Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX

Autores
Bracamonte, Lucía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se identifican y describen los significados atribuidos a la maternidad y a la domesticidad analizando las representaciones de género en el discurso de la prensa confesional que aparece en Bahía Blanca y circula por su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Se sostiene que los(as) católicos(as) que escriben en la prensa comparten el concepto de diferencia sexual dominante y abordan el problema de la condición femenina centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad, que aluden al papel de reproducción material y biológica de la sociedad en el marco de la división sexual del trabajo. Sin embargo, algunos de ellos las reformulan frente a las transformaciones de la época que impactan sobre la familia, como resultado de lo cual expresan ideas que, si bien no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones de signo moderno.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Secuencia. México
Materia
Catolicismo
Mujeres
Domesticidad
Género
Representaciones
Condición femenina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3773

id RID-UNS_b121e1351695a51b5cae0df8ad5227a8
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3773
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XXBracamonte, LucíaCatolicismoMujeresDomesticidadGéneroRepresentacionesCondición femeninaEn el presente artículo se identifican y describen los significados atribuidos a la maternidad y a la domesticidad analizando las representaciones de género en el discurso de la prensa confesional que aparece en Bahía Blanca y circula por su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Se sostiene que los(as) católicos(as) que escriben en la prensa comparten el concepto de diferencia sexual dominante y abordan el problema de la condición femenina centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad, que aluden al papel de reproducción material y biológica de la sociedad en el marco de la división sexual del trabajo. Sin embargo, algunos de ellos las reformulan frente a las transformaciones de la época que impactan sobre la familia, como resultado de lo cual expresan ideas que, si bien no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones de signo moderno.Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3773Secuencia. Méxicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:15Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3773instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:15.907Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
title Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
spellingShingle Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
Bracamonte, Lucía
Catolicismo
Mujeres
Domesticidad
Género
Representaciones
Condición femenina
title_short Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
title_full Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
title_fullStr Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
title_sort Catolicismo y condición femenina: representaciones de género sobre la maternidad y la domesticidad en la prensa del suroeste bonaerense argentino a principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Lucía
author Bracamonte, Lucía
author_facet Bracamonte, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catolicismo
Mujeres
Domesticidad
Género
Representaciones
Condición femenina
topic Catolicismo
Mujeres
Domesticidad
Género
Representaciones
Condición femenina
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se identifican y describen los significados atribuidos a la maternidad y a la domesticidad analizando las representaciones de género en el discurso de la prensa confesional que aparece en Bahía Blanca y circula por su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Se sostiene que los(as) católicos(as) que escriben en la prensa comparten el concepto de diferencia sexual dominante y abordan el problema de la condición femenina centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad, que aluden al papel de reproducción material y biológica de la sociedad en el marco de la división sexual del trabajo. Sin embargo, algunos de ellos las reformulan frente a las transformaciones de la época que impactan sobre la familia, como resultado de lo cual expresan ideas que, si bien no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones de signo moderno.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En el presente artículo se identifican y describen los significados atribuidos a la maternidad y a la domesticidad analizando las representaciones de género en el discurso de la prensa confesional que aparece en Bahía Blanca y circula por su zona de influencia en las tres primeras décadas del siglo XX. Se sostiene que los(as) católicos(as) que escriben en la prensa comparten el concepto de diferencia sexual dominante y abordan el problema de la condición femenina centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad, que aluden al papel de reproducción material y biológica de la sociedad en el marco de la división sexual del trabajo. Sin embargo, algunos de ellos las reformulan frente a las transformaciones de la época que impactan sobre la familia, como resultado de lo cual expresan ideas que, si bien no tienen en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalan ciertas mutaciones de signo moderno.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3773
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. México
dc.source.none.fl_str_mv Secuencia. México
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846787466658316288
score 12.982451