Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás
- Autores
- Schmidt, José Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Tomás de Aquino, partiendo de una concepción antropológica singular, apela al pensamiento político de Aristóteles para elaborar un marco conceptual que oriente el accionar del gobernante. La sociedad cristiana está, según él, gobernada por dos poderes. Hay un gobierno civil orientado a una buena vida y a la perfección natural, y existe un poder pontificio que pretende llevar al hombre a la perfección sobrenatural, a su salvación. La comunidad política tiene un origen natural, históricamente, existió antes que la Iglesia y coexiste con ella tendiendo a su propio fin. En su tratado De regno, señala Tomás la sociabilidad del hombre y la necesidad de un gobierno que garantice la unidad y armonía del orden social. La monarquía tiene ventajas indiscutibles frente a otros regímenes, pero debe ser moderada, ya que el orden y la paz se obtienen a partir de un régimen mixto. En un buen gobierno, todos los ciudadanos han de tener cierto grado de participación. La totalidad de la sociedad podría promulgar leyes, o bien un gerente o representante de esta, por ello se podría hablar de un germen democrático en el pensamiento de Tomás. La ley positiva supone una ordenación racional al bien común, y el gobernante que tiene a su cargo el bien común de la comunidad no debe violentar las leyes establecidas. El fundamento del dominio es un pacto tácito o explícito, y este pacto político implica ciento derecho a resistencia frente a un gobierno injusto. Aunque Tomás no plantea ningún mecanismo jurídico de destitución en particular, sí postula que el poder que elevó al soberano a su magistratura, bien podría destituirlo frente a un abuso de autoridad manifiesto, independientemente de que su elección hubiera sido legítima o ilegítima. El pacto político o pactum subiectionis implica responsabilidades compartidas, por eso habilita la desobediencia y el derecho a resistencia cuando el regis officium no se respeta
Fil: Schmidt, José Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf
- Materia
-
Tomás de Aquino
Aristóteles
Poder
Gobierno
Pacto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3172
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_8745f4553c1fddd7023ad96cafa0d879 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3172 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo TomásSchmidt, José PabloTomás de AquinoAristótelesPoderGobiernoPactoTomás de Aquino, partiendo de una concepción antropológica singular, apela al pensamiento político de Aristóteles para elaborar un marco conceptual que oriente el accionar del gobernante. La sociedad cristiana está, según él, gobernada por dos poderes. Hay un gobierno civil orientado a una buena vida y a la perfección natural, y existe un poder pontificio que pretende llevar al hombre a la perfección sobrenatural, a su salvación. La comunidad política tiene un origen natural, históricamente, existió antes que la Iglesia y coexiste con ella tendiendo a su propio fin. En su tratado De regno, señala Tomás la sociabilidad del hombre y la necesidad de un gobierno que garantice la unidad y armonía del orden social. La monarquía tiene ventajas indiscutibles frente a otros regímenes, pero debe ser moderada, ya que el orden y la paz se obtienen a partir de un régimen mixto. En un buen gobierno, todos los ciudadanos han de tener cierto grado de participación. La totalidad de la sociedad podría promulgar leyes, o bien un gerente o representante de esta, por ello se podría hablar de un germen democrático en el pensamiento de Tomás. La ley positiva supone una ordenación racional al bien común, y el gobernante que tiene a su cargo el bien común de la comunidad no debe violentar las leyes establecidas. El fundamento del dominio es un pacto tácito o explícito, y este pacto político implica ciento derecho a resistencia frente a un gobierno injusto. Aunque Tomás no plantea ningún mecanismo jurídico de destitución en particular, sí postula que el poder que elevó al soberano a su magistratura, bien podría destituirlo frente a un abuso de autoridad manifiesto, independientemente de que su elección hubiera sido legítima o ilegítima. El pacto político o pactum subiectionis implica responsabilidades compartidas, por eso habilita la desobediencia y el derecho a resistencia cuando el regis officium no se respetaFil: Schmidt, José Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3172V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:16Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3172instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:16.97Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
title |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
