Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011
- Autores
- Prost, Silvia Haidé
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el Diccionario de la Real Academia Española se habla de articulación para referirse al proceso que permite unir o enlazar dos partes o piezas de una máquina. Denominamos “articulados” a los sistemas compuestos por partes separables que tienen su movilidad, pero que simultáneamente pueden unirse unos con otros y conformar una totalidad con dinamismo propio. En educación postulamos que la articulación refiere a la capacidad —de los diferentes ciclos y niveles del sistema educativo— de producir una continuidad coherente; sin grietas que traben a los alumnos, o les impidan el paso gradual por el sistema. Este trabajo, que forma parte de una investigación acerca de las transiciones entre los niveles obligatorios del sistema educativo pampeano, expone conclusiones preliminares sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación de La Pampa de 2011, presentado como uno de los ejes del Plan Educativo del año. Con ese fin se entrevistaron 11 docentes de 6 escuelas primarias y secundarias que participaron en el proyecto, y una ex funcionaria educativa.
Fil: Prost, Silvia Haidé. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Educación secundaria
Educación primaria
Articulación escolar
Trayectoria escolar
Continuidad didáctica
Articulación metodológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4940
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_b35ec91b1e7d57eaeb5512250bc114ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4940 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011Prost, Silvia HaidéEducación secundariaEducación primariaArticulación escolarTrayectoria escolarContinuidad didácticaArticulación metodológicaEn el Diccionario de la Real Academia Española se habla de articulación para referirse al proceso que permite unir o enlazar dos partes o piezas de una máquina. Denominamos “articulados” a los sistemas compuestos por partes separables que tienen su movilidad, pero que simultáneamente pueden unirse unos con otros y conformar una totalidad con dinamismo propio. En educación postulamos que la articulación refiere a la capacidad —de los diferentes ciclos y niveles del sistema educativo— de producir una continuidad coherente; sin grietas que traben a los alumnos, o les impidan el paso gradual por el sistema. Este trabajo, que forma parte de una investigación acerca de las transiciones entre los niveles obligatorios del sistema educativo pampeano, expone conclusiones preliminares sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación de La Pampa de 2011, presentado como uno de los ejes del Plan Educativo del año. Con ese fin se entrevistaron 11 docentes de 6 escuelas primarias y secundarias que participaron en el proyecto, y una ex funcionaria educativa.Fil: Prost, Silvia Haidé. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4940VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:26Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4940instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:27.132Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| title |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| spellingShingle |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 Prost, Silvia Haidé Educación secundaria Educación primaria Articulación escolar Trayectoria escolar Continuidad didáctica Articulación metodológica |
| title_short |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| title_full |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| title_sort |
Algunas reflexiones sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación puesto en marcha en la provincia de La Pampa en el año 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Prost, Silvia Haidé |
| author |
Prost, Silvia Haidé |
| author_facet |
Prost, Silvia Haidé |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación secundaria Educación primaria Articulación escolar Trayectoria escolar Continuidad didáctica Articulación metodológica |
| topic |
Educación secundaria Educación primaria Articulación escolar Trayectoria escolar Continuidad didáctica Articulación metodológica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Diccionario de la Real Academia Española se habla de articulación para referirse al proceso que permite unir o enlazar dos partes o piezas de una máquina. Denominamos “articulados” a los sistemas compuestos por partes separables que tienen su movilidad, pero que simultáneamente pueden unirse unos con otros y conformar una totalidad con dinamismo propio. En educación postulamos que la articulación refiere a la capacidad —de los diferentes ciclos y niveles del sistema educativo— de producir una continuidad coherente; sin grietas que traben a los alumnos, o les impidan el paso gradual por el sistema. Este trabajo, que forma parte de una investigación acerca de las transiciones entre los niveles obligatorios del sistema educativo pampeano, expone conclusiones preliminares sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación de La Pampa de 2011, presentado como uno de los ejes del Plan Educativo del año. Con ese fin se entrevistaron 11 docentes de 6 escuelas primarias y secundarias que participaron en el proyecto, y una ex funcionaria educativa. Fil: Prost, Silvia Haidé. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. |
| description |
En el Diccionario de la Real Academia Española se habla de articulación para referirse al proceso que permite unir o enlazar dos partes o piezas de una máquina. Denominamos “articulados” a los sistemas compuestos por partes separables que tienen su movilidad, pero que simultáneamente pueden unirse unos con otros y conformar una totalidad con dinamismo propio. En educación postulamos que la articulación refiere a la capacidad —de los diferentes ciclos y niveles del sistema educativo— de producir una continuidad coherente; sin grietas que traben a los alumnos, o les impidan el paso gradual por el sistema. Este trabajo, que forma parte de una investigación acerca de las transiciones entre los niveles obligatorios del sistema educativo pampeano, expone conclusiones preliminares sobre experiencias realizadas a partir del Proyecto de Articulación de La Pampa de 2011, presentado como uno de los ejes del Plan Educativo del año. Con ese fin se entrevistaron 11 docentes de 6 escuelas primarias y secundarias que participaron en el proyecto, y una ex funcionaria educativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4940 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4940 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846787472935092224 |
| score |
12.982451 |