Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados

Autores
Rial, Juliana Belen
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferreira, María Luján
Descripción
La presente tesis aborda la síntesis de un catalizador y un adsorbente y su aplicación en eliminación de colorantes fenólicos en dos etapas, una de oxidación avanzada y luego otra de adsorción. Hematin y diferentes óxidos de hierro nanoparticulados (magnetita y ferritas) han sido estudiados por el grupo de Catálisis como miméticos de enzima peroxidasa y catalasa. Asimismo, se ha explorado la inmovilización de hematin sobre óxidos de hierro y quitosano, evaluando sus capacidades catalíticas y adsorbentes. En función de los logros alcanzados y las dificultades reportadas, este trabajo combinó la acción de hematin y de magnetita nanoparticulada. Se soportó el biomimético sobre esferas magnéticas de quitosano obteniendo un material estable en el medio de reacción. Se optimizó el procedimiento de síntesis, y se aplicó en remoción de colorantes (azoico y antraquinónico) en soluciones individuales y mezcla. Se logró, a través de la síntesis por coprecipitación, una distribución uniforme de las nanopartículas de magnetita en el sólido y se optimizó la inmovilización de hematin. Se obtuvo un catalizador eficaz y eficiente en términos de la remoción de colorantes en sistemas modelo, por unidad de agente oxidante (H2O2) consumido y masa de material activo en reacción. Se evaluó la actividad del catalizador utilizando un efluente sintético tipo textil, obteniendo resultados aceptables de eliminación de los colorantes, incluso al reutilizarse. Adicionalmente, se sintetizó un adsorbente esférico compuesto por quitosano y biomasa derivada del fruto de Araujia sericifera. El sólido presentó capacidades de adsorción disímiles al comparar la remoción del colorante antraquinónico respecto al azoico. Estos resultados se correlacionaron con un estudio sobre las formas de adsorción de los colorantes sobre el quitosano a través de modelado computacional simple y con el ajuste de los resultados experimentales a los modelos Langmuir y Freundlich. Finalmente se aplicó un proceso en dos etapas, oxidación avanzada seguida de adsorción, a soluciones con mezcla de colorantes en sistema modelo y en efluente sintético. La etapa de oxidación presentó reducciones considerables de demanda química de oxígeno, carbono orgánico total y conductividad, mientras que se encontró un aumento de algunos parámetros en la etapa de adsorción. Si bien es necesario optimizar la estabilidad del sólido adsorbente, presenta potencial considerando que la incorporación de la biomasa no fue en detrimento de la capacidad de adsorción del quitosano.
This thesis addresses the synthesis of a catalyst and an adsorbent and their application in removing phenolic dyes through a two-stage process: advanced oxidation and adsorption. Hematin and several nanoparticulate iron oxides (magnetite and ferrites) have been studied by the Catalysis group as mimetics of peroxidase and catalase enzymes. Additionally, hematin immobilization on iron oxides and chitosan has been explored, and their catalytic and adsorptive capacities have been evaluated. In view of the achievements attained and challenges reported, this study combined the actions of hematin and nanoparticulate magnetite. Hematin was supported on magnetic chitosan beads to produce a stable material in the reaction medium. The synthesis procedure for this solid was optimized and applied to remove azo and anthraquinonic dyes from individual and mixed solutions. Through coprecipitation synthesis, a uniform distribution of magnetite nanoparticles in the solid was achieved, and hematin immobilization was optimized, resulting in an efficient solid for dye removal in terms of oxidizing agent (H2O2) consumption and the active material mass used in the reaction. The catalytic activity was assessed employing a synthetic effluent, demonstrating satisfactory dye removal efficiency even after multiple reuse cycles. In addition, a spherical adsorbent composed of chitosan and biomass derived from the fruit of Araujia sericifera was synthesized. The solid exhibited different adsorption capacities when compared to anthraquinonic and azo dye removal. These results were correlated with a study about the adsorption mechanisms of the dyes on chitosan using simple computational modeling and fitting experimental results to Langmuir and Freundlich models. Finally, the system was applied in a two-stage process: advanced oxidation followed by adsorption, using dye mixtures in a model system and synthetic effluent. The oxidation stage resulted in significant reductions in chemical oxygen demand, total organic carbon, and conductivity, while increases in some parameters were observed after the adsorption stage. Although the stability of the adsorbent solid still requires optimization, it shows potential, as the incorporation of biomass did not diminish the adsorption capacity of chitosan.
