformación de las condiciones de vida, las que a pesar de los cambios aún permanecen en la memoria de los narradores. Las principales fuentes del trabajo son: testimonios orales seleccionados del Archivo Provincial de La Pampa, textos narrativos indígenas editados en una compilación de cuentos y leyendas realizada en esta provincia (Giovannoni y Poduje: 2002) y crónicas del siglo XIX como las de Luis de la Cruz, Santiago Avendaño y Lucio V. Mansilla. A partir de estos registros trataremos de escuchar las voces sobre distintos aspectos de la cultura del pasado, como las pautas de cocina, la elaboración de bebidas alcohólicas y su importancia en los rituales. También intentaremos identificar distintas temáticas de la narrativa que nos señalan las características simbólicas delmonte
Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Buenos Aires, Argentina
- Materia
-
Pueblos originarios
Memoria
Testimonios orales
Narrativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_65149423b6bcb94ac99494792ac8d710 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4019 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólicoHernández, Graciela BeatrizPueblos originariosMemoriaTestimonios oralesNarrativaNos proponemos reflexionar acerca de las características económicas y simbólicas del monte pampeano a partir del análisis de distintos tipos de registros documentales. Consideramos que una triangulación de fuentes nos puede dar una nueva mirada sobre el impacto de la llamada “Conquista del Desierto” sobre los pueblos indígenas -en este caso los ranqueles- y la transformación de las condiciones de vida, las que a pesar de los cambios aún permanecen en la memoria de los narradores. Las principales fuentes del trabajo son: testimonios orales seleccionados del Archivo Provincial de La Pampa, textos narrativos indígenas editados en una compilación de cuentos y leyendas realizada en esta provincia (Giovannoni y Poduje: 2002) y crónicas del siglo XIX como las de Luis de la Cruz, Santiago Avendaño y Lucio V. Mansilla. A partir de estos registros trataremos de escuchar las voces sobre distintos aspectos de la cultura del pasado, como las pautas de cocina, la elaboración de bebidas alcohólicas y su importancia en los rituales. También intentaremos identificar distintas temáticas de la narrativa que nos señalan las características simbólicas delmonteFil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras. Argentina2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4019Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Buenos Aires, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4019instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:22.131Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
title |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
spellingShingle |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico Hernández, Graciela Beatriz Pueblos originarios Memoria Testimonios orales Narrativa |
title_short |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
title_full |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
title_fullStr |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
title_full_unstemmed |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
title_sort |
Recuerdos del monte pampeano. Una aproximación a un espacio cultural y simbólico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Graciela Beatriz |
author |
Hernández, Graciela Beatriz |
author_facet |
Hernández, Graciela Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos originarios Memoria Testimonios orales Narrativa |
topic |
Pueblos originarios Memoria Testimonios orales Narrativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos reflexionar acerca de las características económicas y simbólicas del monte pampeano a partir del análisis de distintos tipos de registros documentales. Consideramos que una triangulación de fuentes nos puede dar una nueva mirada sobre el impacto de la llamada “Conquista del Desierto” sobre los pueblos indígenas -en este caso los ranqueles- y la transformación de las condiciones de vida, las que a pesar de los cambios aún permanecen en la memoria de los narradores. Las principales fuentes del trabajo son: testimonios orales seleccionados del Archivo Provincial de La Pampa, textos narrativos indígenas editados en una compilación de cuentos y leyendas realizada en esta provincia (Giovannoni y Poduje: 2002) y crónicas del siglo XIX como las de Luis de la Cruz, Santiago Avendaño y Lucio V. Mansilla. A partir de estos registros trataremos de escuchar las voces sobre distintos aspectos de la cultura del pasado, como las pautas de cocina, la elaboración de bebidas alcohólicas y su importancia en los rituales. También intentaremos identificar distintas temáticas de la narrativa que nos señalan las características simbólicas delmonte Fil: Hernández, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Nos proponemos reflexionar acerca de las características económicas y simbólicas del monte pampeano a partir del análisis de distintos tipos de registros documentales. Consideramos que una triangulación de fuentes nos puede dar una nueva mirada sobre el impacto de la llamada “Conquista del Desierto” sobre los pueblos indígenas -en este caso los ranqueles- y la transformación de las condiciones de vida, las que a pesar de los cambios aún permanecen en la memoria de los narradores. Las principales fuentes del trabajo son: testimonios orales seleccionados del Archivo Provincial de La Pampa, textos narrativos indígenas editados en una compilación de cuentos y leyendas realizada en esta provincia (Giovannoni y Poduje: 2002) y crónicas del siglo XIX como las de Luis de la Cruz, Santiago Avendaño y Lucio V. Mansilla. A partir de estos registros trataremos de escuchar las voces sobre distintos aspectos de la cultura del pasado, como las pautas de cocina, la elaboración de bebidas alcohólicas y su importancia en los rituales. También intentaremos identificar distintas temáticas de la narrativa que nos señalan las características simbólicas delmonte |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4019 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Buenos Aires, Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305537003520 |
score |
12.623145 |