Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)

Autores
Pereyra, Mariana Ayelen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el proceso de ascenso en la lucha de clases que forjaron los obreros de la construcción de la provincia de Mendoza entre 1932 y 1935. Teóricamente partimos de comprender que las clases se constituyen en la lucha (Marx, 2007), y que las experiencias de clase (Thompson, 1989), y las experiencias de lucha, son los elementos centrales para conocer el devenir de la clase trabajadora. En este sentido, nuestra investigación analiza las acciones de lucha obrera en Mendoza, realizando un recuento cuantitativo de las mismas, para luego focalizarnos cualitativamente en las llevadas adelante específicamente por los obreros de la construcción, sector que tuvo un rol destacado en la conflictividad sobre todo a partir de 1935. Utilizamos una gran variedad de fuentes periodísticas comerciales, obreras y de las izquierdas, censos productivos y de población.
The article addresses the process of promotion in the class struggle forged by the construction workers of the province of Mendoza between 1932 and 1935. Theoretically, we start from understanding that classes are constituted in the struggle (Marx, 2007), and that class experiences (Thompson, 1989), and experiences of struggle, are the central elements to know the future of the working class. In this sense, ourresearch analyzes the actions of workers' struggle in Mendoza, making a quantitative account of them, and then qualitatively focusing on those carried out specifically by construction workers, a sector that played a prominent role in the conflict especially starting in 1935. We use a wide variety of commercial, working-class and left-wing journalistic sources, production and population censuses.
Fil: Pereyra, Mariana Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
HUELGAS
OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN
CLASE OBRERA MENDOCINA
1932/1935
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261649

id CONICETDig_0dc23e01c2ba0d3d706096d2f8479322
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261649
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)From retreat to offensive: The struggles of construction workers (Mendoza, Argentina, 1932-1935)Pereyra, Mariana AyelenHUELGASOBREROS DE LA CONSTRUCCIÓNCLASE OBRERA MENDOCINA1932/1935https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda el proceso de ascenso en la lucha de clases que forjaron los obreros de la construcción de la provincia de Mendoza entre 1932 y 1935. Teóricamente partimos de comprender que las clases se constituyen en la lucha (Marx, 2007), y que las experiencias de clase (Thompson, 1989), y las experiencias de lucha, son los elementos centrales para conocer el devenir de la clase trabajadora. En este sentido, nuestra investigación analiza las acciones de lucha obrera en Mendoza, realizando un recuento cuantitativo de las mismas, para luego focalizarnos cualitativamente en las llevadas adelante específicamente por los obreros de la construcción, sector que tuvo un rol destacado en la conflictividad sobre todo a partir de 1935. Utilizamos una gran variedad de fuentes periodísticas comerciales, obreras y de las izquierdas, censos productivos y de población.The article addresses the process of promotion in the class struggle forged by the construction workers of the province of Mendoza between 1932 and 1935. Theoretically, we start from understanding that classes are constituted in the struggle (Marx, 2007), and that class experiences (Thompson, 1989), and experiences of struggle, are the central elements to know the future of the working class. In this sense, ourresearch analyzes the actions of workers' struggle in Mendoza, making a quantitative account of them, and then qualitatively focusing on those carried out specifically by construction workers, a sector that played a prominent role in the conflict especially starting in 1935. We use a wide variety of commercial, working-class and left-wing journalistic sources, production and population censuses.Fil: Pereyra, Mariana Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261649Pereyra, Mariana Ayelen; Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Escuela de Historia; 40; 6-2024; 1-251853-8835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/418info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261649instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:03.004CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
From retreat to offensive: The struggles of construction workers (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
title Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
spellingShingle Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
Pereyra, Mariana Ayelen
HUELGAS
OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN
CLASE OBRERA MENDOCINA
1932/1935
title_short Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
title_full Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
title_fullStr Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
title_full_unstemmed Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
title_sort Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935)
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Mariana Ayelen
author Pereyra, Mariana Ayelen
author_facet Pereyra, Mariana Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUELGAS
OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN
CLASE OBRERA MENDOCINA
1932/1935
topic HUELGAS
OBREROS DE LA CONSTRUCCIÓN
CLASE OBRERA MENDOCINA
1932/1935
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el proceso de ascenso en la lucha de clases que forjaron los obreros de la construcción de la provincia de Mendoza entre 1932 y 1935. Teóricamente partimos de comprender que las clases se constituyen en la lucha (Marx, 2007), y que las experiencias de clase (Thompson, 1989), y las experiencias de lucha, son los elementos centrales para conocer el devenir de la clase trabajadora. En este sentido, nuestra investigación analiza las acciones de lucha obrera en Mendoza, realizando un recuento cuantitativo de las mismas, para luego focalizarnos cualitativamente en las llevadas adelante específicamente por los obreros de la construcción, sector que tuvo un rol destacado en la conflictividad sobre todo a partir de 1935. Utilizamos una gran variedad de fuentes periodísticas comerciales, obreras y de las izquierdas, censos productivos y de población.
The article addresses the process of promotion in the class struggle forged by the construction workers of the province of Mendoza between 1932 and 1935. Theoretically, we start from understanding that classes are constituted in the struggle (Marx, 2007), and that class experiences (Thompson, 1989), and experiences of struggle, are the central elements to know the future of the working class. In this sense, ourresearch analyzes the actions of workers' struggle in Mendoza, making a quantitative account of them, and then qualitatively focusing on those carried out specifically by construction workers, a sector that played a prominent role in the conflict especially starting in 1935. We use a wide variety of commercial, working-class and left-wing journalistic sources, production and population censuses.
Fil: Pereyra, Mariana Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El artículo aborda el proceso de ascenso en la lucha de clases que forjaron los obreros de la construcción de la provincia de Mendoza entre 1932 y 1935. Teóricamente partimos de comprender que las clases se constituyen en la lucha (Marx, 2007), y que las experiencias de clase (Thompson, 1989), y las experiencias de lucha, son los elementos centrales para conocer el devenir de la clase trabajadora. En este sentido, nuestra investigación analiza las acciones de lucha obrera en Mendoza, realizando un recuento cuantitativo de las mismas, para luego focalizarnos cualitativamente en las llevadas adelante específicamente por los obreros de la construcción, sector que tuvo un rol destacado en la conflictividad sobre todo a partir de 1935. Utilizamos una gran variedad de fuentes periodísticas comerciales, obreras y de las izquierdas, censos productivos y de población.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261649
Pereyra, Mariana Ayelen; Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Escuela de Historia; 40; 6-2024; 1-25
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261649
identifier_str_mv Pereyra, Mariana Ayelen; Del repliegue a la ofensiva: Las luchas de los obreros de la construcción (Mendoza, Argentina, 1932-1935); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Escuela de Historia; 40; 6-2024; 1-25
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/418
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268706119352320
score 13.13397