Fil: Rial, Juliana Belen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
Materia
Química
Magnetita
Proceso de oxidación avanzada
Hematin
Óxido de hierro nanoparticulado
Quitosano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7285

id RID-UNS_891af50acb91e581ef2a60f2bd20ac11
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7285
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreadosRial, Juliana BelenQuímicaMagnetitaProceso de oxidación avanzadaHematinÓxido de hierro nanoparticuladoQuitosanoLa presente tesis aborda la síntesis de un catalizador y un adsorbente y su aplicación en eliminación de colorantes fenólicos en dos etapas, una de oxidación avanzada y luego otra de adsorción. Hematin y diferentes óxidos de hierro nanoparticulados (magnetita y ferritas) han sido estudiados por el grupo de Catálisis como miméticos de enzima peroxidasa y catalasa. Asimismo, se ha explorado la inmovilización de hematin sobre óxidos de hierro y quitosano, evaluando sus capacidades catalíticas y adsorbentes. En función de los logros alcanzados y las dificultades reportadas, este trabajo combinó la acción de hematin y de magnetita nanoparticulada. Se soportó el biomimético sobre esferas magnéticas de quitosano obteniendo un material estable en el medio de reacción. Se optimizó el procedimiento de síntesis, y se aplicó en remoción de colorantes (azoico y antraquinónico) en soluciones individuales y mezcla. Se logró, a través de la síntesis por coprecipitación, una distribución uniforme de las nanopartículas de magnetita en el sólido y se optimizó la inmovilización de hematin. Se obtuvo un catalizador eficaz y eficiente en términos de la remoción de colorantes en sistemas modelo, por unidad de agente oxidante (H2O2) consumido y masa de material activo en reacción. Se evaluó la actividad del catalizador utilizando un efluente sintético tipo textil, obteniendo resultados aceptables de eliminación de los colorantes, incluso al reutilizarse. Adicionalmente, se sintetizó un adsorbente esférico compuesto por quitosano y biomasa derivada del fruto de Araujia sericifera. El sólido presentó capacidades de adsorción disímiles al comparar la remoción del colorante antraquinónico respecto al azoico. Estos resultados se correlacionaron con un estudio sobre las formas de adsorción de los colorantes sobre el quitosano a través de modelado computacional simple y con el ajuste de los resultados experimentales a los modelos Langmuir y Freundlich. Finalmente se aplicó un proceso en dos etapas, oxidación avanzada seguida de adsorción, a soluciones con mezcla de colorantes en sistema modelo y en efluente sintético. La etapa de oxidación presentó reducciones considerables de demanda química de oxígeno, carbono orgánico total y conductividad, mientras que se encontró un aumento de algunos parámetros en la etapa de adsorción. Si bien es necesario optimizar la estabilidad del sólido adsorbente, presenta potencial considerando que la incorporación de la biomasa no fue en detrimento de la capacidad de adsorción del quitosano.This thesis addresses the synthesis of a catalyst and an adsorbent and their application in removing phenolic dyes through a two-stage process: advanced oxidation and adsorption. Hematin and several nanoparticulate iron oxides (magnetite and ferrites) have been studied by the Catalysis group as mimetics of peroxidase and catalase enzymes. Additionally, hematin immobilization on iron oxides and chitosan has been explored, and their catalytic and adsorptive capacities have been evaluated. In view of the achievements attained and challenges reported, this study combined the actions of hematin and nanoparticulate magnetite. Hematin was supported on magnetic chitosan beads to produce a stable material in the reaction medium. The synthesis procedure for this solid was optimized and applied to remove azo and anthraquinonic dyes from individual and mixed solutions. Through coprecipitation synthesis, a uniform distribution of magnetite nanoparticles in the solid was achieved, and hematin immobilization was optimized, resulting in an efficient solid for dye removal in terms of oxidizing agent (H2O2) consumption and the active material mass used in the reaction. The catalytic activity was assessed employing a synthetic effluent, demonstrating satisfactory dye removal efficiency even after multiple reuse cycles. In addition, a spherical adsorbent composed of chitosan and biomass derived from the fruit of Araujia sericifera was synthesized. The solid exhibited different adsorption capacities when compared to anthraquinonic and azo dye removal. These results were correlated with a study about the adsorption