Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente

Autores
Díaz Duckwen, María Luján
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia del Imperio romano ha sido abordada por gran número de investigadores en distintas épocas, cuyas explicaciones incluyeron su ascenso, auge y posterior desmembramiento. Precisamente la desaparición de este gran coloso centenario obligó a arriesgar diversos acercamientos al tema, dada la complejidad y la abundancia de factores que intervinieron. Los mismos se dividieron en dos grandes tendencias: las que remarcaban los problemas internos y sus consecuencias sobre los cimientos mismos del imperio, y aquellas de índole exterior que provocaron su derrumbe.
Fil: Díaz Duckwen, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Cuadernos Medievales
Materia
Imperio romano
Edad Media
Antigüedad Tardía
Godos
Bárbaros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5731

id RID-UNS_a8e157c136bbd8b39685f89912ae9802
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5731
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona recienteDíaz Duckwen, María LujánImperio romanoEdad MediaAntigüedad TardíaGodosBárbarosLa historia del Imperio romano ha sido abordada por gran número de investigadores en distintas épocas, cuyas explicaciones incluyeron su ascenso, auge y posterior desmembramiento. Precisamente la desaparición de este gran coloso centenario obligó a arriesgar diversos acercamientos al tema, dada la complejidad y la abundancia de factores que intervinieron. Los mismos se dividieron en dos grandes tendencias: las que remarcaban los problemas internos y sus consecuencias sobre los cimientos mismos del imperio, y aquellas de índole exterior que provocaron su derrumbe.Fil: Díaz Duckwen, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2021-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5731Cuadernos Medievalesreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5731instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:53.234Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
title Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
spellingShingle Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
Díaz Duckwen, María Luján
Imperio romano
Edad Media
Antigüedad Tardía
Godos
Bárbaros
title_short Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
title_full Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
title_fullStr Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
title_full_unstemmed Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
title_sort Entre romanos y bárbaros. Fin del imperio y los comienzos de la Edad Media en la historiografía anglosajona reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Duckwen, María Luján
author Díaz Duckwen, María Luján
author_facet Díaz Duckwen, María Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imperio romano
Edad Media
Antigüedad Tardía
Godos
Bárbaros
topic Imperio romano
Edad Media
Antigüedad Tardía
Godos
Bárbaros
dc.description.none.fl_txt_mv La historia del Imperio romano ha sido abordada por gran número de investigadores en distintas épocas, cuyas explicaciones incluyeron su ascenso, auge y posterior desmembramiento. Precisamente la desaparición de este gran coloso centenario obligó a arriesgar diversos acercamientos al tema, dada la complejidad y la abundancia de factores que intervinieron. Los mismos se dividieron en dos grandes tendencias: las que remarcaban los problemas internos y sus consecuencias sobre los cimientos mismos del imperio, y aquellas de índole exterior que provocaron su derrumbe.
Fil: Díaz Duckwen, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La historia del Imperio romano ha sido abordada por gran número de investigadores en distintas épocas, cuyas explicaciones incluyeron su ascenso, auge y posterior desmembramiento. Precisamente la desaparición de este gran coloso centenario obligó a arriesgar diversos acercamientos al tema, dada la complejidad y la abundancia de factores que intervinieron. Los mismos se dividieron en dos grandes tendencias: las que remarcaban los problemas internos y sus consecuencias sobre los cimientos mismos del imperio, y aquellas de índole exterior que provocaron su derrumbe.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5731
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos Medievales
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074313650176
score 12.559606