Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani...

Autores
Baffoni, Patricia Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kiehr, Mirta E.
Delhey, Rolf
Descripción
La cebolla es un cultivo hortícola de gran importancia en el sur argentino, siendo la zona bajo riego del Valle Bonaerense del Río Colorado la principal zona cebollera destinada a la exportación de Argentina. Uno de los problemas a los que se enfrenta el cultivo lo constituyen las enfermedades causadas por hongos del suelo. A nivel país y mundial existen muchos trabajos sobre la posibilidad de controlar patógenos presentes en el suelo mediante el uso de compost y lombricompuestos pero hay muy poca información sobre su efecto en los patógenos que afectan la cebolla. Ante este panorama, el propósito de la presente tesis fue evaluar el efecto de diversos compost y lombricompuestos sobre las enfermedades presentes en el suelo que afectan a la cebolla. Esta investigación comprende el uso de suelo puro o en mezcla con compost o lombricompuestos. Los ensayos se dividieron en 2 etapas: Una primera etapa de producción de plantines de cebolla en la que se evaluó mortandad, peso seco de raíz y hoja y grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz y una segunda etapa de producción de plantines con su posterior trasplante a campo con el fin de evaluar si perduraba el efecto de los sustratos utilizados durante la producción de los plantines. En esta instancia se evaluaron sobre el plantín las variables ya mencionadas, además en la etapa de bulbo se determinó supervivencia, biomasa, rendimiento (total y comercial), grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz, incidencia de podredumbre basal y bacteriosis e incidencia y severidad de carbonilla. Se observó que en general los sustratos utilizados no tuvieron un efecto favorable sobre la cebolla si se lo compara con utilizar solamente suelo, algunos tuvieron un efecto peor y sólo uno de los lombricompuestos fue mejor que el suelo. En el caso del compost de cebolla no solo afectó desfavorablemente las variables mencionadas, sino que además aumentó la mortalidad de los plantines debido a la incidencia de Pythium spp y a Delia spp. en la etapa de campo. En conclusión, a partir de esta tesis, se puede decir que la variabilidad de los materiales probados dificulta replicar este tipo de experimentos ya que la calidad de los compost y lombricompuestos es difícil de estandarizar. Esto genera una gran limitante para recomendar alguno de ellos para el control de enfermedades debiendo utilizarse con precaución especialmente en la etapa de plantines
Onion is a horticultural crop of great importance for the south of Argentina, being the irrigated zone of the Colorado river valley, located in the Buenos Aires province, the main exporting area for this product in the country. Diseases caused by soil-borne fungi are one of the problems that crops face. There are many national and international studies regarding the possibility of controlling pathogens present in soils through the use of compost and vermicompost. Yet very little information is available about their effect on pathogens that specifically affect onions. Thus, the purpose of this thesis is to analyze the effect that various composts and vermicomposts have on pathogens present in soils that affect the onion crop. This research includes both the use of pure soil and in mixture with compost or vermicompost. Experimentation was divided into two stages: A first stage of onion seedlings' production, in which mortality, root and leaf dry weight and the root’s degrees of development, destruction and coloring were evaluated and a second stage of onion seedlings' production and their subsequent transplant to the field in order to assess lasting effects of the substrates used during production. In this instance, the above-mentioned variables were analyzed on seedlings and -in the bulb stage- also survival, biomass, yield (total and commercial), degrees of development, destruction and coloring of the root, incidence of Fusarium basal root and bacterial infections, as well as black mold incidence and severity. It was observed that the used substrates in general did not have a favorable effect on the onion when compared to using pure soil. In fact, some had a negative effect and only one of the vermicomposts was better than pure soil. In the case of onion compost, it did not only negatively affect the mentioned variables but also increased the mortality of seedlings due to incidence of Pythium spp. and Delia spp. in field stage. In conclusion, the findings of this thesis indicate that the variability of the tested materials makes replicating the experiments difficult, since the quality of compost and vermicompost is non-easily standardizable. This strongly limits the possibility of recommending some of them for disease control and they should be used with caution, especially in seedlings' stage
