Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior

Autores
Ferreira, Carlos Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Milanesi, Gastón S.
Descripción
Los modelos de valuación de proyectos de inversión constituyen una herramienta indispensable para el proceso de toma de decisiones y análisis de factibilidad, en un contexto en el cual día a día aumenta la incertidumbre y la volatilidad. Resulta necesario anticipar los posibles escenarios que deberá enfrentar quien tiene la responsabilidad de gestionar los fondos disponibles, a efectos de minimizar las posibles pérdidas que generará una decisión en un proyecto que puede transformarse en inviable en el futuro. Esta tesis tiene como objetivo proponer un modelo de análisis y evaluación de proyectos de inversión aplicados a activos reales, basándose en la Teoría de Opciones Reales, desarrollados por Empresas de Base Tecnológica, incorporando en el estudio los momentos estocásticos de orden superior: asimetría (ε) y curtosis (κ), capturando así el comportamiento no normal en las variables fundamentales sujetas a análisis, característicos en este tipo de empresas. A tal efecto inicialmente se definen las Empresas de Base Tecnológica y las spin-off´s universitarios, para establecer el marco en el cual se desarrollarán los proyectos. A continuación se definen los modelos de Teoría de Opciones sobre los cuales se incorporarán los momentos estocásticos de orden superior: Binomial y Trinomial, modelos en tiempo discreto con sus diferentes propuestas (considerando el efecto que actualmente tiene de la inflación en la República Argentina) y Black&Scholes en tiempo continuo. Posteriormente se presenta la herramienta que permitirá incorporar los momentos estocásticos de orden superior, asimetría y curtosis: la Expansión de Edgeworth, a través de la cual se puede incorporar en el análisis tanto los éxitos como fracasos extremos que se producen al desarrollar emprendimientos donde el componente intangible es mayoritario. Se desarrolla una propuesta de análisis de acuerdo al modelo Binomial: Cox-Ross-Rubinstein sobre el cual se incorpora los momentos estocásticos de orden superior mediante la Expansión de Edgeworth y se analizan los resultados obtenidos. Finalmente se analizan 12 empresas argentinas incluidas en el Índice Merval y 10 empresas incluidas en el Índice NYSE (The New York Stock Exchange) lo que permite realizar un estudio de mercado con el modelo propuesto: Black&Scholes ajustado por la Expansión de Edgeworth. El modelo tiene como objetivo capturar la volatilidad típica en este tipo de proyectos que los modelos tradicionales no reconocen ni capturan, permitiendo a quienes gestionan estos proyectos a: invertir, ampliar, postergar o abandonar dichos emprendimiento de acuerdo a criterios eficientes desde el punto de vista financiero. Esta tesis se ha nutrido del intercambio y la participación en un conjunto de Proyectos Grupos de Investigación (PGI) acreditados ante la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, publicaciones nacionales e internaciones en revistas indexadas y exposiciones y publicaciones en Congresos Nacionales.
Valuation models of investment projects an indispensable tool for decision-making and feasibility analysis, in a context in which daily increases uncertainty and volatility. It is necessary to anticipate the possible scenarios that will face who is responsible for managing the funds available, in order to minimize possible losses generate a decision on a project that can become viable in the future. This thesis aims to propose a model of analysis and capital budgeting applied to real assets, based on Real Options Theory, developed by Technology-Based Firms (TBF), incorporating stochastic study higher order moments: skewness (ε) and kurtosis (κ), capturing the abnormal behavior in fundamentals subject to analysis, characteristic of these businesses. For this purpose initially the Technology-Based Firms (TBF) and the spin-off´s defined university to establish the framework within which projects are developed. Then Theory models on which options stochastic higher moments defined will be incorporated: Binomial and trinomial, discrete-time models with different proposals (considering the effect of inflation in Argentina) and Black & Scholes in continuous time. Subsequently the tool will incorporate stochastic higher order moments, skewness and kurtosis show, the Edgeworth expansion, through which can be incorporated into the analysis both extreme successes and failures that occur to develop projects which component intangible is majority. Cox-Ross-Rubinstein on which stochastic higher order moments is incorporated by Edgeworth expansion and the results obtained are analyzed: a proposal for analysis according to the Binomial model is developed. Black & Scholes adjusted for Edgeworth Expansion. Finally 12 Argentine companies in the Merval Index and 10 companies listed on the NYSE Index allowing for a market study with the proposed model are discussed. The model aims to capture the typical volatility in these projects than traditional models do not recognize and capture, allowing those who manage these projects to: invest, extend, postpone or abandon such efficient enterprise according to criteria from the point of view I Financial. This thesis has nourished by exchange and participation in a series of General Research Projects (PGI) accredited in the General Secretariat of Science and Technology of the Universidad Nacional del Sur, national and international publications in indexed journals and exhibitions and publications magazines in National Congress.
