Memoria e historia oral

Autores
Becher, Pablo Ariel; Becher, Melisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente, la historia como disciplina ha desempeñado un importante papel en la legitimación y constitución de identidades nacionales y comunitarias. Según Enzo Traverso, la memoria ha sido caracterizada como un conjunto de recuerdos individuales y colectivos pensadas como representaciones de las experiencias y de los sentidos del pasado, mientras que la Historia aparece como un discurso crítico del pasado, donde la reconstrucción de los hechos y acontecimientos pasan por un examen conceptual e interpretativo (Traverso, 2012). Para el autor italiano estas definiciones vuelven a colocar en el tapete solapadamente la falsa discusión entre objetividad y subjetividad de las interpretaciones del pasado, lo que en definitiva reproduce la idea de neutralidad y búsqueda de desideologización de la Historia.El abuso de la memoria también pone en juego como la recuperación del pasado resulta utilizada por diversos grupos para resaltar intereses propios, en muchos casos manipulando los sentidos de veracidad de la historia o mercantilizándola, como un producto vendible. En el caso específico de la memoria de los pueblos originarios su constitución fue negada por una Estado en consolidación, por un conjunto de religiones que se impusieron y por diversos grupos dominantes que sometieron y transformaron las manifestaciones culturales y materiales indígenas con la única preocupación de incorporarlas como mano de obra productiva. La larga noche de los quinientos años resultó una pesada carga que reveló en su interior contradicciones y resistencias.
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Becher, Melisa. No especifíca;
Materia
HISTORIA ORAL
MEMORIA INDÍGENA
PUEBLOS ORIGINARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129060

id CONICETDig_29b9617c88ecd2b67492985775a9accb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129060
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria e historia oralBecher, Pablo ArielBecher, MelisaHISTORIA ORALMEMORIA INDÍGENAPUEBLOS ORIGINARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tradicionalmente, la historia como disciplina ha desempeñado un importante papel en la legitimación y constitución de identidades nacionales y comunitarias. Según Enzo Traverso, la memoria ha sido caracterizada como un conjunto de recuerdos individuales y colectivos pensadas como representaciones de las experiencias y de los sentidos del pasado, mientras que la Historia aparece como un discurso crítico del pasado, donde la reconstrucción de los hechos y acontecimientos pasan por un examen conceptual e interpretativo (Traverso, 2012). Para el autor italiano estas definiciones vuelven a colocar en el tapete solapadamente la falsa discusión entre objetividad y subjetividad de las interpretaciones del pasado, lo que en definitiva reproduce la idea de neutralidad y búsqueda de desideologización de la Historia.El abuso de la memoria también pone en juego como la recuperación del pasado resulta utilizada por diversos grupos para resaltar intereses propios, en muchos casos manipulando los sentidos de veracidad de la historia o mercantilizándola, como un producto vendible. En el caso específico de la memoria de los pueblos originarios su constitución fue negada por una Estado en consolidación, por un conjunto de religiones que se impusieron y por diversos grupos dominantes que sometieron y transformaron las manifestaciones culturales y materiales indígenas con la única preocupación de incorporarlas como mano de obra productiva. La larga noche de los quinientos años resultó una pesada carga que reveló en su interior contradicciones y resistencias.Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Becher, Melisa. No especifíca;Colectivo de Estudios e Investigaciones SocialesGonzalez Coll, Maria MercedesBoffa, Natalia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129060Becher, Pablo Ariel; Becher, Melisa; Memoria e historia oral; Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; 2017; 55-80978-987-28212-4-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/proyecto-miradas-en-la-diversidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129060instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:37.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria e historia oral
title Memoria e historia oral
spellingShingle Memoria e historia oral
Becher, Pablo Ariel
HISTORIA ORAL
MEMORIA INDÍGENA
PUEBLOS ORIGINARIOS
title_short Memoria e historia oral
title_full Memoria e historia oral
title_fullStr Memoria e historia oral
title_full_unstemmed Memoria e historia oral
title_sort Memoria e historia oral
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Pablo Ariel
Becher, Melisa
author Becher, Pablo Ariel
author_facet Becher, Pablo Ariel
Becher, Melisa
author_role author
author2 Becher, Melisa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gonzalez Coll, Maria Mercedes
Boffa, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ORAL
MEMORIA INDÍGENA
PUEBLOS ORIGINARIOS
topic HISTORIA ORAL
MEMORIA INDÍGENA
PUEBLOS ORIGINARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente, la historia como disciplina ha desempeñado un importante papel en la legitimación y constitución de identidades nacionales y comunitarias. Según Enzo Traverso, la memoria ha sido caracterizada como un conjunto de recuerdos individuales y colectivos pensadas como representaciones de las experiencias y de los sentidos del pasado, mientras que la Historia aparece como un discurso crítico del pasado, donde la reconstrucción de los hechos y acontecimientos pasan por un examen conceptual e interpretativo (Traverso, 2012). Para el autor italiano estas definiciones vuelven a colocar en el tapete solapadamente la falsa discusión entre objetividad y subjetividad de las interpretaciones del pasado, lo que en definitiva reproduce la idea de neutralidad y búsqueda de desideologización de la Historia.El abuso de la memoria también pone en juego como la recuperación del pasado resulta utilizada por diversos grupos para resaltar intereses propios, en muchos casos manipulando los sentidos de veracidad de la historia o mercantilizándola, como un producto vendible. En el caso específico de la memoria de los pueblos originarios su constitución fue negada por una Estado en consolidación, por un conjunto de religiones que se impusieron y por diversos grupos dominantes que sometieron y transformaron las manifestaciones culturales y materiales indígenas con la única preocupación de incorporarlas como mano de obra productiva. La larga noche de los quinientos años resultó una pesada carga que reveló en su interior contradicciones y resistencias.
Fil: Becher, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Becher, Melisa. No especifíca;
description Tradicionalmente, la historia como disciplina ha desempeñado un importante papel en la legitimación y constitución de identidades nacionales y comunitarias. Según Enzo Traverso, la memoria ha sido caracterizada como un conjunto de recuerdos individuales y colectivos pensadas como representaciones de las experiencias y de los sentidos del pasado, mientras que la Historia aparece como un discurso crítico del pasado, donde la reconstrucción de los hechos y acontecimientos pasan por un examen conceptual e interpretativo (Traverso, 2012). Para el autor italiano estas definiciones vuelven a colocar en el tapete solapadamente la falsa discusión entre objetividad y subjetividad de las interpretaciones del pasado, lo que en definitiva reproduce la idea de neutralidad y búsqueda de desideologización de la Historia.El abuso de la memoria también pone en juego como la recuperación del pasado resulta utilizada por diversos grupos para resaltar intereses propios, en muchos casos manipulando los sentidos de veracidad de la historia o mercantilizándola, como un producto vendible. En el caso específico de la memoria de los pueblos originarios su constitución fue negada por una Estado en consolidación, por un conjunto de religiones que se impusieron y por diversos grupos dominantes que sometieron y transformaron las manifestaciones culturales y materiales indígenas con la única preocupación de incorporarlas como mano de obra productiva. La larga noche de los quinientos años resultó una pesada carga que reveló en su interior contradicciones y resistencias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129060
Becher, Pablo Ariel; Becher, Melisa; Memoria e historia oral; Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; 2017; 55-80
978-987-28212-4-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129060
identifier_str_mv Becher, Pablo Ariel; Becher, Melisa; Memoria e historia oral; Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; 2017; 55-80
978-987-28212-4-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/proyecto-miradas-en-la-diversidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269766621855744
score 13.13397