mechanisms of the dyes on chitosan using simple computational modeling and fitting experimental results to Langmuir and Freundlich models. Finally, the system was applied in a two-stage process: advanced oxidation followed by adsorption, using dye mixtures in a model system and synthetic effluent. The oxidation stage resulted in significant reductions in chemical oxygen demand, total organic carbon, and conductivity, while increases in some parameters were observed after the adsorption stage. Although the stability of the adsorbent solid still requires optimization, it shows potential, as the incorporation of biomass did not diminish the adsorption capacity of chitosan.Fil: Rial, Juliana Belen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; ArgentinaFerreira, María Luján2025-04-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7285spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/7285instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:51.061Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
title Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
spellingShingle Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
Rial, Juliana Belen
Química
Magnetita
Proceso de oxidación avanzada
Hematin
Óxido de hierro nanoparticulado
Quitosano
title_short Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
title_full Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
title_fullStr Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
title_full_unstemmed Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
title_sort Tecnologías simples y baratas de oxidación avanzada para el tratamiento de efluentes acuosos coloreados
dc.creator.none.fl_str_mv Rial, Juliana Belen
author Rial, Juliana Belen
author_facet Rial, Juliana Belen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferreira, María Luján
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Magnetita
Proceso de oxidación avanzada
Hematin
Óxido de hierro nanoparticulado
Quitosano
topic Química
Magnetita
Proceso de oxidación avanzada
Hematin
Óxido de hierro nanoparticulado
Quitosano
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis aborda la síntesis de un catalizador y un adsorbente y su aplicación en eliminación de colorantes fenólicos en dos etapas, una de oxidación avanzada y luego otra de adsorción. Hematin y diferentes óxidos de hierro nanoparticulados (magnetita y ferritas) han sido estudiados por el grupo de Catálisis como miméticos de enzima peroxidasa y catalasa. Asimismo, se ha explorado la inmovilización de hematin sobre óxidos de hierro y quitosano, evaluando sus capacidades catalíticas y adsorbentes. En función de los logros alcanzados y las dificultades reportadas, este trabajo combinó la acción de hematin y de magnetita nanoparticulada. Se soportó el biomimético sobre esferas magnéticas de quitosano obteniendo un material estable en el medio de reacción. Se optimizó el procedimiento de síntesis, y se aplicó en remoción de colorantes (azoico y antraquinónico) en soluciones individuales y mezcla. Se logró, a través de la síntesis por coprecipitación, una distribución uniforme de las nanopartículas de magnetita en el sólido y se optimizó la inmovilización de hematin. Se obtuvo un catalizador eficaz y eficiente en términos de la remoción de colorantes en sistemas modelo, por unidad de agente oxidante (H2O2) consumido y masa de material activo en reacción. Se evaluó la actividad del catalizador utilizando un efluente sintético tipo textil, obteniendo resultados aceptables de eliminación de los colorantes, incluso al reutilizarse. Adicionalmente, se sintetizó un adsorbente esférico compuesto por quitosano y biomasa derivada del fruto de Araujia sericifera. El sólido presentó capacidades de adsorción disímiles al comparar la remoción del colorante antraquinónico respecto al azoico. Estos resultados se correlacionaron con un estudio sobre las formas de adsorción de los colorantes sobre el quitosano a través de modelado computacional simple y con el ajuste de los resultados experimentales a los modelos Langmuir y Freundlich. Finalmente se aplicó un proceso en dos etapas, oxidación avanzada seguida de adsorción, a soluciones con mezcla de colorantes en sistema modelo y en efluente sintético. La etapa de oxidación presentó reducciones considerables de demanda química de oxígeno, carbono orgánico total y conductividad, mientras que se encontró un aumento de algunos parámetros en la etapa de adsorción. Si bien es necesario optimizar la estabilidad del sólido adsorbente, presenta potencial considerando que la incorporación de la biomasa no fue en detrimento de la capacidad de adsorción del quitosano.