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Agronomía
Cebollas
Compost
Raíz rosada
Mal de los almácigos
Lombri compost
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5676

id RID-UNS_7d1af524e7fb6e8f6a50df420d70011f
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5676
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestrisBaffoni, Patricia AndreaAgronomíaCebollasCompostRaíz rosadaMal de los almácigosLombri compostLa cebolla es un cultivo hortícola de gran importancia en el sur argentino, siendo la zona bajo riego del Valle Bonaerense del Río Colorado la principal zona cebollera destinada a la exportación de Argentina. Uno de los problemas a los que se enfrenta el cultivo lo constituyen las enfermedades causadas por hongos del suelo. A nivel país y mundial existen muchos trabajos sobre la posibilidad de controlar patógenos presentes en el suelo mediante el uso de compost y lombricompuestos pero hay muy poca información sobre su efecto en los patógenos que afectan la cebolla. Ante este panorama, el propósito de la presente tesis fue evaluar el efecto de diversos compost y lombricompuestos sobre las enfermedades presentes en el suelo que afectan a la cebolla. Esta investigación comprende el uso de suelo puro o en mezcla con compost o lombricompuestos. Los ensayos se dividieron en 2 etapas: Una primera etapa de producción de plantines de cebolla en la que se evaluó mortandad, peso seco de raíz y hoja y grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz y una segunda etapa de producción de plantines con su posterior trasplante a campo con el fin de evaluar si perduraba el efecto de los sustratos utilizados durante la producción de los plantines. En esta instancia se evaluaron sobre el plantín las variables ya mencionadas, además en la etapa de bulbo se determinó supervivencia, biomasa, rendimiento (total y comercial), grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz, incidencia de podredumbre basal y bacteriosis e incidencia y severidad de carbonilla. Se observó que en general los sustratos utilizados no tuvieron un efecto favorable sobre la cebolla si se lo compara con utilizar solamente suelo, algunos tuvieron un efecto peor y sólo uno de los lombricompuestos fue mejor que el suelo. En el caso del compost de cebolla no solo afectó desfavorablemente las variables mencionadas, sino que además aumentó la mortalidad de los plantines debido a la incidencia de Pythium spp y a Delia spp. en la etapa de campo. En conclusión, a partir de esta tesis, se puede decir que la variabilidad de los materiales probados dificulta replicar este tipo de experimentos ya que la calidad de los compost y lombricompuestos es difícil de estandarizar. Esto genera una gran limitante para recomendar alguno de ellos para el control de enfermedades debiendo utilizarse con precaución especialmente en la etapa de plantinesOnion is a horticultural crop of great importance for the south of Argentina, being the irrigated zone of the Colorado river valley, located in the Buenos Aires province, the main exporting area for this product in the country. Diseases caused by soil-borne fungi are one of the problems that crops face. There are many national and international studies regarding the possibility of controlling pathogens present in soils through the use of compost and vermicompost. Yet very little information is available about their effect on pathogens that specifically affect onions. Thus, the purpose of this thesis is to analyze the effect that various composts and vermicomposts have on pathogens present in soils that affect the onion crop. This research includes both the use of pure soil and in mixture with compost or vermicompost. Experimentation was divided into two stages: A first stage of onion seedlings' production, in which mortality, root and leaf dry weight and the root’s degrees of development, destruction and coloring were evaluated and a second stage of onion seedlings' production and their subsequent transplant to the field in order to assess lasting effects of the substrates used during production. In this instance, the above-mentioned variables were analyzed on seedlings and -in the bulb stage- also survival, biomass, yield (total and commercial), degrees of development, destruction and coloring of the root, incidence of Fusarium basal root and bacterial infections, as well as black mold incidence and severity. It was observed that the used substrates in general did not have a favorable effect on the onion when compared to using pure soil. In fact, some had a negative