Fil: Ferreira, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
Gestión
Opciones reales
Modelos
Valuación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2651

id RID-UNS_7daa5a6feb885593afd51d8c2ff56b9b
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2651
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superiorFerreira, Carlos AlbertoGestiónOpciones realesModelosValuaciónLos modelos de valuación de proyectos de inversión constituyen una herramienta indispensable para el proceso de toma de decisiones y análisis de factibilidad, en un contexto en el cual día a día aumenta la incertidumbre y la volatilidad. Resulta necesario anticipar los posibles escenarios que deberá enfrentar quien tiene la responsabilidad de gestionar los fondos disponibles, a efectos de minimizar las posibles pérdidas que generará una decisión en un proyecto que puede transformarse en inviable en el futuro. Esta tesis tiene como objetivo proponer un modelo de análisis y evaluación de proyectos de inversión aplicados a activos reales, basándose en la Teoría de Opciones Reales, desarrollados por Empresas de Base Tecnológica, incorporando en el estudio los momentos estocásticos de orden superior: asimetría (ε) y curtosis (κ), capturando así el comportamiento no normal en las variables fundamentales sujetas a análisis, característicos en este tipo de empresas. A tal efecto inicialmente se definen las Empresas de Base Tecnológica y las spin-off´s universitarios, para establecer el marco en el cual se desarrollarán los proyectos. A continuación se definen los modelos de Teoría de Opciones sobre los cuales se incorporarán los momentos estocásticos de orden superior: Binomial y Trinomial, modelos en tiempo discreto con sus diferentes propuestas (considerando el efecto que actualmente tiene de la inflación en la República Argentina) y Black&Scholes en tiempo continuo. Posteriormente se presenta la herramienta que permitirá incorporar los momentos estocásticos de orden superior, asimetría y curtosis: la Expansión de Edgeworth, a través de la cual se puede incorporar en el análisis tanto los éxitos como fracasos extremos que se producen al desarrollar emprendimientos donde el componente intangible es mayoritario. Se desarrolla una propuesta de análisis de acuerdo al modelo Binomial: Cox-Ross-Rubinstein sobre el cual se incorpora los momentos estocásticos de orden superior mediante la Expansión de Edgeworth y se analizan los resultados obtenidos. Finalmente se analizan 12 empresas argentinas incluidas en el Índice Merval y 10 empresas incluidas en el Índice NYSE (The New York Stock Exchange) lo que permite realizar un estudio de mercado con el modelo propuesto: Black&Scholes ajustado por la Expansión de Edgeworth. El modelo tiene como objetivo capturar la volatilidad típica en este tipo de proyectos que los modelos tradicionales no reconocen ni capturan, permitiendo a quienes gestionan estos proyectos a: invertir, ampliar, postergar o abandonar dichos emprendimiento de acuerdo a criterios eficientes desde el punto de vista financiero. Esta tesis se ha nutrido del intercambio y la participación en un conjunto de Proyectos Grupos de Investigación (PGI) acreditados ante la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, publicaciones nacionales e internaciones en revistas indexadas y exposiciones y publicaciones en Congresos Nacionales.Valuation models of investment projects an indispensable tool for decision-making and feasibility analysis, in a context in which daily increases uncertainty and volatility. It is necessary to anticipate the possible scenarios that will face who is responsible for managing the funds available, in order to minimize possible losses generate a decision on a project that can become viable in the future. This thesis aims to propose a model of analysis and capital budgeting applied to real assets, based on Real Options Theory, developed by Technology-Based Firms (TBF), incorporating stochastic study higher order moments: skewness (ε) and kurtosis (κ), capturing the abnormal behavior in fundamentals subject to analysis, characteristic of these businesses. For this purpose initially the Technology-Based Firms (TBF) and the spin-off´s defined university to establish the framework within which projects are developed. Then Theory models on which options stochastic higher moments defined will be incorporated: Binomial and trinomial, discrete-time models with different proposals (considering the effect of inflation in Argentina) and Black & Scholes in continuous time. Subsequently the tool will incorporate stochastic higher order moments, skewness and kurtosis show, the Edgeworth expansion, through which can be incorporated into the analysis both extreme successes and failures that occur to develop projects which component intangible is majority. Cox-Ross-Rubinstein on which stochastic higher order moments is incorporated by Edgeworth expansion and the results obtained are analyzed: a proposal for analysis according to the Binomial model is developed. Black & Scholes adjusted for Edgeworth Expansion. Finally 12 Argentine companies in the Merval Index and 10 companies listed on the NYSE Index allowing for a market study with the proposed model are discussed. The model aims to capture the typical volatility in these projects than traditional models do not recognize and capture, allowing those who manage these projects to: invest, extend, postpone or abandon such efficient enterprise according to criteria from the point of view I Financial. This thesis has nourished by exchange and participation in a series of General Research Projects (PGI) accredited in the General Secretariat of Science and Technology of the Universidad Nacional del Sur, national and international publications in indexed journals and exhibitions and publications magazines in National Congress.Fil: Ferreira, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaMilanesi, Gastón S.2016-05-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2651spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2651instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:44.682Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
title Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
spellingShingle Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
Ferreira, Carlos Alberto
Gestión
Opciones reales
Modelos
Valuación
title_short Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
title_full Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
title_fullStr Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
title_full_unstemmed Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
title_sort Valuación de empresas y proyectos de base tecnológica : propuesta de un modelo considerando: teoría de opciones reales y momentos estocásticos de orden superior
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreira, Carlos Alberto
author Ferreira, Carlos Alberto
author_facet Ferreira, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Milanesi, Gastón S.
