Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner

Autores
Auat García, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Las posturas estéticas de Nietzsche y Wagner, sobre todo en lo referente al arte musical, cuentan con el trasfondo común de la filosofía de Arthur Schopenhauer. Sin embargo, el progresivo alejamiento de ambos pensamientos, que termina de hacerse explícito hacia 1880, ya encontraba su fundamento en las interpretaciones tempranas que cada uno realizaba de Schopenhauer. Este trabajo sostiene que esas diferencias tempranas giran alrededor de una visión específica del concepto de apariencia estética. Para sostener esta idea se propone considerar a los conceptos de arte, cuerpo y vida como clave de lectura de la interpretación nietzscheana de la música, desmarcándose de la tesis de algunos autores, que plantean que la diferencia con Wagner reside en la forma de entender la relación entre música y palabra. La interpretación del “desarrollo del arte” que Friedrich Nietzsche propone como una contraposición entre los impulsos naturales de lo apolíneo y lo dionisíaco puede iluminar la compleja relación que unió al filósofo con Richard Wagner. Dicha contraposición nos remite a la distinción schopenhaueriana entre “representación” (Vorstellung) y “Voluntad” (Wille), como una distinción entre el “mundo aparente” y el “mundo verdadero”, y que subyace tanto al pensamiento de Nietzsche como al de Wagner. Del entusiasmo inicial por el arte wagneriano, que podía revelar el “drama” de la existencia humana como antaño la tragedia griega, pero ahora en los tiempos y las formas de la modernidad, hasta un exaltado lenguaje de rechazo que recrudece hacia los años 80 del siglo XIX, Nietzsche percibe progresivamente en este arte un borramiento de la tensión inherente a la oposición entre apariencia y verdad. Esto significa un arte que, en su volver crítico sobre el mundo del concepto y la ciencia, busca establecerse como la imagen superadora de las contradicciones de la vida moderna. Esta conciencia progresiva de Nietzsche acerca de las pretensiones del arte wagneriano no es sin embargo novedosa de su período de madurez intelectual. En los fragmentos póstumos de los primeros años de su producción intelectual, escritos en su mayoría en la órbita del pensamiento de Schopenhauer, es apreciable la dirección hacia una concepción del arte como un lugar de “iluminación”, ya no de una vida “verdadera” o “no aparente”, sino de una tensión inherente e indisoluble entre el ser y la apariencia.
publishedVersion
Fil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
Arte
Modernidad
Estética
Friedrich Nietzsche
Richard Wagner
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557234

id RDUUNC_bd811d0882c5cfd5071fc80611c601d2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557234
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y WagnerAuat García, SantiagoArteModernidadEstéticaFriedrich NietzscheRichard WagnerFil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Las posturas estéticas de Nietzsche y Wagner, sobre todo en lo referente al arte musical, cuentan con el trasfondo común de la filosofía de Arthur Schopenhauer. Sin embargo, el progresivo alejamiento de ambos pensamientos, que termina de hacerse explícito hacia 1880, ya encontraba su fundamento en las interpretaciones tempranas que cada uno realizaba de Schopenhauer. Este trabajo sostiene que esas diferencias tempranas giran alrededor de una visión específica del concepto de apariencia estética. Para sostener esta idea se propone considerar a los conceptos de arte, cuerpo y vida como clave de lectura de la interpretación nietzscheana de la música, desmarcándose de la tesis de algunos autores, que plantean que la diferencia con Wagner reside en la forma de entender la relación entre música y palabra. La interpretación del “desarrollo del arte” que Friedrich Nietzsche propone como una contraposición entre los impulsos naturales de lo apolíneo y lo dionisíaco puede iluminar la compleja relación que unió al filósofo con Richard Wagner. Dicha contraposición nos remite a la distinción schopenhaueriana entre “representación” (Vorstellung) y “Voluntad” (Wille), como una distinción entre el “mundo aparente” y el “mundo verdadero”, y que subyace tanto al pensamiento de Nietzsche como al de Wagner. Del entusiasmo inicial por el arte wagneriano, que podía revelar el “drama” de la existencia humana como antaño la tragedia griega, pero ahora en los tiempos y las formas de la modernidad, hasta un exaltado lenguaje de rechazo que recrudece hacia los años 80 del siglo XIX, Nietzsche percibe progresivamente en este arte un borramiento de la tensión inherente