effect and only one of the vermicomposts was better than pure soil. In the case of onion compost, it did not only negatively affect the mentioned variables but also increased the mortality of seedlings due to incidence of Pythium spp. and Delia spp. in field stage. In conclusion, the findings of this thesis indicate that the variability of the tested materials makes replicating the experiments difficult, since the quality of compost and vermicompost is non-easily standardizable. This strongly limits the possibility of recommending some of them for disease control and they should be used with caution, especially in seedlings' stageFil: Baffoni, Patricia Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaKiehr, Mirta E.Delhey, Rolf2021-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:15Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5676instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:15.719Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
title Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
spellingShingle Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
Baffoni, Patricia Andrea
Agronomía
Cebollas
Compost
Raíz rosada
Mal de los almácigos
Lombri compost
title_short Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
title_full Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
title_fullStr Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
title_full_unstemmed Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
title_sort Efectos de compost y lombricompuesto sobre el desarrollo y la sanidad del cultivo de cebolla (Allium cepa L.), con especial énfasis en enfermedades causadas por Rhizoctonia solani y Setophoma terrestris
dc.creator.none.fl_str_mv Baffoni, Patricia Andrea
author Baffoni, Patricia Andrea
author_facet Baffoni, Patricia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kiehr, Mirta E.
Delhey, Rolf
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Cebollas
Compost
Raíz rosada
Mal de los almácigos
Lombri compost
topic Agronomía
Cebollas
Compost
Raíz rosada
Mal de los almácigos
Lombri compost
dc.description.none.fl_txt_mv La cebolla es un cultivo hortícola de gran importancia en el sur argentino, siendo la zona bajo riego del Valle Bonaerense del Río Colorado la principal zona cebollera destinada a la exportación de Argentina. Uno de los problemas a los que se enfrenta el cultivo lo constituyen las enfermedades causadas por hongos del suelo. A nivel país y mundial existen muchos trabajos sobre la posibilidad de controlar patógenos presentes en el suelo mediante el uso de compost y lombricompuestos pero hay muy poca información sobre su efecto en los patógenos que afectan la cebolla. Ante este panorama, el propósito de la presente tesis fue evaluar el efecto de diversos compost y lombricompuestos sobre las enfermedades presentes en el suelo que afectan a la cebolla. Esta investigación comprende el uso de suelo puro o en mezcla con compost o lombricompuestos. Los ensayos se dividieron en 2 etapas: Una primera etapa de producción de plantines de cebolla en la que se evaluó mortandad, peso seco de raíz y hoja y grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz y una segunda etapa de producción de plantines con su posterior trasplante a campo con el fin de evaluar si perduraba el efecto de los sustratos utilizados durante la producción de los plantines. En esta instancia se evaluaron sobre el plantín las variables ya mencionadas, además en la etapa de bulbo se determinó supervivencia, biomasa, rendimiento (total y comercial), grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz, incidencia de podredumbre basal y bacteriosis e incidencia y severidad de carbonilla. Se observó que en general los sustratos utilizados no tuvieron un efecto favorable sobre la cebolla si se lo compara con utilizar solamente suelo, algunos tuvieron un efecto peor y sólo uno de los lombricompuestos fue mejor que el suelo. En el caso del compost de cebolla no solo afectó desfavorablemente las variables mencionadas, sino que además aumentó la mortalidad de los plantines debido a la incidencia de Pythium spp y a Delia spp. en la etapa de campo. En conclusión, a partir de esta tesis, se puede decir que la variabilidad de los materiales probados dificulta replicar este tipo de experimentos ya que la calidad de los compost y lombricompuestos es difícil de estandarizar. Esto genera una gran limitante para recomendar alguno de ellos para el control de enfermedades debiendo utilizarse con precaución especialmente en la etapa de plantines