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión
Opciones reales
Modelos
Valuación
topic Gestión
Opciones reales
Modelos
Valuación
dc.description.none.fl_txt_mv Los modelos de valuación de proyectos de inversión constituyen una herramienta indispensable para el proceso de toma de decisiones y análisis de factibilidad, en un contexto en el cual día a día aumenta la incertidumbre y la volatilidad. Resulta necesario anticipar los posibles escenarios que deberá enfrentar quien tiene la responsabilidad de gestionar los fondos disponibles, a efectos de minimizar las posibles pérdidas que generará una decisión en un proyecto que puede transformarse en inviable en el futuro. Esta tesis tiene como objetivo proponer un modelo de análisis y evaluación de proyectos de inversión aplicados a activos reales, basándose en la Teoría de Opciones Reales, desarrollados por Empresas de Base Tecnológica, incorporando en el estudio los momentos estocásticos de orden superior: asimetría (ε) y curtosis (κ), capturando así el comportamiento no normal en las variables fundamentales sujetas a análisis, característicos en este tipo de empresas. A tal efecto inicialmente se definen las Empresas de Base Tecnológica y las spin-off´s universitarios, para establecer el marco en el cual se desarrollarán los proyectos. A continuación se definen los modelos de Teoría de Opciones sobre los cuales se incorporarán los momentos estocásticos de orden superior: Binomial y Trinomial, modelos en tiempo discreto con sus diferentes propuestas (considerando el efecto que actualmente tiene de la inflación en la República Argentina) y Black&Scholes en tiempo continuo. Posteriormente se presenta la herramienta que permitirá incorporar los momentos estocásticos de orden superior, asimetría y curtosis: la Expansión de Edgeworth, a través de la cual se puede incorporar en el análisis tanto los éxitos como fracasos extremos que se producen al desarrollar emprendimientos donde el componente intangible es mayoritario. Se desarrolla una propuesta de análisis de acuerdo al modelo Binomial: Cox-Ross-Rubinstein sobre el cual se incorpora los momentos estocásticos de orden superior mediante la Expansión de Edgeworth y se analizan los resultados obtenidos. Finalmente se analizan 12 empresas argentinas incluidas en el Índice Merval y 10 empresas incluidas en el Índice NYSE (The New York Stock Exchange) lo que permite realizar un estudio de mercado con el modelo propuesto: Black&Scholes ajustado por la Expansión de Edgeworth. El modelo tiene como objetivo capturar la volatilidad típica en este tipo de proyectos que los modelos tradicionales no reconocen ni capturan, permitiendo a quienes gestionan estos proyectos a: invertir, ampliar, postergar o abandonar dichos emprendimiento de acuerdo a criterios eficientes desde el punto de vista financiero. Esta tesis se ha nutrido del intercambio y la participación en un conjunto de Proyectos Grupos de Investigación (PGI) acreditados ante la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, publicaciones nacionales e internaciones en revistas indexadas y exposiciones y publicaciones en Congresos Nacionales.