This thesis addresses the synthesis of a catalyst and an adsorbent and their application in removing phenolic dyes through a two-stage process: advanced oxidation and adsorption. Hematin and several nanoparticulate iron oxides (magnetite and ferrites) have been studied by the Catalysis group as mimetics of peroxidase and catalase enzymes. Additionally, hematin immobilization on iron oxides and chitosan has been explored, and their catalytic and adsorptive capacities have been evaluated. In view of the achievements attained and challenges reported, this study combined the actions of hematin and nanoparticulate magnetite. Hematin was supported on magnetic chitosan beads to produce a stable material in the reaction medium. The synthesis procedure for this solid was optimized and applied to remove azo and anthraquinonic dyes from individual and mixed solutions. Through coprecipitation synthesis, a uniform distribution of magnetite nanoparticles in the solid was achieved, and hematin immobilization was optimized, resulting in an efficient solid for dye removal in terms of oxidizing agent (H2O2) consumption and the active material mass used in the reaction. The catalytic activity was assessed employing a synthetic effluent, demonstrating satisfactory dye removal efficiency even after multiple reuse cycles. In addition, a spherical adsorbent composed of chitosan and biomass derived from the fruit of Araujia sericifera was synthesized. The solid exhibited different adsorption capacities when compared to anthraquinonic and azo dye removal. These results were correlated with a study about the adsorption mechanisms of the dyes on chitosan using simple computational modeling and fitting experimental results to Langmuir and Freundlich models. Finally, the system was applied in a two-stage process: advanced oxidation followed by adsorption, using dye mixtures in a model system and synthetic effluent. The oxidation stage resulted in significant reductions in chemical oxygen demand, total organic carbon, and conductivity, while increases in some parameters were observed after the adsorption stage. Although the stability of the adsorbent solid still requires optimization, it shows potential, as the incorporation of biomass did not diminish the adsorption capacity of chitosan.
Fil: Rial, Juliana Belen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina
description La presente tesis aborda la síntesis de un catalizador y un adsorbente y su aplicación en eliminación de colorantes fenólicos en dos etapas, una de oxidación avanzada y luego otra de adsorción. Hematin y diferentes óxidos de hierro nanoparticulados (magnetita y ferritas) han sido estudiados por el grupo de Catálisis como miméticos de enzima peroxidasa y catalasa. Asimismo, se ha explorado la inmovilización de hematin sobre óxidos de hierro y quitosano, evaluando sus capacidades catalíticas y adsorbentes. En función de los logros alcanzados y las dificultades reportadas, este trabajo combinó la acción de hematin y de magnetita nanoparticulada. Se soportó el biomimético sobre esferas magnéticas de quitosano obteniendo un material estable en el medio de reacción. Se optimizó el procedimiento de síntesis, y se aplicó en remoción de colorantes (azoico y antraquinónico) en soluciones individuales y mezcla. Se logró, a través de la síntesis por coprecipitación, una distribución uniforme de las nanopartículas de magnetita en el sólido y se optimizó la inmovilización de hematin. Se obtuvo un catalizador eficaz y eficiente en términos de la remoción de colorantes en sistemas modelo, por unidad de agente oxidante (H2O2) consumido y masa de material activo en reacción. Se evaluó la actividad del catalizador utilizando un efluente sintético tipo textil, obteniendo resultados aceptables de eliminación de los colorantes, incluso al reutilizarse. Adicionalmente, se sintetizó un adsorbente esférico compuesto por quitosano y biomasa derivada del fruto de Araujia sericifera. El sólido presentó capacidades de adsorción disímiles al comparar la remoción del colorante antraquinónico respecto al azoico. Estos resultados se correlacionaron con un estudio sobre las formas de adsorción de los colorantes sobre el quitosano a través de modelado computacional simple y con el ajuste de los resultados experimentales a los modelos Langmuir y Freundlich. Finalmente se aplicó un proceso en dos etapas, oxidación avanzada seguida de adsorción, a soluciones con mezcla de colorantes en sistema modelo y en efluente sintético. La etapa de oxidación presentó reducciones considerables de demanda química de oxígeno, carbono orgánico total y conductividad, mientras que se encontró un aumento de algunos parámetros en la etapa de adsorción. Si bien es necesario optimizar la estabilidad del sólido adsorbente, presenta potencial considerando que la incorporación de la biomasa no fue en detrimento de la capacidad de adsorción del quitosano.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7285
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341321534078976
score 12.623145