spellingShingle |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás Schmidt, José Pablo Tomás de Aquino Aristóteles Poder Gobierno Pacto |
title_short |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
title_full |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
title_fullStr |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
title_sort |
Pacto político, monarquía y participación ciudadana en Santo Tomás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schmidt, José Pablo |
author |
Schmidt, José Pablo |
author_facet |
Schmidt, José Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino Aristóteles Poder Gobierno Pacto |
topic |
Tomás de Aquino Aristóteles Poder Gobierno Pacto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomás de Aquino, partiendo de una concepción antropológica singular, apela al pensamiento político de Aristóteles para elaborar un marco conceptual que oriente el accionar del gobernante. La sociedad cristiana está, según él, gobernada por dos poderes. Hay un gobierno civil orientado a una buena vida y a la perfección natural, y existe un poder pontificio que pretende llevar al hombre a la perfección sobrenatural, a su salvación. La comunidad política tiene un origen natural, históricamente, existió antes que la Iglesia y coexiste con ella tendiendo a su propio fin. En su tratado De regno, señala Tomás la sociabilidad del hombre y la necesidad de un gobierno que garantice la unidad y armonía del orden social. La monarquía tiene ventajas indiscutibles frente a otros regímenes, pero debe ser moderada, ya que el orden y la paz se obtienen a partir de un régimen mixto. En un buen gobierno, todos los ciudadanos han de tener cierto grado de participación. La totalidad de la sociedad podría promulgar leyes, o bien un gerente o representante de esta, por ello se podría hablar de un germen democrático en el pensamiento de Tomás. La ley positiva supone una ordenación racional al bien común, y el gobernante que tiene a su cargo el bien común de la comunidad no debe violentar las leyes establecidas. El fundamento del dominio es un pacto tácito o explícito, y este pacto político implica ciento derecho a resistencia frente a un gobierno injusto. Aunque Tomás no plantea ningún mecanismo jurídico de destitución en particular, sí postula que el poder que elevó al soberano a su magistratura, bien podría destituirlo frente a un abuso de autoridad manifiesto, independientemente de que su elección hubiera sido legítima o ilegítima. El pacto político o pactum subiectionis implica responsabilidades compartidas, por eso habilita la desobediencia y el derecho a resistencia cuando el regis officium no se respeta Fil: Schmidt, José Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Tomás de Aquino, partiendo de una concepción antropológica singular, apela al pensamiento político de Aristóteles para elaborar un marco conceptual que oriente el accionar del gobernante. La sociedad cristiana está, según él, gobernada por dos poderes. Hay un gobierno civil orientado a una buena vida y a la perfección natural, y existe un poder pontificio que pretende llevar al hombre a la perfección sobrenatural, a su salvación. La comunidad política tiene un origen natural, históricamente, existió antes que la Iglesia y coexiste con ella tendiendo a su propio fin. En su tratado De regno, señala Tomás la sociabilidad del hombre y la necesidad de un gobierno que garantice la unidad y armonía del orden social. La monarquía tiene ventajas indiscutibles frente a otros regímenes, pero debe ser moderada, ya que el orden y la paz se obtienen a partir de un régimen mixto. En un buen gobierno, todos los ciudadanos han de tener cierto grado de participación. La totalidad de la sociedad podría promulgar leyes, o bien un gerente o representante de esta, por ello se podría hablar de un germen democrático en el pensamiento de Tomás. La ley positiva supone una ordenación racional al bien común, y el gobernante que tiene a su cargo el bien común de la comunidad no debe violentar las leyes establecidas. El fundamento del dominio es un pacto tácito o explícito, y este pacto político implica ciento derecho a resistencia frente a un gobierno injusto. Aunque Tomás no plantea ningún mecanismo jurídico de destitución en particular, sí postula que el poder que elevó al soberano a su magistratura, bien podría destituirlo frente a un abuso de autoridad manifiesto, independientemente de que su elección hubiera sido legítima o ilegítima. El pacto político o pactum subiectionis implica responsabilidades compartidas, por eso habilita la desobediencia y el derecho a resistencia cuando el regis officium no se respeta |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3172 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3172 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846787467209867264 |
score |
12.982451 |