Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett

Autores
León, Malena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres clases de entidades, Concreta, Abstracta e Illata, y entendiendo a los centros de gravedad narrativos como un caso de Abstracta reichenbachiano. Sostenemos que resulta pertinente e iluminador entender los centros de gravedad narrativos como Abstracta en el sentido de Reichenbach, apoyándonos en que: i) aunque no la aplica directamente al problema de la naturaleza del “yo”, Dennett sí emplea la distinción de Reichenbach en otras partes de su obra; ii) Dennett traza explícitamente una analogía del “yo” con los centros de gravedad que son, justamente, uno de sus ejemplos de Abstracta; iii) este modo de entender al “yo” permite dar sentido y entender mejor ciertos aspectos de la teoría narrativista dennettiana. Además de permitirnos clarificar las metáforas empleadas por Dennett en la elaboración de su teoría narrativa, dicha elucidación conceptual permite comprender mejor la distinción entre las tres clases de psicología intencional trazada por Dennett (1987) y es útil para sugerir a cuál de estos tres tipos pertenece el concepto de “yo”.
Fil: León, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
DANIEL DENNETT
YO
NARRACIONES
CENTRO DE GRAVEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145973

id CONICETDig_0e6b211f68cf6eb53ef5b0e1d6af7eec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145973
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en DennettOn the nature Of Dennett’s narrative “self”León, MalenaDANIEL DENNETTYONARRACIONESCENTRO DE GRAVEDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres clases de entidades, Concreta, Abstracta e Illata, y entendiendo a los centros de gravedad narrativos como un caso de Abstracta reichenbachiano. Sostenemos que resulta pertinente e iluminador entender los centros de gravedad narrativos como Abstracta en el sentido de Reichenbach, apoyándonos en que: i) aunque no la aplica directamente al problema de la naturaleza del “yo”, Dennett sí emplea la distinción de Reichenbach en otras partes de su obra; ii) Dennett traza explícitamente una analogía del “yo” con los centros de gravedad que son, justamente, uno de sus ejemplos de Abstracta; iii) este modo de entender al “yo” permite dar sentido y entender mejor ciertos aspectos de la teoría narrativista dennettiana. Además de permitirnos clarificar las metáforas empleadas por Dennett en la elaboración de su teoría narrativa, dicha elucidación conceptual permite comprender mejor la distinción entre las tres clases de psicología intencional trazada por Dennett (1987) y es útil para sugerir a cuál de estos tres tipos pertenece el concepto de “yo”.Fil: León, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade Federal do Recôncavo da Bahia. Centro de Formação de Professores2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145973León, Malena; Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett; Universidade Federal do Recôncavo da Bahia. Centro de Formação de Professores; Griot : Revista de Filosofia; 20; 2; 6-2020; 109-1282178-1036CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/1742info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31977/grirfi.v20i2.1742info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:36.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
On the nature Of Dennett’s narrative “self”
title Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
spellingShingle Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
León, Malena
DANIEL DENNETT
YO
NARRACIONES
CENTRO DE GRAVEDAD
title_short Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
title_full Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
title_fullStr Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
title_full_unstemmed Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
title_sort Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett
dc.creator.none.fl_str_mv León, Malena
author León, Malena
author_facet León, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DANIEL DENNETT
YO
NARRACIONES
CENTRO DE GRAVEDAD
topic DANIEL DENNETT
YO
NARRACIONES
CENTRO DE GRAVEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres clases de entidades, Concreta, Abstracta e Illata, y entendiendo a los centros de gravedad narrativos como un caso de Abstracta reichenbachiano. Sostenemos que resulta pertinente e iluminador entender los centros de gravedad narrativos como Abstracta en el sentido de Reichenbach, apoyándonos en que: i) aunque no la aplica directamente al problema de la naturaleza del “yo”, Dennett sí emplea la distinción de Reichenbach en otras partes de su obra; ii) Dennett traza explícitamente una analogía del “yo” con los centros de gravedad que son, justamente, uno de sus ejemplos de Abstracta; iii) este modo de entender al “yo” permite dar sentido y entender mejor ciertos aspectos de la teoría narrativista dennettiana. Además de permitirnos clarificar las metáforas empleadas por Dennett en la elaboración de su teoría narrativa, dicha elucidación conceptual permite comprender mejor la distinción entre las tres clases de psicología intencional trazada por Dennett (1987) y es útil para sugerir a cuál de estos tres tipos pertenece el concepto de “yo”.
Fil: León, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Dennett elabora una concepción del “yo” entendido como un centro de gravedad narrativo. Uno de los obstáculos principales para valorar esta propuesta radica en que resulta dificultoso entender cuál es la naturaleza del concepto dennettiano de “yo”: concretamente, cuáles son los compromisos ontológicos y epistemológicos que cabe atribuir al fenómeno en cuestión. En este artículo defendemos que el mejor modo de realizar una reconstrucción interpretativa de su noción de “yo” es apelando a la distinción elaborada por Reichenbach entre tres clases de entidades, Concreta, Abstracta e Illata, y entendiendo a los centros de gravedad narrativos como un caso de Abstracta reichenbachiano. Sostenemos que resulta pertinente e iluminador entender los centros de gravedad narrativos como Abstracta en el sentido de Reichenbach, apoyándonos en que: i) aunque no la aplica directamente al problema de la naturaleza del “yo”, Dennett sí emplea la distinción de Reichenbach en otras partes de su obra; ii) Dennett traza explícitamente una analogía del “yo” con los centros de gravedad que son, justamente, uno de sus ejemplos de Abstracta; iii) este modo de entender al “yo” permite dar sentido y entender mejor ciertos aspectos de la teoría narrativista dennettiana. Además de permitirnos clarificar las metáforas empleadas por Dennett en la elaboración de su teoría narrativa, dicha elucidación conceptual permite comprender mejor la distinción entre las tres clases de psicología intencional trazada por Dennett (1987) y es útil para sugerir a cuál de estos tres tipos pertenece el concepto de “yo”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145973
León, Malena; Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett; Universidade Federal do Recôncavo da Bahia. Centro de Formação de Professores; Griot : Revista de Filosofia; 20; 2; 6-2020; 109-128
2178-1036
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145973
identifier_str_mv León, Malena; Acerca de la naturaleza del “yo” narrativo en Dennett; Universidade Federal do Recôncavo da Bahia. Centro de Formação de Professores; Griot : Revista de Filosofia; 20; 2; 6-2020; 109-128
2178-1036
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/1742
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31977/grirfi.v20i2.1742
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Recôncavo da Bahia. Centro de Formação de Professores
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Recôncavo da Bahia. Centro de Formação de Professores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083548237266944
score 13.22299