Onion is a horticultural crop of great importance for the south of Argentina, being the irrigated zone of the Colorado river valley, located in the Buenos Aires province, the main exporting area for this product in the country. Diseases caused by soil-borne fungi are one of the problems that crops face. There are many national and international studies regarding the possibility of controlling pathogens present in soils through the use of compost and vermicompost. Yet very little information is available about their effect on pathogens that specifically affect onions. Thus, the purpose of this thesis is to analyze the effect that various composts and vermicomposts have on pathogens present in soils that affect the onion crop. This research includes both the use of pure soil and in mixture with compost or vermicompost. Experimentation was divided into two stages: A first stage of onion seedlings' production, in which mortality, root and leaf dry weight and the root’s degrees of development, destruction and coloring were evaluated and a second stage of onion seedlings' production and their subsequent transplant to the field in order to assess lasting effects of the substrates used during production. In this instance, the above-mentioned variables were analyzed on seedlings and -in the bulb stage- also survival, biomass, yield (total and commercial), degrees of development, destruction and coloring of the root, incidence of Fusarium basal root and bacterial infections, as well as black mold incidence and severity. It was observed that the used substrates in general did not have a favorable effect on the onion when compared to using pure soil. In fact, some had a negative effect and only one of the vermicomposts was better than pure soil. In the case of onion compost, it did not only negatively affect the mentioned variables but also increased the mortality of seedlings due to incidence of Pythium spp. and Delia spp. in field stage. In conclusion, the findings of this thesis indicate that the variability of the tested materials makes replicating the experiments difficult, since the quality of compost and vermicompost is non-easily standardizable. This strongly limits the possibility of recommending some of them for disease control and they should be used with caution, especially in seedlings' stage
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description La cebolla es un cultivo hortícola de gran importancia en el sur argentino, siendo la zona bajo riego del Valle Bonaerense del Río Colorado la principal zona cebollera destinada a la exportación de Argentina. Uno de los problemas a los que se enfrenta el cultivo lo constituyen las enfermedades causadas por hongos del suelo. A nivel país y mundial existen muchos trabajos sobre la posibilidad de controlar patógenos presentes en el suelo mediante el uso de compost y lombricompuestos pero hay muy poca información sobre su efecto en los patógenos que afectan la cebolla. Ante este panorama, el propósito de la presente tesis fue evaluar el efecto de diversos compost y lombricompuestos sobre las enfermedades presentes en el suelo que afectan a la cebolla. Esta investigación comprende el uso de suelo puro o en mezcla con compost o lombricompuestos. Los ensayos se dividieron en 2 etapas: Una primera etapa de producción de plantines de cebolla en la que se evaluó mortandad, peso seco de raíz y hoja y grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz y una segunda etapa de producción de plantines con su posterior trasplante a campo con el fin de evaluar si perduraba el efecto de los sustratos utilizados durante la producción de los plantines. En esta instancia se evaluaron sobre el plantín las variables ya mencionadas, además en la etapa de bulbo se determinó supervivencia, biomasa, rendimiento (total y comercial), grado de desarrollo, destrucción y color de la raíz, incidencia de podredumbre basal y bacteriosis e incidencia y severidad de carbonilla. Se observó que en general los sustratos utilizados no tuvieron un efecto favorable sobre la cebolla si se lo compara con utilizar solamente suelo, algunos tuvieron un efecto peor y sólo uno de los lombricompuestos fue mejor que el suelo. En el caso del compost de cebolla no solo afectó desfavorablemente las variables mencionadas, sino que además aumentó la mortalidad de los plantines debido a la incidencia de Pythium spp y a Delia spp. en la etapa de campo. En conclusión, a partir de esta tesis, se puede decir que la variabilidad de los materiales probados dificulta replicar este tipo de experimentos ya que la calidad de los compost y lombricompuestos es difícil de estandarizar. Esto genera una gran limitante para recomendar alguno de ellos para el control de enfermedades debiendo utilizarse con precaución especialmente en la etapa de plantines
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5676
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143110683295744
score 12.712165