a la oposición entre apariencia y verdad. Esto significa un arte que, en su volver crítico sobre el mundo del concepto y la ciencia, busca establecerse como la imagen superadora de las contradicciones de la vida moderna. Esta conciencia progresiva de Nietzsche acerca de las pretensiones del arte wagneriano no es sin embargo novedosa de su período de madurez intelectual. En los fragmentos póstumos de los primeros años de su producción intelectual, escritos en su mayoría en la órbita del pensamiento de Schopenhauer, es apreciable la dirección hacia una concepción del arte como un lugar de “iluminación”, ya no de una vida “verdadera” o “no aparente”, sino de una tensión inherente e indisoluble entre el ser y la apariencia.publishedVersionFil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-39423-9-6http://hdl.handle.net/11086/557234spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557234Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:15.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
title Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
spellingShingle Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
Auat García, Santiago
Arte
Modernidad
Estética
Friedrich Nietzsche
Richard Wagner
title_short Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
title_full Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
title_fullStr Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
title_full_unstemmed Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
title_sort Arte, cuerpo y vida : claves de lectura acerca de las concepciones del arte musical de Nietzsche y Wagner
dc.creator.none.fl_str_mv Auat García, Santiago
author Auat García, Santiago
author_facet Auat García, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Modernidad
Estética
Friedrich Nietzsche
Richard Wagner
topic Arte
Modernidad
Estética
Friedrich Nietzsche
Richard Wagner
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Las posturas estéticas de Nietzsche y Wagner, sobre todo en lo referente al arte musical, cuentan con el trasfondo común de la filosofía de Arthur Schopenhauer. Sin embargo, el progresivo alejamiento de ambos pensamientos, que termina de hacerse explícito hacia 1880, ya encontraba su fundamento en las interpretaciones tempranas que cada uno realizaba de Schopenhauer. Este trabajo sostiene que esas diferencias tempranas giran alrededor de una visión específica del concepto de apariencia estética. Para sostener esta idea se propone considerar a los conceptos de arte, cuerpo y vida como clave de lectura de la interpretación nietzscheana de la música, desmarcándose de la tesis de algunos autores, que plantean que la diferencia con Wagner reside en la forma de entender la relación entre música y palabra. La interpretación del “desarrollo del arte” que Friedrich Nietzsche propone como una contraposición entre los impulsos naturales de lo apolíneo y lo dionisíaco puede iluminar la compleja relación que unió al filósofo con Richard Wagner. Dicha contraposición nos remite a la distinción schopenhaueriana entre “representación” (Vorstellung) y “Voluntad” (Wille), como una distinción entre el “mundo aparente” y el “mundo verdadero”, y que subyace tanto al pensamiento de Nietzsche como al de Wagner. Del entusiasmo inicial por el arte wagneriano, que podía revelar el “drama” de la existencia humana como antaño la tragedia griega, pero ahora en los tiempos y las formas de la modernidad, hasta un exaltado lenguaje de rechazo que recrudece hacia los años 80 del siglo XIX, Nietzsche percibe progresivamente en este arte un borramiento de la tensión inherente a la oposición entre apariencia y verdad. Esto significa un arte que, en su volver crítico sobre el mundo del concepto y la ciencia, busca establecerse como la imagen superadora de las contradicciones de la vida moderna. Esta conciencia progresiva de Nietzsche acerca de las pretensiones del arte wagneriano no es sin embargo novedosa de su período de madurez intelectual. En los fragmentos póstumos de los primeros años de su producción intelectual, escritos en su mayoría en la órbita del pensamiento de Schopenhauer, es apreciable la dirección hacia una concepción del arte como un lugar de “iluminación”, ya no de una vida “verdadera” o “no aparente”, sino de una tensión inherente e indisoluble entre el ser y la apariencia.
publishedVersion
Fil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Auat García, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-39423-9-6
http://hdl.handle.net/11086/557234
identifier_str_mv 978-987-39423-9-6
url http://hdl.handle.net/11086/557234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349606962200576
score 13.13397