La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal
- Autores
- Rayes, Mariela Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La importancia de las primeras publicaciones feministas que aparecen en Inglaterra a mediados de la época victoriana posibilitan no solo el rescate de las voces de mujeres que hasta entonces se encontraban silenciadas, sino que además se constituyen en un medio de fortalecimiento de la identidad colectiva y un terreno común de acción. En este sentido, el English Woman´s Journal, fundado en marzo de 1858 por Barbara Leigh Smith Bodichon –pedagoga, artista y fundadora del Girton College de Cambridge, la primera residencia universitaria para mujeres– y Bessie Rayner Parkes –poeta, ensayista y periodista– puede ser visto como representante de un feminismo liberal enraizado en el individualismo político y la economía política y que se manifiesta claramente en los principales temas abordados por el periódico, sobre todo los vinculados con el empleo y la educación de ellas. No se trata de una publicación de circulación masiva y se edita durante seis años hasta su cierre en 1864. El presente trabajo tiene justamente como objetivo el análisis de artículos que, bajo el título “La posición social de la mujer”, aparecieron en los meses de junio de 1858 y enero de 1861. Argumentando a favor de la necesidad de una instrucción femenina que no se limite a cuestiones superficiales, impugnan a quienes afirman que una mayor educación de las mujeres sería causa de graves perjuicios en el orden familiar puesto que su consecuencia es el abandono de los deberes considerados propios de ellas. Bajo un ideario de corte eminentemente liberal, subyace la idea de que la búsqueda del desarrollo individual –en este caso de las mujeres– permite el logro de beneficios de carácter colectivo. Más aún, las autoras de los artículos señalan que el pleno desarrollo de las capacidades femeninas tiene su corolario en la consolidación de la grandeza británica.
Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol12.pdf
- Materia
-
Periódico "The English Woman´s Journal"
Rol de la mujer
s.XIX
Gran Bretaña
Posición social de la mujer
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3062
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_97904129faf323f57a10c16e52c6d03b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3062 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La posición social de la mujer según The English Woman’s JournalRayes, Mariela AndreaPeriódico "The English Woman´s Journal"Rol de la mujers.XIXGran BretañaPosición social de la mujerFeminismoLa importancia de las primeras publicaciones feministas que aparecen en Inglaterra a mediados de la época victoriana posibilitan no solo el rescate de las voces de mujeres que hasta entonces se encontraban silenciadas, sino que además se constituyen en un medio de fortalecimiento de la identidad colectiva y un terreno común de acción. En este sentido, el English Woman´s Journal, fundado en marzo de 1858 por Barbara Leigh Smith Bodichon –pedagoga, artista y fundadora del Girton College de Cambridge, la primera residencia universitaria para mujeres– y Bessie Rayner Parkes –poeta, ensayista y periodista– puede ser visto como representante de un feminismo liberal enraizado en el individualismo político y la economía política y que se manifiesta claramente en los principales temas abordados por el periódico, sobre todo los vinculados con el empleo y la educación de ellas. No se trata de una publicación de circulación masiva y se edita durante seis años hasta su cierre en 1864. El presente trabajo tiene justamente como objetivo el análisis de artículos que, bajo el título “La posición social de la mujer”, aparecieron en los meses de junio de 1858 y enero de 1861. Argumentando a favor de la necesidad de una instrucción femenina que no se limite a cuestiones superficiales, impugnan a quienes afirman que una mayor educación de las mujeres sería causa de graves perjuicios en el orden familiar puesto que su consecuencia es el abandono de los deberes considerados propios de ellas. Bajo un ideario de corte eminentemente liberal, subyace la idea de que la búsqueda del desarrollo individual –en este caso de las mujeres– permite el logro de beneficios de carácter colectivo. Más aún, las autoras de los artículos señalan que el pleno desarrollo de las capacidades femeninas tiene su corolario en la consolidación de la grandeza británica.Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3062V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol12.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3062instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:59.411Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
title |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
