Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre
- Autores
- Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Morettini, Mariano; Galante, Marcelo Javier; Pascual, Mariano Enrique; Busetto, Adrián Raúl; Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con la finalidad de aportar herramientas a los docentes de nuestra asignatura que les permita trasmitir a los alumnos su importancia, al considerársela como matemática aplicada en otras ramas del conocimiento, presentamos este tema contable relacionado con la valuación de opciones reales. Esta temática se presenta como uno de los campos más propicios para la investigación dada la continua necesidad de obtener mejores métodos de valuación de activos, principalmente, cuando no existe una cotización del mismo en el mercado. Para comprenderlo debemos tener presente algunos conceptos, por ejemplo la flexibilidad, que implica establecer el momento apropiado para tomar la decisión de cambio del rumbo, simplemente porque se ha detectado una opción de mejora. Si además incorporamos el contexto donde se desempeña toda organización, con sus características de cambiante e incierto, aplicaremos a la flexibilidad las herramientas que aporta la Matemática Borrosa con la finalidad de mejorar los resultados del método de cálculo, el que contendrá a la incertidumbre. Para poder cumplir con el objetivo propuesto: metodizar el cálculo de valuación de opciones reales en incertidumbre, presentaremos una metodología que consistirá en: * Determinar el valor presente del proyecto sin flexibilidad. * Su representación gráfica utilizando la técnica de árboles. * Sustentar lo dicho anteriormente en dos métodos de valuación denominados: de replicación de portafolios y de neutralidad al riesgo. * Completar los modelos enunciados con la incorporación de borrosidad, reconociendo la necesidad de tomar decisiones sobre eventos futuros cargados de incertidumbre, eliminando el subjetivismo y sincerando la información.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XXVI Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Lomas de Zamora [ARG], 3-5 noviembre 2005.
- Materia
-
Matemática Financiera
Flexibilidad
Incertidumbre
Valuación
Opciones Reales
Borrosidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:939
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5ffaefdd7671b56439f7e70732b0abe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:939 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbreMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaMorettini, MarianoGalante, Marcelo JavierPascual, Mariano EnriqueBusetto, Adrián RaúlZanfrillo, Alicia InésMatemática FinancieraFlexibilidadIncertidumbreValuaciónOpciones RealesBorrosidadCon la finalidad de aportar herramientas a los docentes de nuestra asignatura que les permita trasmitir a los alumnos su importancia, al considerársela como matemática aplicada en otras ramas del conocimiento, presentamos este tema contable relacionado con la valuación de opciones reales. Esta temática se presenta como uno de los campos más propicios para la investigación dada la continua necesidad de obtener mejores métodos de valuación de activos, principalmente, cuando no existe una cotización del mismo en el mercado. Para comprenderlo debemos tener presente algunos conceptos, por ejemplo la flexibilidad, que implica establecer el momento apropiado para tomar la decisión de cambio del rumbo, simplemente porque se ha detectado una opción de mejora. Si además incorporamos el contexto donde se desempeña toda organización, con sus características de cambiante e incierto, aplicaremos a la flexibilidad las herramientas que aporta la Matemática Borrosa con la finalidad de mejorar los resultados del método de cálculo, el que contendrá a la incertidumbre. Para poder cumplir con el objetivo propuesto: metodizar el cálculo de valuación de opciones reales en incertidumbre, presentaremos una metodología que consistirá en: * Determinar el valor presente del proyecto sin flexibilidad. * Su representación gráfica utilizando la técnica de árboles. * Sustentar lo dicho anteriormente en dos métodos de valuación denominados: de replicación de portafolios y de neutralidad al riesgo. * Completar los modelos enunciados con la incorporación de borrosidad, reconociendo la necesidad de tomar decisiones sobre eventos futuros cargados de incertidumbre, eliminando el subjetivismo y sincerando la información.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/939/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/939/1/00200.pdf XXVI Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Lomas de Zamora [ARG], 3-5 noviembre 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:939instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:42.112Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
title |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
spellingShingle |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre Mallo, Paulino E. Matemática Financiera Flexibilidad Incertidumbre Valuación Opciones Reales Borrosidad |
