El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino
- Autores
- Argañaraz, Marcela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un proyecto que intenta reconocer el modo en que las representaciones del desnudo femenino en la pintura de Córdoba se imponen y modelan una imagen u objeto simbólico, este trabajo se propone poner en diálogo con las obras la categoría “cuerpos obscenos-sublimes”. Se trata de una categoría de análisis que habilitará la indagación sobre los mecanismos socioculturales que, en cuanto discursos de poder, manejan la construcción de una imagen u objeto simbólico. Interesa discutir si estos discursos atraviesan las representaciones del desnudo femenino; representaciones que son entendidas como discursos y cuya materialidad es resultado de una producción social de sentido. Desde aquí planteamos la posibilidad de encontrar una vía alternativa a la construcción de la identidad femenina, partiendo de la representación de su cuerpo desnudo. Lo obsceno se lee como respuesta reactiva al cuerpo ocultado o a la invisibilidad que se manifiesta en la iconografía tradicional.
Fil: Argañaraz, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
- Materia
-
Cuerpo femenino
Córdoba (Argentina)
Pintura
Imagen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3514
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_8dc0f8587691c797e6f03b062d1f9b06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3514 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femeninoArgañaraz, MarcelaCuerpo femeninoCórdoba (Argentina)PinturaImagenEn el marco de un proyecto que intenta reconocer el modo en que las representaciones del desnudo femenino en la pintura de Córdoba se imponen y modelan una imagen u objeto simbólico, este trabajo se propone poner en diálogo con las obras la categoría “cuerpos obscenos-sublimes”. Se trata de una categoría de análisis que habilitará la indagación sobre los mecanismos socioculturales que, en cuanto discursos de poder, manejan la construcción de una imagen u objeto simbólico. Interesa discutir si estos discursos atraviesan las representaciones del desnudo femenino; representaciones que son entendidas como discursos y cuya materialidad es resultado de una producción social de sentido. Desde aquí planteamos la posibilidad de encontrar una vía alternativa a la construcción de la identidad femenina, partiendo de la representación de su cuerpo desnudo. Lo obsceno se lee como respuesta reactiva al cuerpo ocultado o a la invisibilidad que se manifiesta en la iconografía tradicional.Fil: Argañaraz, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3514II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3514instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:02.681Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
title |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
spellingShingle |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino Argañaraz, Marcela Cuerpo femenino Córdoba (Argentina) Pintura Imagen |
title_short |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
title_full |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
title_fullStr |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
title_full_unstemmed |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
title_sort |
El cuerpo de la novia. Lo obsceno-sublime, una mirada distinta sobre el cuerpo desnudo femenino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argañaraz, Marcela |
author |
Argañaraz, Marcela |
author_facet |
Argañaraz, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo femenino Córdoba (Argentina) Pintura Imagen |
topic |
Cuerpo femenino Córdoba (Argentina) Pintura Imagen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un proyecto que intenta reconocer el modo en que las representaciones del desnudo femenino en la pintura de Córdoba se imponen y modelan una imagen u objeto simbólico, este trabajo se propone poner en diálogo con las obras la categoría “cuerpos obscenos-sublimes”. Se trata de una categoría de análisis que habilitará la indagación sobre los mecanismos socioculturales que, en cuanto discursos de poder, manejan la construcción de una imagen u objeto simbólico. Interesa discutir si estos discursos atraviesan las representaciones del desnudo femenino; representaciones que son entendidas como discursos y cuya materialidad es resultado de una producción social de sentido. Desde aquí planteamos la posibilidad de encontrar una vía alternativa a la construcción de la identidad femenina, partiendo de la representación de su cuerpo desnudo. Lo obsceno se lee como respuesta reactiva al cuerpo ocultado o a la invisibilidad que se manifiesta en la iconografía tradicional. Fil: Argañaraz, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
En el marco de un proyecto que intenta reconocer el modo en que las representaciones del desnudo femenino en la pintura de Córdoba se imponen y modelan una imagen u objeto simbólico, este trabajo se propone poner en diálogo con las obras la categoría “cuerpos obscenos-sublimes”. Se trata de una categoría de análisis que habilitará la indagación sobre los mecanismos socioculturales que, en cuanto discursos de poder, manejan la construcción de una imagen u objeto simbólico. Interesa discutir si estos discursos atraviesan las representaciones del desnudo femenino; representaciones que son entendidas como discursos y cuya materialidad es resultado de una producción social de sentido. Desde aquí planteamos la posibilidad de encontrar una vía alternativa a la construcción de la identidad femenina, partiendo de la representación de su cuerpo desnudo. Lo obsceno se lee como respuesta reactiva al cuerpo ocultado o a la invisibilidad que se manifiesta en la iconografía tradicional. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3514 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representación y Soporte”. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2007. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080447819776 |
score |
12.559606 |