Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados

Autores
Sanchez, María Ayelen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva del sentido común, la concepción de la conciencia como un único flujo constante de estados internos se presenta como evidente. La imagen de una pantalla en la que se suceden diversos contenidos audiovisuales, y frente a la cual somos espectadores de privilegio, pareciera ser la más adecuada a la hora de caracterizar nuestra mente consciente. Esta metáfora, denominada por Daniel Dennett "teatro cartesiano", se encuentra presente no sólo en la psicología popular, sino en la mayoría de los desarrollos filosóficos, así como en el campo de las ciencias cognitivas. En el presente trabajo, desarrollaremos la crítica que realiza Dennett a esta idea, y presentaremos su modelo de las versiones múltiples, según el cual, la actividad consciente se procesa en paralelo, en diferentes espacios, y es por tanto, múltiple y discontinua. Frente a los conflictos que genera esta teoría al ser contrastada con los datos provenientes de la introspección, analizaremos los desarrollos de Kant en la Crítica de la Razón Pura, acerca de la multiplicidad de la conciencia en relación a la simplicidad del yo. A partir de estos elemento intentaremos responder el siguiente interrogante: ¿es el espacio de la conciencia uno, o múltiple?
Fil: Sánchez, María Ayelen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Conciencia
Kant, Immanuel
Dennett, Daniel
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3682

id RID-UNS_b33123e03ac7b032aaea36ece3453740
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3682
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentadosSanchez, María AyelenConcienciaKant, ImmanuelDennett, DanielFilosofíaDesde la perspectiva del sentido común, la concepción de la conciencia como un único flujo constante de estados internos se presenta como evidente. La imagen de una pantalla en la que se suceden diversos contenidos audiovisuales, y frente a la cual somos espectadores de privilegio, pareciera ser la más adecuada a la hora de caracterizar nuestra mente consciente. Esta metáfora, denominada por Daniel Dennett "teatro cartesiano", se encuentra presente no sólo en la psicología popular, sino en la mayoría de los desarrollos filosóficos, así como en el campo de las ciencias cognitivas. En el presente trabajo, desarrollaremos la crítica que realiza Dennett a esta idea, y presentaremos su modelo de las versiones múltiples, según el cual, la actividad consciente se procesa en paralelo, en diferentes espacios, y es por tanto, múltiple y discontinua. Frente a los conflictos que genera esta teoría al ser contrastada con los datos provenientes de la introspección, analizaremos los desarrollos de Kant en la Crítica de la Razón Pura, acerca de la multiplicidad de la conciencia en relación a la simplicidad del yo. A partir de estos elemento intentaremos responder el siguiente interrogante: ¿es el espacio de la conciencia uno, o múltiple?Fil: Sánchez, María Ayelen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3682IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:56Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3682instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:56.627Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
title Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
spellingShingle Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
Sanchez, María Ayelen
Conciencia
Kant, Immanuel
Dennett, Daniel
Filosofía
title_short Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
title_full Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
title_fullStr Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
title_full_unstemmed Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
title_sort Metáforas espaciales en la explicación de la conciencia: ¿unidad o multiplicidad? Kant y Dennett, dos modelos enfrentados
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, María Ayelen
author Sanchez, María Ayelen
author_facet Sanchez, María Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia
Kant, Immanuel
Dennett, Daniel
Filosofía
topic Conciencia
Kant, Immanuel
Dennett, Daniel
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva del sentido común, la concepción de la conciencia como un único flujo constante de estados internos se presenta como evidente. La imagen de una pantalla en la que se suceden diversos contenidos audiovisuales, y frente a la cual somos espectadores de privilegio, pareciera ser la más adecuada a la hora de caracterizar nuestra mente consciente. Esta metáfora, denominada por Daniel Dennett "teatro cartesiano", se encuentra presente no sólo en la psicología popular, sino en la mayoría de los desarrollos filosóficos, así como en el campo de las ciencias cognitivas. En el presente trabajo, desarrollaremos la crítica que realiza Dennett a esta idea, y presentaremos su modelo de las versiones múltiples, según el cual, la actividad consciente se procesa en paralelo, en diferentes espacios, y es por tanto, múltiple y discontinua. Frente a los conflictos que genera esta teoría al ser contrastada con los datos provenientes de la introspección, analizaremos los desarrollos de Kant en la Crítica de la Razón Pura, acerca de la multiplicidad de la conciencia en relación a la simplicidad del yo. A partir de estos elemento intentaremos responder el siguiente interrogante: ¿es el espacio de la conciencia uno, o múltiple?
Fil: Sánchez, María Ayelen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Desde la perspectiva del sentido común, la concepción de la conciencia como un único flujo constante de estados internos se presenta como evidente. La imagen de una pantalla en la que se suceden diversos contenidos audiovisuales, y frente a la cual somos espectadores de privilegio, pareciera ser la más adecuada a la hora de caracterizar nuestra mente consciente. Esta metáfora, denominada por Daniel Dennett "teatro cartesiano", se encuentra presente no sólo en la psicología popular, sino en la mayoría de los desarrollos filosóficos, así como en el campo de las ciencias cognitivas. En el presente trabajo, desarrollaremos la crítica que realiza Dennett a esta idea, y presentaremos su modelo de las versiones múltiples, según el cual, la actividad consciente se procesa en paralelo, en diferentes espacios, y es por tanto, múltiple y discontinua. Frente a los conflictos que genera esta teoría al ser contrastada con los datos provenientes de la introspección, analizaremos los desarrollos de Kant en la Crítica de la Razón Pura, acerca de la multiplicidad de la conciencia en relación a la simplicidad del yo. A partir de estos elemento intentaremos responder el siguiente interrogante: ¿es el espacio de la conciencia uno, o múltiple?
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3682
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Imaginando el espacio: Problemas, prácticas y representaciones”. Universidad Nacional del Sur. Septiembre, 2011. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143097408323584
score 13.22299