El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte

Autores
Uicich, Sandra Marcela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el desenmascaramiento nietzscheano de las ficciones que arroja el hombre sobre el mundo en devenir, en su intento de conocerlo, creando un contramundo estable y ordenado-del cual deriva la ciencia-. Sin embargo el mundo es "voluntad de poder y nada más", una fuerza que mantiene la vida, incluido el sufrimiento. La propuesta de Nietzsche es "habitar trágicamente" el mundo entendido no como representación del hombre, sino como voluntad de poder, como fuerza activa que dice sí a todo aquello que fluye con nuestra finitud a cuestas, asumiendo lo trágico de la existencia: solo una filosofía dionisíaca puede salvarnos del nihilismo.
Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Nietzsche, Friedrich
Antropomorfismo
Metaforización
Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3507

id RID-UNS_ac680b7569cbd8ce57cecd93b59b1087
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3507
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arteUicich, Sandra MarcelaNietzsche, FriedrichAntropomorfismoMetaforizaciónArteEste trabajo analiza el desenmascaramiento nietzscheano de las ficciones que arroja el hombre sobre el mundo en devenir, en su intento de conocerlo, creando un contramundo estable y ordenado-del cual deriva la ciencia-. Sin embargo el mundo es "voluntad de poder y nada más", una fuerza que mantiene la vida, incluido el sufrimiento. La propuesta de Nietzsche es "habitar trágicamente" el mundo entendido no como representación del hombre, sino como voluntad de poder, como fuerza activa que dice sí a todo aquello que fluye con nuestra finitud a cuestas, asumiendo lo trágico de la existencia: solo una filosofía dionisíaca puede salvarnos del nihilismo.Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3507Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:24Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3507instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:24.953Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
title El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
spellingShingle El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
Uicich, Sandra Marcela
Nietzsche, Friedrich
Antropomorfismo
Metaforización
Arte
title_short El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
title_full El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
title_fullStr El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
title_full_unstemmed El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
title_sort El mundo como representación en Nietzsche: antropomorfismo, metaforización y arte
dc.creator.none.fl_str_mv Uicich, Sandra Marcela
author Uicich, Sandra Marcela
author_facet Uicich, Sandra Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Nietzsche, Friedrich
Antropomorfismo
Metaforización
Arte
topic Nietzsche, Friedrich
Antropomorfismo
Metaforización
Arte
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el desenmascaramiento nietzscheano de las ficciones que arroja el hombre sobre el mundo en devenir, en su intento de conocerlo, creando un contramundo estable y ordenado-del cual deriva la ciencia-. Sin embargo el mundo es "voluntad de poder y nada más", una fuerza que mantiene la vida, incluido el sufrimiento. La propuesta de Nietzsche es "habitar trágicamente" el mundo entendido no como representación del hombre, sino como voluntad de poder, como fuerza activa que dice sí a todo aquello que fluye con nuestra finitud a cuestas, asumiendo lo trágico de la existencia: solo una filosofía dionisíaca puede salvarnos del nihilismo.
Fil: Uicich, Sandra Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Este trabajo analiza el desenmascaramiento nietzscheano de las ficciones que arroja el hombre sobre el mundo en devenir, en su intento de conocerlo, creando un contramundo estable y ordenado-del cual deriva la ciencia-. Sin embargo el mundo es "voluntad de poder y nada más", una fuerza que mantiene la vida, incluido el sufrimiento. La propuesta de Nietzsche es "habitar trágicamente" el mundo entendido no como representación del hombre, sino como voluntad de poder, como fuerza activa que dice sí a todo aquello que fluye con nuestra finitud a cuestas, asumiendo lo trágico de la existencia: solo una filosofía dionisíaca puede salvarnos del nihilismo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3507
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307056390145
score 12.623145