Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe
- Autores
- Becher, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado los experimentos socialistas, las dictaduras del Cono Sur y la restauración de la democracia, y luego el ascenso y el precipitado agotamiento de los gobiernos progresistas en Latinoamérica nos seguimos preguntando ¿qué sentido le podemos otorgar al término de anticapitalismo?, ¿qué implicaciones tiene el concepto? ¿nos es útil o nos interpela o, por el contrario, dialoga poco con las diversas realidades de las diferentes latitudes del continente?, ¿puede el concepto de sociabilidades emergentes ser útil para identificar otras prácticas, por fuera de la hegemonía sistémica o local? Este trabajo, fruto del Grupo de Trabajo Anticapitalismo y Sociabilidades Emergentes, está construido en torno a esas preguntas. Del prólogo de Erika Liliana López López
Fil: Becher, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Anticapitalismo
Mujeres indígenas
LGBT
Teatro callejero
Indígenas Embera
Divergencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6876
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_93801acdb708bcd30db7ae34222d2513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6876 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el CaribeBecher, Pablo ArielAnticapitalismoMujeres indígenasLGBTTeatro callejeroIndígenas EmberaDivergenciasEste es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado los experimentos socialistas, las dictaduras del Cono Sur y la restauración de la democracia, y luego el ascenso y el precipitado agotamiento de los gobiernos progresistas en Latinoamérica nos seguimos preguntando ¿qué sentido le podemos otorgar al término de anticapitalismo?, ¿qué implicaciones tiene el concepto? ¿nos es útil o nos interpela o, por el contrario, dialoga poco con las diversas realidades de las diferentes latitudes del continente?, ¿puede el concepto de sociabilidades emergentes ser útil para identificar otras prácticas, por fuera de la hegemonía sistémica o local? Este trabajo, fruto del Grupo de Trabajo Anticapitalismo y Sociabilidades Emergentes, está construido en torno a esas preguntas. Del prólogo de Erika Liliana López LópezFil: Becher, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.CLACSOConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesEdiciones del CEISO2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6876spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6876instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:28.638Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
title |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
spellingShingle |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe Becher, Pablo Ariel Anticapitalismo Mujeres indígenas LGBT Teatro callejero Indígenas Embera Divergencias |
title_short |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
title_full |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
title_fullStr |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
title_full_unstemmed |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
title_sort |
Anticapitalismos y sociabilidades emergentes : experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becher, Pablo Ariel |
author |
Becher, Pablo Ariel |
author_facet |
Becher, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anticapitalismo Mujeres indígenas LGBT Teatro callejero Indígenas Embera Divergencias |
topic |
Anticapitalismo Mujeres indígenas LGBT Teatro callejero Indígenas Embera Divergencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado los experimentos socialistas, las dictaduras del Cono Sur y la restauración de la democracia, y luego el ascenso y el precipitado agotamiento de los gobiernos progresistas en Latinoamérica nos seguimos preguntando ¿qué sentido le podemos otorgar al término de anticapitalismo?, ¿qué implicaciones tiene el concepto? ¿nos es útil o nos interpela o, por el contrario, dialoga poco con las diversas realidades de las diferentes latitudes del continente?, ¿puede el concepto de sociabilidades emergentes ser útil para identificar otras prácticas, por fuera de la hegemonía sistémica o local? Este trabajo, fruto del Grupo de Trabajo Anticapitalismo y Sociabilidades Emergentes, está construido en torno a esas preguntas. Del prólogo de Erika Liliana López López Fil: Becher, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado los experimentos socialistas, las dictaduras del Cono Sur y la restauración de la democracia, y luego el ascenso y el precipitado agotamiento de los gobiernos progresistas en Latinoamérica nos seguimos preguntando ¿qué sentido le podemos otorgar al término de anticapitalismo?, ¿qué implicaciones tiene el concepto? ¿nos es útil o nos interpela o, por el contrario, dialoga poco con las diversas realidades de las diferentes latitudes del continente?, ¿puede el concepto de sociabilidades emergentes ser útil para identificar otras prácticas, por fuera de la hegemonía sistémica o local? Este trabajo, fruto del Grupo de Trabajo Anticapitalismo y Sociabilidades Emergentes, está construido en torno a esas preguntas. Del prólogo de Erika Liliana López López |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6876 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ediciones del CEISO |
publisher.none.fl_str_mv |
CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ediciones del CEISO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308738306048 |
score |
12.623145 |