Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional

Autores
Nuñez, Ana Julieta
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El primer trabajo de Raúl Larra, Payró, el hombre y la obra fue publicado por la editorial Claridad en el año 1938. Este trabajo fue prologado y presentado por Álvaro Yunque, uno de los grandes referentes en ese momento del grupo de escritores nucleado en Boedo. En este prólogo Yunque destaca la importancia de la lectura de Larra en la medida en que descubre la influencia payroniana en la tradición de la literatura social argentina. En el año 1950 Larra publica su biografía Roberto Arlt, el torturado. Este texto tuvo la importancia de ser el primer estudio crítico de la obra integral de Roberto Arlt además de generar una polémica de gran alcance que discutió la pertenencia, o no, de Arlt a la tradición de la literatura de izquierda argentina. La polémica surgida dentro del propio ámbito del PC tuvo resonancia en otros espacios del debate cultural argentino y dio lugar a la intervención de los integrantes de la revista Contorno David e Ismael Viñas que cuestionaron la lectura de Larra. Dentro de la misma década, en el año 1952 Larra reedita su primer trabajo bajo el título Payró el novelista de la democracia, reformulando aquí algunos puntos de su lectura en relación a aspectos formales e ideológicos de la obra de Payró. La escena política y social de la década de la del 50 lo lleva a reposicionar referentes y tradiciones. Tanto la ubicación de Payró en el inicio de una tradición literaria, como la apropiación revulsiva de la figura de Arlt que tantas páginas polémicas llenó, constituye una de las operaciones de lectura más frecuente en Larra , un militante dogmático y funcional del P.C. En este trabajo intentaremos delinear las operaciones de lectura trazadas por Larra en la tarea de construir , como señala Beatriz Sarlo, el “Olimpo de la izquierda”.(Sarlo 1984:22)
Fil: Nuñez, Ana Julieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
Materia
Larra, Raúl
Partido comunista
Literatura argentina
Izquierda argentina
1950-1960
Payró, Roberto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2802

id RID-UNS_7edab301fa3a0890eaa64870be9869d1
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2802
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacionalNuñez, Ana JulietaLarra, RaúlPartido comunistaLiteratura argentinaIzquierda argentina1950-1960Payró, RobertoEl primer trabajo de Raúl Larra, Payró, el hombre y la obra fue publicado por la editorial Claridad en el año 1938. Este trabajo fue prologado y presentado por Álvaro Yunque, uno de los grandes referentes en ese momento del grupo de escritores nucleado en Boedo. En este prólogo Yunque destaca la importancia de la lectura de Larra en la medida en que descubre la influencia payroniana en la tradición de la literatura social argentina. En el año 1950 Larra publica su biografía Roberto Arlt, el torturado. Este texto tuvo la importancia de ser el primer estudio crítico de la obra integral de Roberto Arlt además de generar una polémica de gran alcance que discutió la pertenencia, o no, de Arlt a la tradición de la literatura de izquierda argentina. La polémica surgida dentro del propio ámbito del PC tuvo resonancia en otros espacios del debate cultural argentino y dio lugar a la intervención de los integrantes de la revista Contorno David e Ismael Viñas que cuestionaron la lectura de Larra. Dentro de la misma década, en el año 1952 Larra reedita su primer trabajo bajo el título Payró el novelista de la democracia, reformulando aquí algunos puntos de su lectura en relación a aspectos formales e ideológicos de la obra de Payró. La escena política y social de la década de la del 50 lo lleva a reposicionar referentes y tradiciones. Tanto la ubicación de Payró en el inicio de una tradición literaria, como la apropiación revulsiva de la figura de Arlt que tantas páginas polémicas llenó, constituye una de las operaciones de lectura más frecuente en Larra , un militante dogmático y funcional del P.C. En este trabajo intentaremos delinear las operaciones de lectura trazadas por Larra en la tarea de construir , como señala Beatriz Sarlo, el “Olimpo de la izquierda”.(Sarlo 1984:22)Fil: Nuñez, Ana Julieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2802III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2802instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:36.387Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
title Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
spellingShingle Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
Nuñez, Ana Julieta
Larra, Raúl
Partido comunista
Literatura argentina
Izquierda argentina