spellingShingle |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal Rayes, Mariela Andrea Periódico "The English Woman´s Journal" Rol de la mujer s.XIX Gran Bretaña Posición social de la mujer Feminismo |
title_short |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
title_full |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
title_fullStr |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
title_full_unstemmed |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
title_sort |
La posición social de la mujer según The English Woman’s Journal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rayes, Mariela Andrea |
author |
Rayes, Mariela Andrea |
author_facet |
Rayes, Mariela Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periódico "The English Woman´s Journal" Rol de la mujer s.XIX Gran Bretaña Posición social de la mujer Feminismo |
topic |
Periódico "The English Woman´s Journal" Rol de la mujer s.XIX Gran Bretaña Posición social de la mujer Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de las primeras publicaciones feministas que aparecen en Inglaterra a mediados de la época victoriana posibilitan no solo el rescate de las voces de mujeres que hasta entonces se encontraban silenciadas, sino que además se constituyen en un medio de fortalecimiento de la identidad colectiva y un terreno común de acción. En este sentido, el English Woman´s Journal, fundado en marzo de 1858 por Barbara Leigh Smith Bodichon –pedagoga, artista y fundadora del Girton College de Cambridge, la primera residencia universitaria para mujeres– y Bessie Rayner Parkes –poeta, ensayista y periodista– puede ser visto como representante de un feminismo liberal enraizado en el individualismo político y la economía política y que se manifiesta claramente en los principales temas abordados por el periódico, sobre todo los vinculados con el empleo y la educación de ellas. No se trata de una publicación de circulación masiva y se edita durante seis años hasta su cierre en 1864. El presente trabajo tiene justamente como objetivo el análisis de artículos que, bajo el título “La posición social de la mujer”, aparecieron en los meses de junio de 1858 y enero de 1861. Argumentando a favor de la necesidad de una instrucción femenina que no se limite a cuestiones superficiales, impugnan a quienes afirman que una mayor educación de las mujeres sería causa de graves perjuicios en el orden familiar puesto que su consecuencia es el abandono de los deberes considerados propios de ellas. Bajo un ideario de corte eminentemente liberal, subyace la idea de que la búsqueda del desarrollo individual –en este caso de las mujeres– permite el logro de beneficios de carácter colectivo. Más aún, las autoras de los artículos señalan que el pleno desarrollo de las capacidades femeninas tiene su corolario en la consolidación de la grandeza británica. Fil: Rayes, Mariela Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La importancia de las primeras publicaciones feministas que aparecen en Inglaterra a mediados de la época victoriana posibilitan no solo el rescate de las voces de mujeres que hasta entonces se encontraban silenciadas, sino que además se constituyen en un medio de fortalecimiento de la identidad colectiva y un terreno común de acción. En este sentido, el English Woman´s Journal, fundado en marzo de 1858 por Barbara Leigh Smith Bodichon –pedagoga, artista y fundadora del Girton College de Cambridge, la primera residencia universitaria para mujeres– y Bessie Rayner Parkes –poeta, ensayista y periodista– puede ser visto como representante de un feminismo liberal enraizado en el individualismo político y la economía política y que se manifiesta claramente en los principales temas abordados por el periódico, sobre todo los vinculados con el empleo y la educación de ellas. No se trata de una publicación de circulación masiva y se edita durante seis años hasta su cierre en 1864. El presente trabajo tiene justamente como objetivo el análisis de artículos que, bajo el título “La posición social de la mujer”, aparecieron en los meses de junio de 1858 y enero de 1861. Argumentando a favor de la necesidad de una instrucción femenina que no se limite a cuestiones superficiales, impugnan a quienes afirman que una mayor educación de las mujeres sería causa de graves perjuicios en el orden familiar puesto que su consecuencia es el abandono de los deberes considerados propios de ellas. Bajo un ideario de corte eminentemente liberal, subyace la idea de que la búsqueda del desarrollo individual –en este caso de las mujeres– permite el logro de beneficios de carácter colectivo. Más aún, las autoras de los artículos señalan que el pleno desarrollo de las capacidades femeninas tiene su corolario en la consolidación de la grandeza británica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3062 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol12.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619078070697984 |
score |
12.559606 |