Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña)
- Autores
- del Valle, Laura Cristina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En medio de lo que se considera el deterioro de la educación con señales tan preocupantes y manifiestas como la falta de lectura y la violencia escolar, la autora se propone realizar en este libro un análisis de la escuela desde otra perspectiva. Así, en La escuela en la historia argentina analiza la prensa educativa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, utilizando una mirada reflexiva. El interés del trabajo es presentar dichas fuentes como espacios en los que se discutió y hasta se renovó la educación y también como ámbitos desde los cuales se expresaron creencias, se impusieron preferencias sobre materiales para utilizar en las aulas y modelos de enseñanza, y hasta se establecieron relaciones con las culturas política, religiosa, académica, etc. En este sentido, la hipótesis de la autora es que en la actualidad, ese imaginario pedagógico que se construye a partir de las revistas periódicas de educación que adquieren los docentes, y que llamará de “consejos pedagógicos”, está ganando la batalla frente al ámbito académico de la educación y el de las políticas públicas.
Fil: del Valle, Laura Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Boletín bibliográfico electrónico
- Materia
-
Educación argentina
Escuelas
Revistas pedagógicas
s.XIX-XXI
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3141
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_a177850aa2b7a7549b57966259ac2f2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3141 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña)del Valle, Laura CristinaEducación argentinaEscuelasRevistas pedagógicass.XIX-XXIPolíticas públicasEn medio de lo que se considera el deterioro de la educación con señales tan preocupantes y manifiestas como la falta de lectura y la violencia escolar, la autora se propone realizar en este libro un análisis de la escuela desde otra perspectiva. Así, en La escuela en la historia argentina analiza la prensa educativa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, utilizando una mirada reflexiva. El interés del trabajo es presentar dichas fuentes como espacios en los que se discutió y hasta se renovó la educación y también como ámbitos desde los cuales se expresaron creencias, se impusieron preferencias sobre materiales para utilizar en las aulas y modelos de enseñanza, y hasta se establecieron relaciones con las culturas política, religiosa, académica, etc. En este sentido, la hipótesis de la autora es que en la actualidad, ese imaginario pedagógico que se construye a partir de las revistas periódicas de educación que adquieren los docentes, y que llamará de “consejos pedagógicos”, está ganando la batalla frente al ámbito académico de la educación y el de las políticas públicas.Fil: del Valle, Laura Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Programa Buenos Aires2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3141Boletín bibliográfico electrónicoreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3141instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:54.37Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
title |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
spellingShingle |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) del Valle, Laura Cristina Educación argentina Escuelas Revistas pedagógicas s.XIX-XXI Políticas públicas |
title_short |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
title_full |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
title_fullStr |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
title_full_unstemmed |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
title_sort |
Silvia Finocchio, La escuela en la historia argentina.(reseña) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Valle, Laura Cristina |
author |
del Valle, Laura Cristina |
author_facet |
del Valle, Laura Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación argentina Escuelas Revistas pedagógicas s.XIX-XXI Políticas públicas |
topic |
Educación argentina Escuelas Revistas pedagógicas s.XIX-XXI Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En medio de lo que se considera el deterioro de la educación con señales tan preocupantes y manifiestas como la falta de lectura y la violencia escolar, la autora se propone realizar en este libro un análisis de la escuela desde otra perspectiva. Así, en La escuela en la historia argentina analiza la prensa educativa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, utilizando una mirada reflexiva. El interés del trabajo es presentar dichas fuentes como espacios en los que se discutió y hasta se renovó la educación y también como ámbitos desde los cuales se expresaron creencias, se impusieron preferencias sobre materiales para utilizar en las aulas y modelos de enseñanza, y hasta se establecieron relaciones con las culturas política, religiosa, académica, etc. En este sentido, la hipótesis de la autora es que en la actualidad, ese imaginario pedagógico que se construye a partir de las revistas periódicas de educación que adquieren los docentes, y que llamará de “consejos pedagógicos”, está ganando la batalla frente al ámbito académico de la educación y el de las políticas públicas. Fil: del Valle, Laura Cristina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En medio de lo que se considera el deterioro de la educación con señales tan preocupantes y manifiestas como la falta de lectura y la violencia escolar, la autora se propone realizar en este libro un análisis de la escuela desde otra perspectiva. Así, en La escuela en la historia argentina analiza la prensa educativa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad, utilizando una mirada reflexiva. El interés del trabajo es presentar dichas fuentes como espacios en los que se discutió y hasta se renovó la educación y también como ámbitos desde los cuales se expresaron creencias, se impusieron preferencias sobre materiales para utilizar en las aulas y modelos de enseñanza, y hasta se establecieron relaciones con las culturas política, religiosa, académica, etc. En este sentido, la hipótesis de la autora es que en la actualidad, ese imaginario pedagógico que se construye a partir de las revistas periódicas de educación que adquieren los docentes, y que llamará de “consejos pedagógicos”, está ganando la batalla frente al ámbito académico de la educación y el de las políticas públicas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3141 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín bibliográfico electrónico reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619074979495936 |
score |
12.559606 |