Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual

Autores
Calafell Sala, Núria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la era del capitalismo informacional, los regímenes de visibilidad y perfectibilidad se instalan en los escenarios sociales por medio de la proliferación de imágenes de cuerpos esbeltos, jóvenes y sonrientes que nos prometen bienestar y felicidad. En este marco, el cuerpo menstruante irrumpe como un objeto de intervención y regulación por medio de tecnologías diversas, tendientes a regular sus fluidos en el marco de un estilo de vida proactivo e hiperproductivo. En el universo digital, ello conlleva una tensión entre aquellos dispositivos discursivos que promocionan este ideal, y una serie de propuestas de corte más bien pedagógico, reflexivo y divulgativo que lo disputan. Este artículo focaliza de manera especial en estas últimas, centrándose en un conjunto de prácticas de Educación Menstrual surgidas en Argentina en los últimos tres años. El análisis muestra cómo estas negociaciones y/o disputas de sentido llevan a una serie de giros –lingüísticos, visuales y reflexivos- en los modos de vivir, entender y organizar la vida de un cuerpo menstruante.
In the era of informational capitalism, healthy, young and smiling bodies that promise well-being and happiness spread over social scenarios regimes of visibility and perfectibility. Within this general framework, menstruating body emerges as an intervention and regulation target through different thecnologies, that control its fluids in the context of proactive and hiperproductive lifestyle. In digital universe, that implies a tension between those discursive mechanisms that promote an ideal, and some pedagogical, reflexive and divulgative propousals that challenge it. This article focus on the last one, concentrating on a set of Menstrual Education’s practices emerged in Argentina in the last three years. The analysis shows how this kind of negotiations and/or disputes of meanings lead to a series of linguistic, visual and reflexive turns in the ways of live, understand and organize menstruating bodies’ life
Fil: Calafell Sala, Núria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Educación Menstrual
visibilidades
cuerpos
menstruación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215422

id CONICETDig_8ac80d7ea72925df1921199d56f9fc39
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215422
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual(Visible) bodies in Menstrual Education practicesCalafell Sala, NúriaEducación Menstrualvisibilidadescuerposmenstruaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la era del capitalismo informacional, los regímenes de visibilidad y perfectibilidad se instalan en los escenarios sociales por medio de la proliferación de imágenes de cuerpos esbeltos, jóvenes y sonrientes que nos prometen bienestar y felicidad. En este marco, el cuerpo menstruante irrumpe como un objeto de intervención y regulación por medio de tecnologías diversas, tendientes a regular sus fluidos en el marco de un estilo de vida proactivo e hiperproductivo. En el universo digital, ello conlleva una tensión entre aquellos dispositivos discursivos que promocionan este ideal, y una serie de propuestas de corte más bien pedagógico, reflexivo y divulgativo que lo disputan. Este artículo focaliza de manera especial en estas últimas, centrándose en un conjunto de prácticas de Educación Menstrual surgidas en Argentina en los últimos tres años. El análisis muestra cómo estas negociaciones y/o disputas de sentido llevan a una serie de giros –lingüísticos, visuales y reflexivos- en los modos de vivir, entender y organizar la vida de un cuerpo menstruante.In the era of informational capitalism, healthy, young and smiling bodies that promise well-being and happiness spread over social scenarios regimes of visibility and perfectibility. Within this general framework, menstruating body emerges as an intervention and regulation target through different thecnologies, that control its fluids in the context of proactive and hiperproductive lifestyle. In digital universe, that implies a tension between those discursive mechanisms that promote an ideal, and some pedagogical, reflexive and divulgative propousals that challenge it. This article focus on the last one, concentrating on a set of Menstrual Education’s practices emerged in Argentina in the last three years. The analysis shows how this kind of negotiations and/or disputes of meanings lead to a series of linguistic, visual and reflexive turns in the ways of live, understand and organize menstruating bodies’ lifeFil: Calafell Sala, Núria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215422Calafell Sala, Núria; Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 25.2; 1-2022; 53-751853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
(Visible) bodies in Menstrual Education practices
title Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
spellingShingle Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
Calafell Sala, Núria
Educación Menstrual
visibilidades
cuerpos
menstruación
title_short Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
title_full Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
title_fullStr Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
title_full_unstemmed Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
title_sort Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual
dc.creator.none.fl_str_mv Calafell Sala, Núria
author Calafell Sala, Núria
author_facet Calafell Sala, Núria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Menstrual
visibilidades
cuerpos
menstruación
topic Educación Menstrual
visibilidades
cuerpos
menstruación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la era del capitalismo informacional, los regímenes de visibilidad y perfectibilidad se instalan en los escenarios sociales por medio de la proliferación de imágenes de cuerpos esbeltos, jóvenes y sonrientes que nos prometen bienestar y felicidad. En este marco, el cuerpo menstruante irrumpe como un objeto de intervención y regulación por medio de tecnologías diversas, tendientes a regular sus fluidos en el marco de un estilo de vida proactivo e hiperproductivo. En el universo digital, ello conlleva una tensión entre aquellos dispositivos discursivos que promocionan este ideal, y una serie de propuestas de corte más bien pedagógico, reflexivo y divulgativo que lo disputan. Este artículo focaliza de manera especial en estas últimas, centrándose en un conjunto de prácticas de Educación Menstrual surgidas en Argentina en los últimos tres años. El análisis muestra cómo estas negociaciones y/o disputas de sentido llevan a una serie de giros –lingüísticos, visuales y reflexivos- en los modos de vivir, entender y organizar la vida de un cuerpo menstruante.
In the era of informational capitalism, healthy, young and smiling bodies that promise well-being and happiness spread over social scenarios regimes of visibility and perfectibility. Within this general framework, menstruating body emerges as an intervention and regulation target through different thecnologies, that control its fluids in the context of proactive and hiperproductive lifestyle. In digital universe, that implies a tension between those discursive mechanisms that promote an ideal, and some pedagogical, reflexive and divulgative propousals that challenge it. This article focus on the last one, concentrating on a set of Menstrual Education’s practices emerged in Argentina in the last three years. The analysis shows how this kind of negotiations and/or disputes of meanings lead to a series of linguistic, visual and reflexive turns in the ways of live, understand and organize menstruating bodies’ life
Fil: Calafell Sala, Núria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En la era del capitalismo informacional, los regímenes de visibilidad y perfectibilidad se instalan en los escenarios sociales por medio de la proliferación de imágenes de cuerpos esbeltos, jóvenes y sonrientes que nos prometen bienestar y felicidad. En este marco, el cuerpo menstruante irrumpe como un objeto de intervención y regulación por medio de tecnologías diversas, tendientes a regular sus fluidos en el marco de un estilo de vida proactivo e hiperproductivo. En el universo digital, ello conlleva una tensión entre aquellos dispositivos discursivos que promocionan este ideal, y una serie de propuestas de corte más bien pedagógico, reflexivo y divulgativo que lo disputan. Este artículo focaliza de manera especial en estas últimas, centrándose en un conjunto de prácticas de Educación Menstrual surgidas en Argentina en los últimos tres años. El análisis muestra cómo estas negociaciones y/o disputas de sentido llevan a una serie de giros –lingüísticos, visuales y reflexivos- en los modos de vivir, entender y organizar la vida de un cuerpo menstruante.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215422
Calafell Sala, Núria; Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 25.2; 1-2022; 53-75
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215422
identifier_str_mv Calafell Sala, Núria; Los cuerpos (visibles) en prácticas de Educación Menstrual; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 25.2; 1-2022; 53-75
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6610
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270089828630528
score 13.13397