1950-1960
Payró, Roberto
title_short Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
title_full Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
title_fullStr Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
title_full_unstemmed Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
title_sort Raúl Larra y la construcción de una tradición de izquierda en la literatura nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Ana Julieta
author Nuñez, Ana Julieta
author_facet Nuñez, Ana Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Larra, Raúl
Partido comunista
Literatura argentina
Izquierda argentina
1950-1960
Payró, Roberto
topic Larra, Raúl
Partido comunista
Literatura argentina
Izquierda argentina
1950-1960
Payró, Roberto
dc.description.none.fl_txt_mv El primer trabajo de Raúl Larra, Payró, el hombre y la obra fue publicado por la editorial Claridad en el año 1938. Este trabajo fue prologado y presentado por Álvaro Yunque, uno de los grandes referentes en ese momento del grupo de escritores nucleado en Boedo. En este prólogo Yunque destaca la importancia de la lectura de Larra en la medida en que descubre la influencia payroniana en la tradición de la literatura social argentina. En el año 1950 Larra publica su biografía Roberto Arlt, el torturado. Este texto tuvo la importancia de ser el primer estudio crítico de la obra integral de Roberto Arlt además de generar una polémica de gran alcance que discutió la pertenencia, o no, de Arlt a la tradición de la literatura de izquierda argentina. La polémica surgida dentro del propio ámbito del PC tuvo resonancia en otros espacios del debate cultural argentino y dio lugar a la intervención de los integrantes de la revista Contorno David e Ismael Viñas que cuestionaron la lectura de Larra. Dentro de la misma década, en el año 1952 Larra reedita su primer trabajo bajo el título Payró el novelista de la democracia, reformulando aquí algunos puntos de su lectura en relación a aspectos formales e ideológicos de la obra de Payró. La escena política y social de la década de la del 50 lo lleva a reposicionar referentes y tradiciones. Tanto la ubicación de Payró en el inicio de una tradición literaria, como la apropiación revulsiva de la figura de Arlt que tantas páginas polémicas llenó, constituye una de las operaciones de lectura más frecuente en Larra , un militante dogmático y funcional del P.C. En este trabajo intentaremos delinear las operaciones de lectura trazadas por Larra en la tarea de construir , como señala Beatriz Sarlo, el “Olimpo de la izquierda”.(Sarlo 1984:22)
Fil: Nuñez, Ana Julieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El primer trabajo de Raúl Larra, Payró, el hombre y la obra fue publicado por la editorial Claridad en el año 1938. Este trabajo fue prologado y presentado por Álvaro Yunque, uno de los grandes referentes en ese momento del grupo de escritores nucleado en Boedo. En este prólogo Yunque destaca la importancia de la lectura de Larra en la medida en que descubre la influencia payroniana en la tradición de la literatura social argentina. En el año 1950 Larra publica su biografía Roberto Arlt, el torturado. Este texto tuvo la importancia de ser el primer estudio crítico de la obra integral de Roberto Arlt además de generar una polémica de gran alcance que discutió la pertenencia, o no, de Arlt a la tradición de la literatura de izquierda argentina. La polémica surgida dentro del propio ámbito del PC tuvo resonancia en otros espacios del debate cultural argentino y dio lugar a la intervención de los integrantes de la revista Contorno David e Ismael Viñas que cuestionaron la lectura de Larra. Dentro de la misma década, en el año 1952 Larra reedita su primer trabajo bajo el título Payró el novelista de la democracia, reformulando aquí algunos puntos de su lectura en relación a aspectos formales e ideológicos de la obra de Payró. La escena política y social de la década de la del 50 lo lleva a reposicionar referentes y tradiciones. Tanto la ubicación de Payró en el inicio de una tradición literaria, como la apropiación revulsiva de la figura de Arlt que tantas páginas polémicas llenó, constituye una de las operaciones de lectura más frecuente en Larra , un militante dogmático y funcional del P.C. En este trabajo intentaremos delinear las operaciones de lectura trazadas por Larra en la tarea de construir , como señala Beatriz Sarlo, el “Olimpo de la izquierda”.(Sarlo 1984:22)
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2802
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Octubre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/actasjornadas2009.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341311489769472
score 12.623145