Valuation models of investment projects an indispensable tool for decision-making and feasibility analysis, in a context in which daily increases uncertainty and volatility. It is necessary to anticipate the possible scenarios that will face who is responsible for managing the funds available, in order to minimize possible losses generate a decision on a project that can become viable in the future. This thesis aims to propose a model of analysis and capital budgeting applied to real assets, based on Real Options Theory, developed by Technology-Based Firms (TBF), incorporating stochastic study higher order moments: skewness (ε) and kurtosis (κ), capturing the abnormal behavior in fundamentals subject to analysis, characteristic of these businesses. For this purpose initially the Technology-Based Firms (TBF) and the spin-off´s defined university to establish the framework within which projects are developed. Then Theory models on which options stochastic higher moments defined will be incorporated: Binomial and trinomial, discrete-time models with different proposals (considering the effect of inflation in Argentina) and Black & Scholes in continuous time. Subsequently the tool will incorporate stochastic higher order moments, skewness and kurtosis show, the Edgeworth expansion, through which can be incorporated into the analysis both extreme successes and failures that occur to develop projects which component intangible is majority. Cox-Ross-Rubinstein on which stochastic higher order moments is incorporated by Edgeworth expansion and the results obtained are analyzed: a proposal for analysis according to the Binomial model is developed. Black & Scholes adjusted for Edgeworth Expansion. Finally 12 Argentine companies in the Merval Index and 10 companies listed on the NYSE Index allowing for a market study with the proposed model are discussed. The model aims to capture the typical volatility in these projects than traditional models do not recognize and capture, allowing those who manage these projects to: invest, extend, postpone or abandon such efficient enterprise according to criteria from the point of view I Financial. This thesis has nourished by exchange and participation in a series of General Research Projects (PGI) accredited in the General Secretariat of Science and Technology of the Universidad Nacional del Sur, national and international publications in indexed journals and exhibitions and publications magazines in National Congress.
Fil: Ferreira, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description Los modelos de valuación de proyectos de inversión constituyen una herramienta indispensable para el proceso de toma de decisiones y análisis de factibilidad, en un contexto en el cual día a día aumenta la incertidumbre y la volatilidad. Resulta necesario anticipar los posibles escenarios que deberá enfrentar quien tiene la responsabilidad de gestionar los fondos disponibles, a efectos de minimizar las posibles pérdidas que generará una decisión en un proyecto que puede transformarse en inviable en el futuro. Esta tesis tiene como objetivo proponer un modelo de análisis y evaluación de proyectos de inversión aplicados a activos reales, basándose en la Teoría de Opciones Reales, desarrollados por Empresas de Base Tecnológica, incorporando en el estudio los momentos estocásticos de orden superior: asimetría (ε) y curtosis (κ), capturando así el comportamiento no normal en las variables fundamentales sujetas a análisis, característicos en este tipo de empresas. A tal efecto inicialmente se definen las Empresas de Base Tecnológica y las spin-off´s universitarios, para establecer el marco en el cual se desarrollarán los proyectos. A continuación se definen los modelos de Teoría de Opciones sobre los cuales se incorporarán los momentos estocásticos de orden superior: Binomial y Trinomial, modelos en tiempo discreto con sus diferentes propuestas (considerando el efecto que actualmente tiene de la inflación en la República Argentina) y Black&Scholes en tiempo continuo. Posteriormente se presenta la herramienta que permitirá incorporar los momentos estocásticos de orden superior, asimetría y curtosis: la Expansión de Edgeworth, a través de la cual se puede incorporar en el análisis tanto los éxitos como fracasos extremos que se producen al desarrollar emprendimientos donde el componente intangible es mayoritario. Se desarrolla una propuesta de análisis de acuerdo al modelo Binomial: Cox-Ross-Rubinstein sobre el cual se incorpora los momentos estocásticos de orden superior mediante la Expansión de Edgeworth y se analizan los resultados obtenidos. Finalmente se analizan 12 empresas argentinas incluidas en el Índice Merval y 10 empresas incluidas en el Índice NYSE (The New York Stock Exchange) lo que permite realizar un estudio de mercado con el modelo propuesto: Black&Scholes ajustado por la Expansión de Edgeworth. El modelo tiene como objetivo capturar la volatilidad típica en este tipo de proyectos que los modelos tradicionales no reconocen ni capturan, permitiendo a quienes gestionan estos proyectos a: invertir, ampliar, postergar o abandonar dichos emprendimiento de acuerdo a criterios eficientes desde el punto de vista financiero. Esta tesis se ha nutrido del intercambio y la participación en un conjunto de Proyectos Grupos de Investigación (PGI) acreditados ante la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, publicaciones nacionales e internaciones en revistas indexadas y exposiciones y publicaciones en Congresos Nacionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2651
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341316480991232
score 12.623145