title_short |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
title_full |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
title_fullStr |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
title_full_unstemmed |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
title_sort |
Una aplicación de la matemática financiera: valuación de opciones reales con flexibilidad e incertidumbre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia Morettini, Mariano Galante, Marcelo Javier Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Mallo, Paulino E. |
author_facet |
Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia Morettini, Mariano Galante, Marcelo Javier Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Artola, María Antonia Morettini, Mariano Galante, Marcelo Javier Pascual, Mariano Enrique Busetto, Adrián Raúl Zanfrillo, Alicia Inés |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática Financiera Flexibilidad Incertidumbre Valuación Opciones Reales Borrosidad |
topic |
Matemática Financiera Flexibilidad Incertidumbre Valuación Opciones Reales Borrosidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la finalidad de aportar herramientas a los docentes de nuestra asignatura que les permita trasmitir a los alumnos su importancia, al considerársela como matemática aplicada en otras ramas del conocimiento, presentamos este tema contable relacionado con la valuación de opciones reales. Esta temática se presenta como uno de los campos más propicios para la investigación dada la continua necesidad de obtener mejores métodos de valuación de activos, principalmente, cuando no existe una cotización del mismo en el mercado. Para comprenderlo debemos tener presente algunos conceptos, por ejemplo la flexibilidad, que implica establecer el momento apropiado para tomar la decisión de cambio del rumbo, simplemente porque se ha detectado una opción de mejora. Si además incorporamos el contexto donde se desempeña toda organización, con sus características de cambiante e incierto, aplicaremos a la flexibilidad las herramientas que aporta la Matemática Borrosa con la finalidad de mejorar los resultados del método de cálculo, el que contendrá a la incertidumbre. Para poder cumplir con el objetivo propuesto: metodizar el cálculo de valuación de opciones reales en incertidumbre, presentaremos una metodología que consistirá en: * Determinar el valor presente del proyecto sin flexibilidad. * Su representación gráfica utilizando la técnica de árboles. * Sustentar lo dicho anteriormente en dos métodos de valuación denominados: de replicación de portafolios y de neutralidad al riesgo. * Completar los modelos enunciados con la incorporación de borrosidad, reconociendo la necesidad de tomar decisiones sobre eventos futuros cargados de incertidumbre, eliminando el subjetivismo y sincerando la información. Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Con la finalidad de aportar herramientas a los docentes de nuestra asignatura que les permita trasmitir a los alumnos su importancia, al considerársela como matemática aplicada en otras ramas del conocimiento, presentamos este tema contable relacionado con la valuación de opciones reales. Esta temática se presenta como uno de los campos más propicios para la investigación dada la continua necesidad de obtener mejores métodos de valuación de activos, principalmente, cuando no existe una cotización del mismo en el mercado. Para comprenderlo debemos tener presente algunos conceptos, por ejemplo la flexibilidad, que implica establecer el momento apropiado para tomar la decisión de cambio del rumbo, simplemente porque se ha detectado una opción de mejora. Si además incorporamos el contexto donde se desempeña toda organización, con sus características de cambiante e incierto, aplicaremos a la flexibilidad las herramientas que aporta la Matemática Borrosa con la finalidad de mejorar los resultados del método de cálculo, el que contendrá a la incertidumbre. Para poder cumplir con el objetivo propuesto: metodizar el cálculo de valuación de opciones reales en incertidumbre, presentaremos una metodología que consistirá en: * Determinar el valor presente del proyecto sin flexibilidad. * Su representación gráfica utilizando la técnica de árboles. * Sustentar lo dicho anteriormente en dos métodos de valuación denominados: de replicación de portafolios y de neutralidad al riesgo. * Completar los modelos enunciados con la incorporación de borrosidad, reconociendo la necesidad de tomar decisiones sobre eventos futuros cargados de incertidumbre, eliminando el subjetivismo y sincerando la información. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/939/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/939/1/00200.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/939/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/939/1/00200.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVI Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Lomas de Zamora [ARG], 3-5 noviembre 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618823563476992 |
score |
13.069144 |