Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla"
- Autores
- Cernadas de Bulnes, Mabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción historiográfica reciente sobre los años treinta ha señalado la complejidad y ambigüedades del proceso que se inicia con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen en setiembre de 1930 y desemboca en las elecciones de febrero de 1946, que dieron el triunfo a Juan Domingo Perón. La etapa se caracteriza por los múltiples y complejos conflictos por los que atravesó la sociedad argentina, y también porque ninguna de las agrupaciones políticas pudo articular las demandas de los diferentes grupos sociales que pretendían representar. El propósito de este estudio es analizar las vicisitudes por las que atravesó el socialismo bahiense, durante la Intendencia de Agustín de Arrieta, para elaborar y difundir una cultura política que constituyera al partido en una alternativa representativa de los sectores populares de la ciudad.
Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Estudios sociales. Santa Fe, Argentina
- Materia
-
Socialistas
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
Intendencia
1932-1935
Cultura política
de Arrieta, Agustín - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3833
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_87d4d8591ff4a41d3de67f87c4184b7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3833 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla"Cernadas de Bulnes, MabelSocialistasBahía Blanca (pcia. Bs. As.) ArgentinaIntendencia1932-1935Cultura políticade Arrieta, AgustínLa producción historiográfica reciente sobre los años treinta ha señalado la complejidad y ambigüedades del proceso que se inicia con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen en setiembre de 1930 y desemboca en las elecciones de febrero de 1946, que dieron el triunfo a Juan Domingo Perón. La etapa se caracteriza por los múltiples y complejos conflictos por los que atravesó la sociedad argentina, y también porque ninguna de las agrupaciones políticas pudo articular las demandas de los diferentes grupos sociales que pretendían representar. El propósito de este estudio es analizar las vicisitudes por las que atravesó el socialismo bahiense, durante la Intendencia de Agustín de Arrieta, para elaborar y difundir una cultura política que constituyera al partido en una alternativa representativa de los sectores populares de la ciudad.Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Litoral2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3833Estudios sociales. Santa Fe, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:30Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3833instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:31.208Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
title |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
spellingShingle |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" Cernadas de Bulnes, Mabel Socialistas Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina Intendencia 1932-1935 Cultura política de Arrieta, Agustín |
title_short |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
title_full |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
title_fullStr |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
title_full_unstemmed |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
title_sort |
Cuando los socialistas gobernaron Bahía Blanca (1932-1935) la intendencia de Agustín de Arrieta y el desafío de transformar la cultura política "criolla" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cernadas de Bulnes, Mabel |
author |
Cernadas de Bulnes, Mabel |
author_facet |
Cernadas de Bulnes, Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Socialistas Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina Intendencia 1932-1935 Cultura política de Arrieta, Agustín |
topic |
Socialistas Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina Intendencia 1932-1935 Cultura política de Arrieta, Agustín |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción historiográfica reciente sobre los años treinta ha señalado la complejidad y ambigüedades del proceso que se inicia con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen en setiembre de 1930 y desemboca en las elecciones de febrero de 1946, que dieron el triunfo a Juan Domingo Perón. La etapa se caracteriza por los múltiples y complejos conflictos por los que atravesó la sociedad argentina, y también porque ninguna de las agrupaciones políticas pudo articular las demandas de los diferentes grupos sociales que pretendían representar. El propósito de este estudio es analizar las vicisitudes por las que atravesó el socialismo bahiense, durante la Intendencia de Agustín de Arrieta, para elaborar y difundir una cultura política que constituyera al partido en una alternativa representativa de los sectores populares de la ciudad. Fil: Cernadas de Bulnes, Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La producción historiográfica reciente sobre los años treinta ha señalado la complejidad y ambigüedades del proceso que se inicia con el derrocamiento de Hipólito Yrigoyen en setiembre de 1930 y desemboca en las elecciones de febrero de 1946, que dieron el triunfo a Juan Domingo Perón. La etapa se caracteriza por los múltiples y complejos conflictos por los que atravesó la sociedad argentina, y también porque ninguna de las agrupaciones políticas pudo articular las demandas de los diferentes grupos sociales que pretendían representar. El propósito de este estudio es analizar las vicisitudes por las que atravesó el socialismo bahiense, durante la Intendencia de Agustín de Arrieta, para elaborar y difundir una cultura política que constituyera al partido en una alternativa representativa de los sectores populares de la ciudad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3833 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales. Santa Fe, Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341309635887104 |
score |
12.623145 |